lunes, 6 de abril de 2020

PLAN DE TRABAJO EN CASA- ESTRATEGIA 30-30


Estrategias de Aprendizaje en Casa tomadas por la Esc. Sec. Téc. N°188 "Erasmo Castellanos Quinto"


Las acciones están diseñadas de acuerdo al contexto de los alumnos, considerando aspectos específicos de cada una de las asignaturas de los planes y programas de estudio que conviven en este ciclo escolar 2019-2020: “Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica” y “Aprendizajes Clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación 2017”. La estrategia involucra a cada uno de los agentes educativos de las distintas asignaturas de la estructura organizacional, incluye acciones de difusión, comunicación, asesoría, interacción y acompañamiento, todas ellas, dirigidas a incidir en la formación de los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 188

                       Acciones del Director escolar con profesores y padres de familia.
 · Se promueve con la comunidad escolar, que se atienda la instrucción “QUÉDATE EN CASA” a fin de salvaguardar la salud de alumnos y padres de familia.
· Se mantiene la comunicación permanente con el personal de la escuela, padres de familia y estudiantes, a través de los diversos canales generados y/o establecidos, con base en el contexto.
 · Se sigue impulsando la atención a través de sus redes de comunicación a fin de que prevalezca la interacción con todos los agentes escolares: profesores, personal administrativo, personal de asistencia, padres de familia y estudiantes.
 · Se generarán estrategias de involucramiento de toda la comunidad escolar para prever la limpieza de toda la escuela, antes de ocuparla nuevamente.
 · Se continuará brindando asesoría y acompañamiento a los Docentes en cuanto a:
1.       La difusión de información oficial, con las comunidades escolares
2.       El seguimiento a las estrategias generadas por cada escuela para brindar atención a distancia a los alumnos.
3.       La difusión y la asesoría acerca del uso de diversos materiales y herramientas:
·         Fichas de trabajo por grado escolar y asignatura
·         Material de audio y herramientas digitales
·         Uso de Blog de la escuela.




ARTES 3°A

PLAN DE TRABAJO PARA 3 “A”
ARTES
SEMANA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDADES
1
Selección del baile mestizo a escenificar
Danzas mestizas
En esta práctica se investigar las características de algunas danzas mestiza para apreciar la diversidad de bailes que existen en nuestro país.
1. Repasa lo que has estudiado hasta a hora.
2. Escribe las características de la danza mestiza.
3. Nombra alguna danza mestiza que conozcas o que se practique en donde vives.
a) Menciona sus características
b) describe como es su vestuario.
c) dibuja el vestuario o vestuarios
d) con base a lo que se ha venido trabajando, elabora una pequeña secuencia coreográfica.
4. Consulta en internet algunas de las siguientes danzas mestizas: danza del venado, son jarocho, voladores de Papantla, chínelos, matachines, danza de negritos, danza de la tortuga, vaquerías, polkas norteñas, danza de viejitos, jaranas yucatecas, jarabe tapatío.
a) Subraya con un color las danzas que te llamaron la atención por el nombre.
b) De acuerdo con tus preferencias y comprobando tu elección investiga tres danzas.
5) Contesta las preguntas sobre la danza de tu elección.
a) Nombre de la danza
b) Región o nombre de la danza
c) Consideras que es una danza tradicional o folclórica? , por qué?
d) ¿Cuál es la historia de la danza que elegiste: ¿cómo surgió, por qué motivo se baila, quienes la bailan?
e) Festividad o momento en el que se practica
f) ¿Como se baila: ¿en grupos, en parejas o en alguna otra forma?
g) Tipo de música e instrumentos utilizados:
h) ¿utiliza algún tipo de Zapateado? ¿qué tipo de pasos encuentras? ¿Sus secuencias de movimientos se repiten, así como la de sus pasos?
I) ¿Cómo es el vestuario? Recorta y pega alguna imagen del vestuario usado para la danza de tu elección o dibújalo.
Realiza la secuencia de movimientos con un numero de 30 participantes. Utilizando colores y flechas de direcciones.
j) busca en internet tres videos de tu danza que seleccionaste y selecciona el que más te gusto; anota el enlace.
k) Escribe cualquier otra información que desees añadir sobre tu investigación.


2

 Características del baile mestizo a escenificar
Región huasteca
1. Investiga la región huasteca:
a) Tipo de vegetación.
b) Tipo de fauna.
C) Busca y observa paisajes de la región huasteca.
¿Qué diferencias encuentras con los paisajes del lugar en donde vives?
d) Dibuja el paisaje que más te haya gustado de la región huasteca junto al paisaje que más te guste del lugar en donde vives.
e) Inventa un verso del lugar en donde vives; puede tratar del paisaje, flora, de la gente del lugar.
2. ¿Qué géneros dancísticos se bailan en esta región?,
¿Qué géneros dancísticos son ejecutados);  consulta en internet los tipos de vestuarios que se utilizan en cada Estado y dibújalos en una hoja blanca. Colocándoles el nombre del vestuario a que estado pertenecen.


ARTES 2°



PLAN DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS DE 2 “A” Y 2 “B”
ARTES
SEMANA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDADES
1
Selección del baile mestizo a escenificar
Danzas mestizas
En esta práctica se investigar las características de algunas danzas mestiza para apreciar la diversidad de bailes que existen en nuestro país.
1. Repasa lo que has estudiado hasta a hora.
2. Escribe las características de la danza mestiza.
3. Nombra alguna danza mestiza que conozcas o que se practique en donde vives.
a) Menciona sus características
b) describe como es su vestuario.
c) dibuja el vestuario o vestuarios
d) con base a lo que se ha venido trabajando, elabora una pequeña secuencia coreográfica.
4. Consulta tu libro de danza 2 en la página 101 en donde tienes que darle lectura al recuadro.
Regresa al recuadro y realiza lo que se te pide.
a) Subraya con uno o dos colores las danzas que te llamaron la atención por el nombre.
b) De acuerdo con tus preferencias y comprobando tu elección
investiga una danza.
5) Contesta las preguntas sobre la danza de tu elección.
a) Nombre de la danza
b) Región o nombre de la danza
c) Consideras que es una danza tradicional o folclórica? , por qué?
d) ¿Cuál es la historia de la danza que elegiste: ¿cómo surgió, por qué motivo se baila, quienes la bailan?
e) Festividad o momento en el que se practica
f) ¿Como se baila: ¿en grupos, en parejas o en alguna otra forma?
g) Tipo de música e instrumentos utilizados:
h) ¿utiliza algún tipo de Zapateado? ¿qué tipo de pasos encuentras? ¿Sus secuencias de movimientos se repiten, así como la de sus pasos?
I ) ¿Cómo es el vestuario? Recorta y pega alguna imagen del vestuario usado para la danza de tu elección o dibújalo.
j) busca en internet tres videos de tu danza que seleccionaste y selecciona el que mas te gusto; anota el enlace.
k) Escribe cualquier otra información que desees añadir sobre tu investigación.
2
Características del baile mestizo a escenificar
Región huasteca
Investiga la región huasteca:
a) Tipo de vegetación.
b) Tipo de fauna.
C) Busca y observa paisajes de la región huasteca.
¿Qué diferencias encuentras con los paisajes del lugar en donde vives?
d) Dibuja el paisaje que mas te haya gustado de la región huasteca junto al paisaje que mas te guste del lugar en donde vives.
e) Inventa un verso del lugar en donde vives; puede tratar del paisaje, flora, de la gente del lugar.
Realizar la practica 22 pagina 106 y 107.










ARTES 1°



PLAN DE TRABAJO QUÉDATE EN CASA
Plan de trabajo para ARTES VISUALES 1°A y 1°B
Día de entrega
Aprendizaje Esperado
Actividad o recurso
20/04/2020
Explica las ideas y sentimientos que le provocan experimentar y observar diversas manifestaciones de artistas visuales mexicanos
En el libro de Artes visuales leer la página 97 y realiza la actividad del final de la página, escribe tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a la profesora a su correo electrónico.
22/04/2020
En el libro de Artes visuales leer la página 98 y realiza la actividad de la página, escribe tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a la profesora a su correo electrónico.
24/04/2020
Del libro de Artes visuales leer la página 99 y analizar las imágenes, escribe un breve comentario en una hoja blanca tamaño carta escribiendo tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a la profesora a su correo electrónico.
27/04/2020
Del libro de Artes visuales leer la página 100 y analizar las imágenes, escribe un breve comentario en una hoja blanca tamaño carta escribiendo tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a la profesora a su correo electrónico.
29/04/2020
En el libro de Artes visuales leer la página 101 y realiza la actividad de la página, escribe tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a la profesora a su correo electrónico.
01/01/2020
En el libro de Artes visuales leer la página 102 y realiza la actividad de la página, escribe tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a la profesora a su correo electrónico.
Orientaciones para que las familias favorezcan la crianza positiva y los hábitos de estudio:
v  Establecer horarios para levantarse y dormir
v  Establecer horarios para realizar las actividades extra clase junto con sus hijos
v  Establecer momentos para leer y conversar
v  Establecer acuerdos para enviar preguntas o dudas al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx
En clase se estarán retomando todas las actividades realizadas
Apoyarse con los siguientes links para mantenerse actualizados, revisar los horarios de transmisión


INFORMÁTICA 3°


PLAN DE TRABAJO QUÉDATE EN CASA
Plan de trabajo para TECNOLOGÍA INFORMÁTICA 3°A y 3°B
Día de entrega
Aprendizaje Esperado
Actividad o recurso
20/04/2020
Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnico, económicos, culturales, sociales y naturales
Con ayuda del proyecto de la separación de basura, lo vamos a tomar como ejemplo, ya que tú lo trabajaste y estas más relacionado con la información.
Contestar las preguntas de la página 102, escribirlas en una hoja blanca tamaño carta con tu nombre completo, grado, grupo y fecha, tomarle foto y enviarla al correo de la profesora.
22/04/2020
Del libro Informática 3 leer las páginas 102 y 103 en el tema 4.2 y el subtema “La evaluación de los procesos de producción de la informática” para realizar una selección de 5 ideas principales del texto, escribirás en una hoja blanca tamaño carta con tu nombre completo, grado, grupo, y fecha, tomarle foto y enviarla al correo de la profesora.
24/04/2020
Realizar las actividades propuestas por el libro en las páginas 103 a la 105 para comprender mejor la información del tema, escribirlos en hojas blancas tamaño carta con nombre completo, grado, grupo y fecha, tomarle foto y enviarla al correo de la profesora.
27/04/2020
Ver los videos de Telecuantrix Lecciones 6 y 7, en las ligas de abajo, realizar las actividades que aquí se presentan, entregar la evidencia de trabajo a la profesora en su correo
29/04/2020
Ver los videos de Telecuantrix Lecciones 8 y 9, en las ligas de abajo, realizar las actividades que aquí se presentan, entregar la evidencia de trabajo a la profesora en su correo
01/01/2020
Ver los videos de Telecuantrix Lecciones 10 y 11, en las ligas de abajo, realizar las actividades que aquí se presentan, entregar la evidencia de trabajo a la profesora en su correo
Orientaciones para que las familias favorezcan la crianza positiva y los hábitos de estudio:
v  Establecer horarios para levantarse y dormir
v  Establecer horarios para realizar las actividades extra clase junto con sus hijos
v  Establecer momentos para leer y conversar de la situación de higiene y salud que debemos tener en momentos de crisis como este para mejorar la calidad de vida.
v  Establecer acuerdos para enviar preguntas, dudas o evidencias al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx
Apoyarse con los siguientes links para mantenerse actualizados
Telecuantrix Lección 6
Telecuantrix Lección 7
Telecuantrix Lección 8
Telecuantrix Lección 9
Telecuantrix Lección 10
Telecuantrix Lección 11
Estos serán retomados en clase ahora que regresemos

INFORMÁTICA 2°



PLAN DE TRABAJO QUÉDATE EN CASA

Plan de trabajo para TECNOLOGÍA INFORMÁTICA 2°A y 2°B
Día de entrega
Aprendizaje Esperado
Actividad o recurso
20/04/2020
Planifican y organizan las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico

Leer en voz alta y acompañados, las páginas 98, 99 y 100 del libro Informática 2, subrayando solo lo más importante, tomarle foto al alumno leyendo y al subrayado, para enviar al correo de la profesora.
22/04/2020
De las páginas 100 y 101 en el subtema “el concepto de gestión técnica y su importancia en los procesos técnico-industriales”, identificar el concepto gestión y con el resto de la información elaborar un mapa conceptual; pasar a un documento de Word el formato con todos los datos correspondientes de la actividad individual que viene en el libro, enviarla por correo a la profesora.
24/04/2020
Consultar la siguiente liga para ampliar la información https://yajairagarciaeextraordinario.wordpress.com/bimestre-4/ los 2 temas que aquí se presentan
27/04/2020
Ver el video  de Telecuantrix Lección 1 en la liga de abajo, realizar las actividades que aquí se presentan, entregar la evidencia de trabajo a la profesora en su correo
29/04/2020
Ver el video de Telecuantrix Lección 2 en la liga de abajo, realizar las actividades que aquí se presentan, entregar la evidencia de trabajo a la profesora en su correo
01/01/2020
Ver el video de Telecuantrix Lección 3 en la liga de abajo, realizar las actividades que aquí se presentan, entregar la evidencia de trabajo a la profesora en su correo
Orientaciones para que las familias favorezcan la crianza positiva y los hábitos de estudio:
v  Establecer horarios para levantarse y dormir
v  Establecer horarios para realizar las actividades extra clase junto con sus hijos
v  Establecer momentos para leer y conversar de la situación de higiene y salud que debemos tener
v  Establecer acuerdos para enviar preguntas, dudas o evidencias al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx
Apoyarse con los siguientes links para mantenerse actualizados
Telecuantrix lección 2
Telecuantrix Lección 3
Telecuantrix Lección 4
Telecuantrix Lección 5
Estos serán retomados en clase ahora que regresemos