miércoles, 24 de junio de 2020

Consulta de Boletas






Para solicitar su boleta ciclo escolar 2019-2020 deberán hacerlo por medio de sus tutores o enviando un correo al la siguiente dirección:



              tec15dst0198k@gmail.com

Favor de colocar nombre completo, grado y grupo

Solicitando Boleta de calificaciones

martes, 2 de junio de 2020

Convocatoria Abierta para Premio Zayed a la Sostenibilidad 2020


Convocatoria Abierta para Premio Zayed a la Sostenibilidad 2020
El premio mundial pionero de los Emiratos Árabes Unidos hace un llamado a
organizaciones y escuelas de secundaria para presentar soluciones y proyectos
sostenibles .
22 de Febrero 2019: Abu Dhabi, UAE: La convocatoria para el Premio Zayed a la Sostenibilidad está
abierta. El premio global de los Emiratos Árabes Unidos que galardona soluciones de desarrollo
sostenible por su impacto, innovación e inspiración, ha anunciado que a partir del 30 de Enero al 30 de Mayo, estará invitando a colegios y organizaciones para inscribirse en una de estas cinco categorías:
Salud, Alimentos, Energía, Agua y Escuelas Globales de Secundaria.
Establecido por el liderazgo del padre fundador de los EAU el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan en 2008, los ganadores de los proyectos han tenido un impacto positivo directo e indirecto en más de 318 millones de personas a nivel mundial. Anteriormente conocido por su enfoque estratégico como el Premio Zayed Energía del Futuro, en Abril 2018 ha ampliado su alcance desde un enfoque inicial en la energía, para abordar prioridades globales de sostenibilidad.
Las cinco categorías del premio están alineadas estrechamente con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) por ende, premian a organizaciones globales que empoderan y ayudan a comunidades desfavorecidas y a la vez inspiran a escuelas para fomentar la próxima generación de líderes de la sostenibilidad.
Si bien es cierto que el alcance de cada propuesta puede variar, los ejemplos de soluciones ganadoras y proyectos escolares por lo general incluyen: la facilitación al acceso de tecnologías sanitarias en regiones rurales, la mejora de la seguridad alimentaria y fomento de la agricultura sostenible, la entrega de un mayor acceso a la energía para las comunidades que están fuera de la red, la oferta accesible a soluciones limpias de agua potable y saneamiento así como el mejoramiento, formación y promoción de la educación.
Sobre el lanzamiento, el H.E. Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Estado de los Emiratos Árabes
Unidos y Director General de Premio Zayed a la Sostenibilidad expresó: "El reconocimiento más amplio del Premio a las soluciones de sostenibilidad marcó un hito significativo en la evolución del Premio, en 2018, y destacando este suceso nos sentimos honrados de ampliar el alcance y el impacto del legado del difunto Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan. Inspirado por la visión global de sostenibilidad y humanidad del Sheikh Zayed, el premio ahora reconoce más innovaciones, su alcance llega a más comunidades y subraya la prioridad del impacto humano en todo lo que realizamos.
Basándonos en los 11 años de experiencia que tiene el premio de venir reconociendo innovaciones
excepcionales, esperamos seguir atrayendo y recompensando a los pioneros de la sostenibilidad más
importantes del mundo, mientras fomentamos una agenda que respalde un enfoque integrado para
resolver desafíos de sostenibilidad global, agregó.
El Premio Zayed a la Sostenibilidad consta de un proceso evaluativo de tres etapas que inicia con la
debida diligencia realizada por una consultora de investigación y análisis de renombre internacional.
Posteriormente, las entradas preseleccionadas son sometidas a evaluaciones por un Comité de Selección para determinar los finalistas. De estos finalistas, un jurado seleccionará los ganadores, en todas las cinco categorías , incluyendo escuelas ganadoras de las seis regiones del mundo. Las regiones son:
América, Europa y Asia Central, África Subsahariana, Asia Oriental y el Pacífico, Asia Meridional, Medio Oriente y Norte de África.
Los criterios de evaluación para las categorías de Salud, Alimentos, Energía y Agua son:
Impacto: Resultado significativo y tangible en la calidad de vida de las personas.
Innovación: Características distintivas para cambiar el “status quo” y potencial para catalizar
oportunidades que tengan un cambio transformador y un impacto perturbadoramente positivo.
Inspiración: El potencial para ampliar los resultados del proyecto, en la otra década, y la
habilidad de inspirar a otros.
Para la categoría de Escuelas Globales de Secundaria, sus proyectos deben ser diseñados para llevar un impacto educativo positivo, incluyendo el acceso a una educación de calidad y garantizar que los
estudiantes obtengan habilidades claves y las mejores destrezas para alcanzar sus objetivos. Similar a
las otras categorías, cada proyecto idealmente debe demostrar enfoques nuevos e innovadores y ser
inspirador para otros.
Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2020 serán anunciados en la ceremonia anual de
premiación celebrada durante la Semana de la Sostenibilidad en Abu Dhabi, en Enero del próximo año.
Para mas informacion visite: www.ZayedSustainabilityPrize.com.
Acerca del Premio Zayed a la Sostenibilidad Establecido por el liderazgo de los EAU en 2008 como el Premio Zayed Energía del Futuro, el Premio Zayed a la Sostenibilidad es un premio global inspirado en la visión de sostenibilidad y el legado del padre fundador de los EAU, el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan.
Culminando en una ceremonia anual de premios, que se celebra cada año durante la Semana de la
Sostenibilidad en Abu Dhabi, el Premio Zayed a la Sostenibilidad invita a los innovadores de todo el
mundo a formar parte de una comunidad pionera en crecimiento, comprometida a desarrollar iniciativas de sostenibilidad impactantes y acelerar el desarrollo de soluciones que sirvan a las personas en todo el mundo, para hoy y para las generaciones futuras.
Las categorías del Premio Zayed a la Sostenibilidad son Salud, Alimentos, Energía, Agua y Escuelas
Globales de Secundaria .
Para más detalles, por favor contacte:
Arlen Euan / +52 1 442 350 4457 / zayed@metcommunity.org
Yanire Braña / +1 (202) 403-7657 / zayed@metcommunity.org
Para obtener más información, visite www.ZayedSustainabilityPrize.com o visite nuestras plataformas de redes sociales en: Twitter , Facebook , Instagram , YouTube .

CORREOS ELECTRONICOS DE LOS DOCENTES

DATOS DE LOS DOCENTES


PARA ENVIÓ DE EVIDENCIAS DURANTE LA CONTINGENCIA

   CORREOS ELECTRÓNICOS:
  
  u  prof_javierhernandez@hotmail.com Profr. Javier Hernández Guerrero
  u  osielrom@hotmail.com Profr. Osiel Avellaneda Romero
            u  profr.hugopereyra@gmail.com Profr. Hugo Pereyra Salgado
         u  rodrigo8228@gmail.com Profr. Rodrigo Barrera Zavala
         u  neroncesar91@gmail.com Profr. Cesar Andrei Juárez Barrera
         u  yolanda.osorio.her@edomex.nuevaescuela.mx Profra. Yolanda Osorio Hernández
            u  ciencias188@gmail.com Profra. Rosana Villavicencio Gutiérrez
              u  yorev88@yahoo.com.mx  Profra. Veronica Ruíz Ayala
   u  jessica.tahuilan.ped@edomex.nuevaescuela.mx  Profra. Jessica Marlene Tahuilan Pedraza     
   u  any_160391@hotmail.com Profr. Ana Elia Alvarado Vega

         En los correos que se les están proporcionando podrán realizar las preguntas y enviar 
         trabajos que los Docentes les asignen.

CIENCIAS 2° "A" Y "B" DEL 01 AL 05 DE JUNIO



PLAN DE TRABAJO – JUNIO
CIENCIAS II
DIA
APRENDIZAJE ESPERADO
ACTIVIDAD
ENTREGA
3 y 5 DE JUNIO
Describe algunos avances en las características y composición del universo.
Realizar una línea del tiempo desde que comenzó el universo hasta el presente. (la creatividad es parte de la calificación)




5 de Junio
Horario de clase

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1° "A" Y "B" DEL 01 AL 05 DE JUNIO


PLAN DE TRABAJO EN CASA
FECHA DE REALIZACION: DEL 1 AL 5 DE JUNIO 2020
ACTIVIDADES  PARA EL GRUPO: 1°A Y 1°B CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA
PROFESORA: YOLANDA OSORIO HERNANDEZ.
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora la participación social y política responsable, informada, crítica y comprometida, y participa colectivamente para influir en las decisiones que afectan a su entorno escolar y social.
TEMA: Participación ciudadana en las dimensiones políticas, civil y social, y sus implicaciones en la práctica.
EJE: Democracia y la participación ciudadana.
INDICACIONES: Utiliza tu libro de texto de formación cívica y ética, realiza una lectura de la página 202 a la 209, posteriormente elabora en tu libreta la siguiente actividad.















CIENCIAS 3° "A" Y "B" DEL 01 AL 05 DE JUNIO


PLAN DE TRABAJO EN CASA
FECHA DE REALIZACION: DEL 1 AL 5 DE JUNIO 2020
ACTIVIDADES  PARA EL GRUPO: 3°A Y 3°B CIENCIAS ENFASIS EN QUIMICA PROFESORA: YOLANDA OSORIO HERNANDEZ.

Indicaciones: Las actividades del número 1 a la 4, se elaboraran en la libre o en hojas de colores de acuerdo a sus posibilidades.
Actividad número 5. Transcribe las preguntas en tu libreta de notas y contestarlas, posteriormente enviar las evidencias.
NOMBRE DEL ALUMNO_________________________________________________________GRUPO____________
1.  Utiliza tu libro de texto y con base a la bibliografía, en tu cuaderno elabora un glosario con los conceptos involucrados en la asignatura de ciencias énfasis en química.
2. Elabora un mapa mental que muestre la importancia que tiene la Química en la vida diaria.
3. Elabora un mapa conceptual, mental o cuadro sinóptico, donde se observen relacionados los términos: materia, masa, energía, propiedades de la materia, fenómenos físicos y químicos.
4. Elabora un cuadro que muestre la diferencia que existe entre sustancias puras: Elementos, compuestos y mezclas.
5. Contesta lo que se te pregunta enseguida:

I.- ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS LAS LETRAS QUE CORRESPONDAN A LA RESPUESTA CORRECTA.
1. ( ) Acidez, electronegatividad, carácter metálico; son ejemplos de:

A) Propiedades físicas generales B) Propiedades fundamentales de la materia
C) Propiedades específicas físicas D) Propiedades específicas químicas

2. ( ) Propiedad que indica la cantidad de materia en un espacio determinado.

A) Energía B) Materia C) Masa D) Electrón

3. ( ) Tipo de energía que se tiene en un “foco” apagado:

A) Cinética B) Potencial C) Calorífica D) Eólica

4. ( ) Partícula que no tiene carga, ubicado en el núcleo de un átomo, con masa de 1 u.m.a.

A) Neutrón B) Positrón C) Electrón D) Protón

5. ( ) Propiedad que permite conocer el número de electrones que tiene un átomo neutro.

A) Número de oxidación B) Número cuántico principal
C) Número de masa D) Número atómico

6. ( ) Término con que se conoce el cambio que sufre una sustancia sólida cuando se aumenta su temperatura.

A) Solidificación B) Fusión C) Sublimación D) Evaporación

7. ( ) Método de separación de mezclas que permite purificar dos o más líquidos miscibles aprovechando sus distintos puntos de ebullición.

A) Destilación B) Evaporación C) Filtración D) Decantación

8. ( ) Se lleva a cabo un cambio físico cuando se produce la:

A) Oxidación del hierro B) Sulfuración del hierro
C) Fusión del hierro D) Cloración del hierro

9. ( ) Son ejemplos de compuestos químicos:

A) Vidrio, Mayonesa, Crema B) Hierro, Bronce, Acero
C) Agua salada, Refresco, paleta D) Cloruro de sodio, Oxido ferroso, Agua

10. ( ) Propiedad que nos indica la facilidad o dificultad de que las sustancias que se disuelvan entre sí:

A) Licuefacción B) Miscibilidad C) Fusión D) Ductilidad

11. ( ) Sustancia pura compuesta por una sola clase de átomos:

A) Mezcla B) Molécula C) Compuesto D) Elemento

12. ( ) Viscosidad, punto de ebullición, densidad o maleabilidad son ejemplos de:

A) Propiedades físicas generales B) Propiedades específicas físicas
C) Propiedades específicas químicas D) Propiedades fundamentales

CIENCIAS 1° "A" Y "B" DEL 01 AL 05 DE JUNIO


PLAN DE TRABAJO EN CASA
FECHA DE REALIZACION: DEL 1 AL 5 DE JUNIO 2020
ACTIVIDADES  PARA EL GRUPO: 1°A Y 1°B CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA
PROFESORA: YOLANDA OSORIO HERNANDEZ.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
TEMA: Interacciones naturaleza macro, micro y submicro.
EJE: Materia energía e interacciones
Actividad 1. Realiza una primera lectura sobre la   enfermedad causada por el coronavirus sars-cov-2”. (ANEXO 1)
Actividad 2. Volver a releer el artículo e ir subrayando la información.
Actividad 3.Con lo subrayado realiza un cuestionario, SIN CONTESTAR LAS PREGUNTAS.
Actividad 4. Finalmente trata de contestar las preguntas sin ver la información del artículo.
Actividad 5. Verifica tus respuestas para saber tu nivel de comprensión lectora.
Enviar evidencia ( ENTREGAR preguntas en la libreta)
ANEXO 1.
LA   ENFERMEDAD CAUSADA POR EL CORONAVIRUS SARS-COV-2.
En CONECTA te traemos los términos relacionados sobre este tema (en orden alfabético) dados por las autoridades sanitarias:
Agente patógeno: Microorganismos como las bacterias, los virus, los parásitos o los hongos, que puede causan enfermedades infecciosas.
Alerta epidemiológica. Comunicado de un evento epidemiológico que representa un daño inminente a la salud de la población y/o de trascendencia social, frente al cual es necesario ejecutar acciones de salud inmediata y eficaz a fin de minimizar o contener su ocurrencia.
Antibiótico: Sustancia química capaz de paralizar el desarrollo de ciertos microorganismos patógenos, por su acción bacteriostática, o de causarles la muerte, por su acción bactericida. No son efectivos cuando se tratan de virus.
Asociación epidemiológica: Situación en que dos o más casos comparten características epidemiológicas de tiempo, lugar y persona.
 Brote: Ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí. La existencia de un caso único bajo vigilancia en un área donde no existía el padecimiento se considera también un brote.
Caso: Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad o evento de interés epidemiológico.
Caso confirmado: Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública reconocidos por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDre).
Caso nuevo: Al enfermo en quien se establece un diagnóstico por primera vez.
Caso probable: Aquel que se ajusta a la definición de caso y refiere contacto con un caso confirmado o proviene de una zona o territorio en el que existen casos de enfermedad.
Caso sospechoso: Persona de cualquier edad que en los últimos 7 días haya presentado al menos DOS de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o cefalea*.
Acompañadas de al menos UNO de los siguientes signos o síntomas:
  • Disnea (ahogo o dificultad en la respiración) - dato de gravedad
  • Artralgias (dolor en las articulaciones)
  • Mialgias (dolor muscular)
  • Odinofagia (ardor faríngeo, dolor al tragar)
  • Rinorrea (congestión nasal o nariz tapada)
  • Conjuntivitis (irritación o inflamación de la membrana externa del ojo)
  • Dolor torácico (dolor de pecho, en la parte frontal ubicada entre el cuello y abdomen superior)
*En menores de 5 años de edad, la irritabilidad puede sustituir a la cefalea.
Cepa: Grupo de organismos emparentados, como las bacterias, los hongos o los virus, cuya ascendencia común es conocida.
Cerco sanitario: Acciones realizadas por las autoridades sanitarias y preventivas que se aplican en la población, con el fin de disminuir o evitar la propagación de enfermedades virales.
Contacto cercano: Estar a 2 metros de distancia, o dentro de la habitación o área de cuidado, de un caso por un período prolongado de tiempo sin usar el equipo de protección personal (por ejemplo, batas, guantes, respirador desechable N95 y protección ocular); puede incluir cuidar, vivir, visitar o compartir un área o sala de espera médica.

