PLAN DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS DE 2 “A” Y 2
“B”
ARTES
|
|||
Dia de
entrega
|
Nombre de la
actividad
|
Aprendizaje
esperado
|
Actividades
|
7
/05/2020
|
Danza cuerpo y mente
|
|
Realizan
los ejercicios a fin de facilitar la concentración en su cuerpo y sus
acciones
Acostarse en una superficie plana. Flexionan las pernas
de manera que las rodillas apunten al techo. Descansa las manos sobre las
costillas o abdomen. Piensa en tu cuello y no dejes que se tense. Piensa en
tu espalda e intenta ensancharla, como que si se derritiera en el suelo. Pon
atención a todas tus sensaciones (frio, calor y hambre) y escucha los ruidos
del entorno.
Muy lentamente se
van incorporando hasta quedarse de pie. Verifica como está colocada cada pate
de tu cuerpo. Comienza pensando en tus pies y llega hasta la cabeza mientras
te imaginas cada una de las zonas recorridas. Concéntrate en tu respiración y
la temperatura que siente tu cuerpo, si detectas alguna zona de tención,
relaja lo más posible dirigiendo tu respiración a esa parte. (si prefieres
cierra los ojos)
Practiquen los ejercicios de concentración.
Para
aprender más
Se
recomienda ver el siguiente video
Graba un minuto de tú actividad y
envíalo a tu profesora a su correo electrónico.
|
14/05/2020
14/05/2020
|
Preparación
del cuerpo para zapatear
|
|
Características de una alineación corporal correcta
1.
Párate separando ligeramente u pie del otro; busca que el peso de todo cuerpo
está distribuido en ambos pies e inhala y exhala profundamente. Siente que
todos tus huesos y músculos se aflojan dejando atrás la tensión que has
acumulado por los quehaceres diarios.
Vuelve ahilar, pero en esta ocasión, cuando exhales
procura mantener el cuerpo elevado que lograste al inhalar; a partir de este
momento, cada que respires tu torso se mantendrá recto, permitiendo una
postura que no sea forzada ni rígida. El respirar debe ayudarte a mantener tu
cuerpo alerta.
Intenta extender la cabeza hacia el techo, como si
quisieras alejarla del resto del cuerpo. Para colocar tus hombros, llévalos
hacia delante y hacia atrás y siente como las alejas de la cabeza.
Cada que respires toma conciencia de tu abdomen y busca
que tu pelvis encuentre el punto medio en el que este centrada con el resto
del cuerpo.
Relaja los brazos.
Graba un minuto de tú actividad y envíalo a tu profesora
a su correo electrónico.
2. Vamos
a practicar la posición inicial de la técnica general del zapateado.
Partiendo de las indicaciones anteriores en relación a la
postura corporal, flexiona ligeramente tus rodillas, lleva la cadera al centro
del eje vertical y coloca tus brazos relajados a los costados del torso. Es
muy importante que tu pelvis este en el centro, evitando hacer “colas de
pavo”. Al conjunto de todos los elementos anteriores le llamaremos posición
inicial.
3. A
hora vamos a realizar ejercicios de calentamiento para el zapateado.
Para comenzar, camina a un paso constante, pero con
ritmo.
Mantén este paso y alterna 8 tiempos de caminata en
talones y 8 tiempos de pasos normales. Repite cada secuencia 10 veces y
repítela esta vez alternando los 8 pasos normales con las 8 puntas.
Continúa caminando en el circulo y alterna 8 tiempos
caminando con las rodillas flexionadas y 8 tiempos de pasos normales. Repite
la secuencia 8 veces.
Con tus manos toma tus rodillas y haz 16 círculos a la
derecha y 16 a ala izquierda.
Camina dando pequeños saltitos y dejando que tus
extremidades se muevan libremente, como si quisieras sacudir toda la tensión
acumulada.
|
1.
14/05/2020
2.
21/05/2020
3.
28/05/2020
|
Zapateado
básico: acento, velocidad, combinación e interpretación.
|
Aplica formas básicas de zapateado,
con calidades y acentos al reconocer formas específicas de apoyo en las
partes del pie para interpretar.
|
Exploración los diferentes puntos de
apoyo de los pies, recurriendo a distintos ritmos y velocidades.
1. En el libro de danza 2 leer la pagina 84 y realizar las actividades.
Escribe tu nombre completo, grado y grupo y fecha para tomarle foto y enviar
al correo de la profesora.
Para
aprender más
2. Se recomienda ver los siguientes videos
Zapateado de tres
zapateado de tres, borracho y tacon
Zapateado con tacon
carretilla
Realizar secuencia de ocho de cada
paso, grabarlo y envíalo a tú profesora.
3. Con base a los videos y lo aprendido en tu libro didáctico
inventa tus secuencias para interpretar el baile “El son de la negra”
Ejemplo:
Graba tu baile y envíalo a tu
profesora a su correo electrónico.
|
Nota: De cada actividad
escribe tu nombre completo, grado, grupo y fecha, para tomarle foto y envíalo a
la profesora a su correo electrónico. any_160391@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario