jueves, 14 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS 1°, 2° Y 3°




Asignatura. Matemáticas
Grado. Primero, segundo y tercero
Docente. Osiel Romero Avellaneda
Periodo. Del 4 al 29 de mayo 2020
Estrategia.
·         He creado en Facebook un grupo por grado nombrándolos primero, segundo y tercero
·         Los días Lunes que se da a conocer los contenidos de la programación de televisión educativa subo a los grupos actividades que consisten en links de vídeos seleccionados que van acorde a los temas que los niños verán en TV
·         Con la vista de dichos vídeos contestan un cuestionario cuyas respuestas se obtiene del vídeo
·         Estos cuestionarios ya contestados se suben vía inbox y estas actividades van formando parte de la carpeta de experiencias
·         De los vídeos y la programación de TV educativa también se anotan los ejercicios en su carpeta de experiencias y se envía imágenes vía inbox a mi Facebook
·         Se hicieron pruebas con 15 alumnos con la aplicación ZOOM cuyo propósito fue enterarme de primera mano que sentimientos les genera esta situación a mis alumnos y cómo se sentían
·         Se comentó que ZOOM se utilizaría a partir de mayo para hacer aclaraciones de dudas y que nos enlazaríamos a la misma hora, se les enviaría el ID vía inbox o a los grupos para que aquellos alumnos que tuvieran dudas se enlazaran con el docente.

PD. Se envían actividades por semana al alumnado en virtud de que las actividades que se envían son con base en la programación de contenidos de TV educativa y con el propósito de reforzar las actividades.

Se está elaborando un concentrado en hoja de cálculo para llevar historial de actividades entregadas para efecto de evaluación


domingo, 10 de mayo de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA 2° A, 2° B Y 3° B DEL 1 AL 30 DE MAYO


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 188 ERASMO CASTELLANOS QUINTO
PROFR. RODRIGO BARRERA ZAVALA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA III,II
GRADO:3 GRUPO: B  GRADO:2 GRUPO: A,B
APRENDIZAJE ESPERADO: APLICA EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO AL ANALIZAR LA LÓGICA INTERNA DE SITUACIONES DE INICIACIÓN DEPORTIVA Y DEPORTE EDUCATIVO
Actividad
Periodo
Responsable
Propósito
Medio
Evidencia
Investigar los siguientes temas:

1.-Historia del voleibol
2.-Historia del basquetbol
3.-Importancia del cerebro
4.-Áreas funcionales del cerebro
5.-que es una estrategia
6.-que es táctica








1 al 30 de  mayo del 2020





Profr. Rodrigo barrera Zavala y alumnos de la escuela técnica 19




Analiza y evaluar su actuación estratégica en distintas situaciones de juego iniciación deportiva y deporte educativo.



Correo electrónico y wattsap





















ARTES 3° A Y B DEL 1 AL 30 DE MAYO


PLAN DE TRABAJO PARA EL GRUPO DE 3° “A”
ARTES
Dia de
entrega
Nombre de la
actividad
Aprendizaje esperado


Actividades
4 /05/2020
Preparación para un baile popular









Identifica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto de un baile popular seleccionado.
Identificación de las características de un baile popular, para seleccionar alguno.
Elaboren una lista con los bailes populares
Bailes populares en las fiestas de tu comunidad
Características
1

2

3

4

Toma fotografías y envíalas a tu profesora a su correo electrónico.
NOTA: LETRA LEGIBLE
14/05/2020








Seccionen un baile popular de su agrado.

Identificación de los elementos visuales (vestuario, accesorios, escenografía e iluminación) y sonoros (instrumentos musicales o acompañamiento sonoro) del baile seleccionado.
Observen videos o fotografías del baile popular seleccionado en la clase anterior. Identifiquen los elementos visuales y sonoros.
Creación de secuencias libres, incorporando los elementos básicos del movimiento y manejo del espacio, utilizando elementos del baile seleccionado.
Observen el video del baile popular seleccionado. Identifiquen los pasos básicos del baile y registren en la libreta. 
Envía tus evidencias a tú profesora a su correo electrónico
18/05/2020











Identifica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto de un baile popular seleccionado.
Diseñen realicen una creación o versión del baile popular, considerando los pasos básicos, incorporen el manejo del espacio (relación pareja si la hay) y los elementos del baile seleccionado.
Elaboren una descripción de los pasos básicos del baile seleccionado.
25/05/2020












Identifica el origen de su baile popular
1.      Diseñen el vestuario, accesorios y utilería: Elaboren bocetos en su libreta utilizando colores de madera, también pueden hacer un collage para hacer esta actividad.
2.      Seleccionen y decide cual es el vestuario y los accesorios para el baile seleccionado
3.      Registren el vestuario definitivo.
Vestuario
Accesorios






28/05/2020

Investigación sobre el baile popular seleccionado identificando su origen sociocultural, así como la transformación que ha tenido hasta la actualidad.
Investiga:
1.     Aspectos geográficos.
¿En qué región o regiones geográficas se baila? ¿Qué características geográficas tiene la región?
­        Elaboren una ficha geográfica con las características de la región o estado.
2.     Aspectos socioeconómicos.
¿Qué nivel socioeconómico tienen?
­     Elaboren una breve descripción de las características e historia de la etnia predominante y nivel socioeconómico.
3.     Aspectos culturales.
¿Cuáles son las fiestas donde se baila? ¿Cuáles son las fiestas o escenarios en las que se presentan los bailes populares?
4.     Antecedentes históricos.
Preguntas guías:
¿Desde cuándo se baila? ¿Quiénes han bailado y por qué? ¿Para qué bailan? ¿Qué cambios significativos ha tenido el baile?¿De qué manera se ha conservado?
­        Expongan lo investigado: (EN UN VIDEO).