Contagio: Es la forma en que se transmite la enfermedad con el contacto con un agente patógeno; en el caso del COVID-19 es de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen cuando una infectado tose o exhala, o a través de tocar objetos o superficies con gotículas de una persona infectada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
También pueden contagiarse si se inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. 
Control: Aplicación de medidas para la disminución de la incidencia y de la mortalidad, en casos de enfermedad.

Coronavirus: Extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, varios tipos de coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común, hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que surgiera el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Cuarentena. Acción de aislar o apartar durante un período de tiempo a personas que se cree que han estado expuestos a una enfermedad contagiosa para evitar o limitar el riesgo de que se propague dicha enfermedad a personas que no están expuestas.
Emergencia epidemiológica: Evento de nueva aparición o reaparición, cuya presencia pone en riesgo la salud de la población, y que por su magnitud requiere de acciones inmediatas.
Emergencia en Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII): Evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de otros estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y podría exigir una respuesta internacional coordinada.
Endemia: Una enfermedad que se presenta con regularidad en ciertas regiones se denomina endémica
Enfermedad: Es la alteración de la salud de diverso origen. Puede ser una agente patógena, alteración genética o degenerativa, entre otras causas.
Enfermedad infecciosa emergente: Enfermedad provocada por un agente infeccioso recientemente identificado y anteriormente desconocido, capaz de causar problemas de salud pública a nivel local, regional o mundial.
Enfermedad infecciosa reemergente: Reaparición y/o aumento del número de infecciones de una patología ya conocida que, anteriormente, habían sido controladas o tratadas eficazmente.
Epidemia: Si el número de enfermedades en una región determinada supera el nivel promedio normal (endémico), entonces se denomina epidemia.
Estudio de brote: Investigación sistemática de los determinantes epidemiológicos de un brote.
Estudio epidemiológico de caso: Investigación sistemática de las características de un caso y del contexto epidemiológico en el que este ocurre.
Evento: Suceso de cierta duración asociado a un riesgo para la salud.
Fiebre: Fenómeno patológico que se manifiesta por elevación de la temperatura normal del cuerpo y por una mayor frecuencia del pulso y la respiración.

Gripe: Infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, o los bronquios. La duración es variable desde unos días hasta una semana y puede presentar diferentes síntomas incluyendo: fiebre, dolores musculares, cefalea y malestar general, tos seca, dolor de garganta o rinitis.  
Infectividad: Capacidad del agente infeccioso para invadir y multiplicarse en los tejidos del huésped.
Influenza. Enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza. Afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. Se transmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.

Letalidad: Índice que se utiliza para referirse al número de muertes producidas por una determinada enfermedad en relación con el número de individuos afectos de dicha enfermedad.
Marco analítico de laboratorio: Listado de estudios o determinaciones vigentes a las que se someten las muestras biológicas, con respaldo normativo y académico, nacional e internacionales vigentes.

