ACTIVIDADES PARA TECNOLOGÍA 1 (PRESENCIAL Y A DISTANCIA)
*Entra al classroom de Tecnología 1°B “qonlhvn” y 1°A “rjlzcsy” según sea tu grupo, regístrate con tu nombre completo, sigue las instrucciones y publica ahí esta actividad.
*Realiza las actividades con ayuda de tus aprendizajes previos adquiridos en la primaria, entrega tu actividad en classroom o en el correo yorev88@yahoo.com.mx a la Profesora Verónica Ruiz Ayala en la asignatura de Tecnología 1
*Manda un correo a la profesora con el número telefónico de tu mamá o papá o tutor para realizar el grupo de WhatsApp y poder estar comunicados.
*Ver las clases de Aprende en casa IV como un refuerzo y toma nota de lo que llama particularmente tu atención.
Nombre completo __________________________________________ Grado 1° Grupo _________
I. Realiza la lectura y responde lo que se te pide
EL TELESCOPIO
La invención del telescopio cambió radicalmente la forma de estudiar los cuerpos celestes. En el siglo XVII, Galileo Galilei fue el primero en usar un telescopio para estudiar el firmamento; lo que descubrió fue una valiosa prueba a favor del modelo heliocéntrico, en el cual el Sol, y no la Tierra, está en el centro del universo. Más tarde, con ayuda de los telescopios se descubrieron los planetas Urano y Neptuno. En la actualidad, algunos telescopios funcionan en el espacio, como el Hubble, el Chandra y el Spitzer. Otros, situados en la superficie terrestre, tienen una gran precisión, como el Gran Telescopio Milimétrico de Puebla.
1.- Los telescopios nos permiten ver objetos muy…
2.- En el modelo heliocéntrico, el centro del universo es…
II. Realiza la lectura y contesta lo que se te pide
ZONAS DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE DESASTRES.
Un desastre es un evento adverso que afecta la vida o el patrimonio de una población. Para que ocurra se conjugan dos factores. Uno es el riesgo, que es la probabilidad de que ocurra un evento catastrófico debido a un fenómeno natural, como un sismo, o de origen humano, como una guerra. Otro factor es la vulnerabilidad de la población, es decir, la capacidad de una población de resistir y recuperarse ante un fenómeno. Para contrarrestar los efectos de un desastre es de vital importancia la organización ciudadana y conocer las zonas de mayor riesgo, es decir, aquellas en donde pueden ocurrir daños y también conocer las medidas a seguir antes, durante y después de la ocurrencia de un evento.
1. En la siguiente tabla escribe RN si son riesgos naturales y RH si son riesgos humanos.
a) Accidentes nucleares y residuos radiactivos. |
|
b) Aumento del nivel del mar y erosión costera. |
|
c) Emisiones químicas y residuos industriales. |
|
d) Olas de calor, sequías, inundaciones y deslizamientos de tierra. |
|
e) Tsunamis, terremotos y erupciones volcánicas. |
|
f) Derrames de petróleo. |
|
buenas tardes, no me permite ingresar con mi correo, es gmail.
ResponderBorrar