­        Elaboren un resumen que dé respuesta a las preguntas guías de cada equipo.


Nota: De cada actividad escribe tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a la profesora a su correo electrónico. any_160391@hotmail.com


ARTES 2° A Y B DEL 1 AL 30 DE MAYO


PLAN DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS DE 2 “A” Y 2 “B”
ARTES
Dia de
entrega
Nombre de la
actividad
Aprendizaje esperado
Actividades







7 /05/2020







Danza cuerpo y mente

Realizan los ejercicios a fin de facilitar la concentración en su cuerpo y sus acciones
Acostarse en una superficie plana. Flexionan las pernas de manera que las rodillas apunten al techo. Descansa las manos sobre las costillas o abdomen. Piensa en tu cuello y no dejes que se tense. Piensa en tu espalda e intenta ensancharla, como que si se derritiera en el suelo. Pon atención a todas tus sensaciones (frio, calor y hambre) y escucha los ruidos del entorno.
Muy lentamente se van incorporando hasta quedarse de pie. Verifica como está colocada cada pate de tu cuerpo. Comienza pensando en tus pies y llega hasta la cabeza mientras te imaginas cada una de las zonas recorridas. Concéntrate en tu respiración y la temperatura que siente tu cuerpo, si detectas alguna zona de tención, relaja lo más posible dirigiendo tu respiración a esa parte. (si prefieres cierra los ojos)
Practiquen los ejercicios de concentración.
Para aprender más
Se recomienda ver el siguiente video
Graba un minuto de tú actividad y envíalo a tu profesora a su correo electrónico.




14/05/2020








14/05/2020











Preparación del cuerpo para zapatear


Características de una alineación corporal correcta
1. Párate separando ligeramente u pie del otro; busca que el peso de todo cuerpo está distribuido en ambos pies e inhala y exhala profundamente. Siente que todos tus huesos y músculos se aflojan dejando atrás la tensión que has acumulado por los quehaceres diarios.
Vuelve ahilar, pero en esta ocasión, cuando exhales procura mantener el cuerpo elevado que lograste al inhalar; a partir de este momento, cada que respires tu torso se mantendrá recto, permitiendo una postura que no sea forzada ni rígida. El respirar debe ayudarte a mantener tu cuerpo alerta.
Intenta extender la cabeza hacia el techo, como si quisieras alejarla del resto del cuerpo. Para colocar tus hombros, llévalos hacia delante y hacia atrás y siente como las alejas de la cabeza.
Cada que respires toma conciencia de tu abdomen y busca que tu pelvis encuentre el punto medio en el que este centrada con el resto del cuerpo.
Relaja los brazos.
Graba un minuto de tú actividad y envíalo a tu profesora a su correo electrónico.
2. Vamos a practicar la posición inicial de la técnica general del zapateado.
Partiendo de las indicaciones anteriores en relación a la postura corporal, flexiona ligeramente tus rodillas, lleva la cadera al centro del eje vertical y coloca tus brazos relajados a los costados del torso. Es muy importante que tu pelvis este en el centro, evitando hacer “colas de pavo”. Al conjunto de todos los elementos anteriores le llamaremos posición inicial.
3. A hora vamos a realizar ejercicios de calentamiento para el zapateado.
Para comenzar, camina a un paso constante, pero con ritmo.
Mantén este paso y alterna 8 tiempos de caminata en talones y 8 tiempos de pasos normales. Repite cada secuencia 10 veces y repítela esta vez alternando los 8 pasos normales con las 8 puntas.
Continúa caminando en el circulo y alterna 8 tiempos caminando con las rodillas flexionadas y 8 tiempos de pasos normales. Repite la secuencia 8 veces.
Con tus manos toma tus rodillas y haz 16 círculos a la derecha y 16 a ala izquierda.
Camina dando pequeños saltitos y dejando que tus extremidades se muevan libremente, como si quisieras sacudir toda la tensión acumulada.

1. 14/05/2020


2. 21/05/2020











3. 28/05/2020


Zapateado básico: acento, velocidad, combinación e interpretación.


Aplica formas básicas de zapateado, con calidades y acentos al reconocer formas específicas de apoyo en las partes del pie para interpretar.

Exploración los diferentes puntos de apoyo de los pies, recurriendo a distintos ritmos y velocidades.
1. En el libro de danza 2 leer la pagina 84 y realizar las actividades. Escribe tu nombre completo, grado y grupo y fecha para tomarle foto y enviar al correo de la profesora.
Para aprender más
2. Se recomienda ver los siguientes videos
Zapateado de tres
zapateado de tres, borracho y tacon
Zapateado con tacon
carretilla
Realizar secuencia de ocho de cada paso, grabarlo y envíalo a tú profesora.
3. Con base a los videos y lo aprendido en tu libro didáctico inventa tus secuencias para interpretar el baile “El son de la negra”
Ejemplo:
Graba tu baile y envíalo a tu profesora a su correo electrónico.





Nota: De cada actividad escribe tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a la profesora a su correo electrónico. any_160391@hotmail.com