Monitoreo: Proceso sistemático de vigilancia para la evaluación y análisis de riesgos.
Morbilidad: Número de personas enfermas o, el número de casos de una enfermedad en relación a la población en que se presentan en un lugar y tiempo determinado. Se expresa generalmente a través de tasas.
Mortalidad: Número de defunciones ocurridas por una enfermedad determinada en relación a la población en que se presentan en un lugar y tiempo determinado. Se expresa generalmente a través de tasas.
Notificación: Acción de informar al nivel inmediato superior acerca de la presencia de padecimientos o eventos de interés epidemiológicos.
Pandemia: Es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedad pueda calificarse de pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortalidad y un fácil contagio de una zona geográfica a otra.
Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso para producir enfermedad. Depende no solo de las características del agente sino también de las del huésped.
Periodo de incubación: Tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a 5 días.
Prueba PCR. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de laboratorio que permite amplificar pequeños fragmentos de ADN para identificar gérmenes microscópicos que causan enfermedades.
Síntoma: Manifestación del cuerpo que revela la posible presencia de una enfermedad.

INGLES 3 "A" Y "B" 01 AL 05 DE JUNIO


Plan de aprendizaje 3° A y B
FECHA DE  ENTREGA: 02/06/2020
Elige el adjetivo que normalmente NO se corresponde al sustantivo. Sigue el ejemplo. Consulta el Diccionario Online Consulta el diccionario
Ejemplo: Angelina Jolie is          
1. A Ferrari car is          

2. George Clooney is          

3. New York City is          

4. The Eiffel Tower is          

5. The North Pole is          

6. Mount Kilimanjaro is          
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/11_abr/imagen09.gif
Escribe los siguientes adjetivos en inglés. Consulta el Diccionario Online Consulta el diccionario
1. pequeño 
2. frío 

3. bueno 

4. rápido 

5. sucio 

6. triste 

7. alto 

8. difícil 

9. nuevo 

10. caro 

11. rico 

12. gordo 

13. fuerte 

14. aburrido 

15. largo 

FECHA DE ENTREGA: 04/06/2020
Asocia cada objeto de oficina con su nombre correspondiente. Consulta el Diccionario Online Consulta el diccionario
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/11_abr/imagen01.gif
1.              
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/11_abr/imagen02.gif
2.              
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/11_abr/imagen03.gif
3.              
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/11_abr/imagen04.gif
4.              
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/11_abr/imagen05.gif
5.              
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/11_abr/imagen06.gif
6.              

El Verbo "to be" (ser / estar)
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/09_dic/boton.gif Escribe en la tabla inferior las contracciones y las palabras que faltan. Consulta el Diccionario Online Consulta el diccionario
Afirmativo
+

Negativo
-

Interrogativo
?
I am (I'm)

I am not ()

Am I ...?
You are (You're)

You are not (You aren't)

...?
She ()

She is not (She  )

...?
He ()

He is not (He  )

...?
It ()

It is not (It isn't)

...?
We are (We're)

We are not (We  )

Are we ...?
You are ()

You are not (You  )

Are you ...?
They are ()

They are not (They )

...?

Fecha de entrega: 05/06/2020
Relaciona las palabras con los verbos más adecuados. Consulta el Diccionario Online Consulta el diccionario
1. live                        
2. work                        

3. have                        

4. study                        

5. speak                        

6. drive                        

7. read                        

8. like                        

9. go                        

10. watch                        

11. listen                        
http://www.cuadernodeingles.com/cuaderno_mes/imagenes/11_jun/imagen07.gif

Traduce al inglés. Sigue el ejemplo. Consulta el Diccionario Online Consulta el diccionario
Example: María no habla alemán.


1. ¿Le gusta su trabajo a Peter?

2. Leo gana mucho dinero.

3. ¿Que hace la hermana de Dave?

4. Su hija (de ella) ve la televisión en la cama.

5. Mike lleva gafas.

6. ¿Cuantos años tiene la abuela de Debbie?

7. Simon es el hermano de Andrew.

8. Lo siento, no tengo la dirección del correo electrónico de Suzi.

9. ¿Como están sus (de ella) padres?

10. ¿Donde trabaja el marido de Sandra?

11. Su tío (de él) no esta casado.

12. La gente en Inglaterra come muchas patatas fritas.