ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188
“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL GRADO: 3° GRUPO: A y B CICLO ESCOLAR: 2020-2021
NOMBRE DEL PROFESOR: JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO MODALIDAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA
SEXTA SEMANA DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 02 DE OCTUBRE DE 2020.
Fecha de programación Tv |
Título del programa o recurso que utilizaré |
Aprendizaje esperado |
Énfasis: |
Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos |
Actividades de seguimiento y realimentación al logro de los aprendizajes |
Lunes 28/09/20 |
Dando voz al sentimiento |
Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. |
Leer poemas para identificar los sentimientos que evocan. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la clase.
|
Las notas que has tomado las tendrás presente, para elaborar un mapa conceptual, como producto final de la semana. |
Martes 29/09/20 |
Movimientos literarios en la poesía |
Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. |
Seleccionar poemas de un movimiento literario. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la clase. |
Las notas que has tomado las tendrás presente, para elaborar un mapa conceptual, como producto final de la semana |
Miércoles 30/09/20 |
Los poemas y sus temas. |
Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. |
Relacionar temas de poemas y valores de época. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la clase. |
Las notas que has tomado las tendrás presente, para elaborar un mapa conceptual, como producto final de la semana |
Jueves 01/10/20 |
Influencia del contexto histórico en la poesía |
Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. |
Reconocer el contexto histórico de poemas. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la clase. |
Las notas que has tomado las tendrás presente, para elaborar un mapa conceptual, como producto final de la semana |
Viernes 02/10/20 |
El contexto social en la Poesía. |
Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. |
Reconocer el contexto social de poemas. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la clase. Consulta la página 22 de tu libro de texto. |
De tu libro de texto gratuito páginas 36 a la 41, encontraras movimientos o periodos poéticos, selecciona uno y elabora una exposición, empleando diapositivas contenido: - Introducción. - Marco histórico. - Marco social. - Características. - Principales representantes. - Fragmento de un poema. - Créditos. |
Observaciones |
De tu libro de texto gratuito páginas 36 a la 41, encontraras movimientos o periodos poéticos, selecciona uno y elabora una exposición, empleando diapositivas contenido: - Introducción. - Marco histórico. - Marco social. - Características. - Principales representantes. - Fragmento de un poema. Créditos. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario