domingo, 10 de mayo de 2020

CIENCIAS 3° A Y B DEL 1 AL 30 DE MAYO





PLAN DE TRABAJO EN CASA
FECHA DE REALIZACION: MAYO DE 2020.
ACTIVIDADES  PARA EL GRUPO: 3°A Y 3°B CIENCIAS ENFASIS EN QUMICA   PROFESORA: YOLANDA OSORIO HERNANDEZ.
PLAN DE TRABAJO EN CASA
FECHA DE REALIZACION
TEMA

EJE
 APRENDIZAJE ESPERADO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
 RECURSOS /MATERIALES
1 AL 2 DE MAYO DE 2020.













3 AL 4 DE MAYO DE 2020.









5 AL 6 DE MAYO DE 2020.
IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES DE ÓXIDO Y DE REDUCCIÓN


• Características y representaciones de las reacciones redox.

• Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones
de óxido-reducción en actividades experimentales y en su entorno.

Con el tema de las reacciones de óxido y de reducción localiza la página 230 de tú libro de texto, contesta las preguntas, en la libreta son 5 preguntas.




Con el tema características y representaciones de las reacciones redox.
Elabora un collage en una cartulina.


Tema: Número de oxidación, un diagrama de flujo con imágenes.
Libreta de notas
Libro de texto.
7 al 8 de mayo 2020.



Investigar en diversas fuentes o referencias bibliográficas sobre la importancia de ácidos y bases con la información  realizar diapositivas o un cartel en una cartulina, utiliza imágenes.

FECHA DE REALIZACION: DEL 11 AL 15 DE MAYO 2020.
11 AL 15 DE MAYO
IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES DE ÓXIDO Y DE REDUCCIÓN
• Características y representaciones de las reacciones redox.
• Número de oxidación.

• Características y representaciones de las reacciones redox.

• Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la Tabla periódica.

Revisar el anexo que se ubica en la última página del documento. Y resuelve la actividad en la libreta o en hojas de colores.
Anexo 1
Cuaderno de ejercicios de la tabla periódica.
Tabla periódica.




18 al 22 de mayo de 2020.
IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES DE ÓXIDO Y DE REDUCCIÓN
• Características y representaciones de las reacciones redox.
• Número de oxidación.

• Número de oxidación.

• Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.
 Con el tema
ESTRUCTURA ATÓMICA, realizar 5 fichas de trabajo anotando los puntos relevantes del tema.
NOTA: SE LOCALIZA COMO ANEXO 2 AL FINAL DEL DOCUMENTO.
Anexo 2
Fichas de trabajo
FECHA DE REALIZACION: DEL 18 AL 22 DE MAYO 2020.
18 DE MAYO 2020.
IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES DE ÓXIDO Y DE REDUCCIÓN

• Número de oxidación.

• Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la Tabla periódica.
Con el anexo 3 realiza 10 preguntas en la libreta. Realiza la actividad del anexo 4. Elementos químicos, completa el cuadro, anotando lo que se te indica.

Anexo 3.
Anexo 4.



FECHA DE REALIZACION: DEL 25  AL 29  DE MAYO 2020.


PROYECTOS: AHORA TÚ EXPLORA, EXPERIMENTA Y ACTÚA
(PREGUNTAS OPCIONALES) *
INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN

• ¿Cómo evitar la corrosión?
• ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?
• Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones
problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable.
• Sistematiza la información de su proyecto a partir de gráficas,
experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y
reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos energéticos
aprovechables.
• Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas,
proponiendo alternativas de solución relacionadas con las
reacciones químicas involucradas.
• Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.
Seleccionar el tema y elaborar un proyecto, tomando en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cómo evitar la corrosión?
• ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?
Realizar reporte
Libro de texto


ANEXO 1
Elementos de la tabla periódica (1)
Coloca por orden de menor a mayor número atómico los grupos que se indican:
1. Grupo de los halógenos:
---------> Símbolos: (1)_______ , (2)_______ , (3)_______ , (4)_______ , (5)_______
---------> Nombres: (6)_______ , (7)_______ , (8)_______ , (9)_______ , (10)_______
2. Grupo de los alcalinos:
---------> Símbolos: (11)_______ , (12)_______ , (13)_______ , (14)_______ ,
(15)_______ , (16)_______
---------> Nombres: (17)_______ , (18)_______ , (19)_______ , (20)_______ ,
(21)_______ , (22)_______


Coloca por orden de menor a mayor número atómico los grupos que se indican:
1. Grupo de los alcalinotérreos:
---------> Símbolos: (1)_________ , (2)_________ , (3)_________ , (4)_________ ,
(5)_________ , (6)_________
---------> Nombres: (7)_________ , (8)_________ , (9)_________ , (10)_________ ,
(11)_________ , (12)_________
2. Grupo de los carbonoideos:
---------> Símbolos: (13)_________ , (14)_________ , (15)_________ , (16)_________
, (17)_________
---------> Nombres: (18)_________, (19)_________ . (20)_________ , (21)_________ ,

Coloca por orden de menor a mayor número atómico los grupos que se indican:
1. Grupo de los gases nobles:
---------> Símbolos: (1)_______ , (2)_______ , (3)_______ , (4)_______ , (5)_______ ,
(6)_______
---------> Nombres: (7)_______ , (8)_______ , (9)_______ , (10)_______ , (11)_______
, (12)_______
2. Grupo de los anfígenos:
---------> Símbolos: (13)_______ , (14)_______ , (15)_______ , (16)_______ ,
(17)_______
---------> Nombres: (18)_______ , (19)_______ , (20)_______ , (21)_______ ,
(22)_______

Coloca por orden de menor a mayor número atómico los grupos que se indican:
1. Grupo de los térreos:
---------> Símbolos: (1)_________ , (2)_________ , (3)_________ , (4)_________ ,
(5)_________
---------> Nombres: (6)_________ , (7)_________ , (8)_________ , (9)_________ ,
(10)_________
2. Grupo de los nitrogenoideos:
---------> Símbolos: (11)_________ , (12)_________ , (13)_________ , (14)_________
, (15)_________
---------> Nombres: (16)_________ , (17)_________ , (18)_________ , (19)_________ ,
(20)_________
Elementos de la tabla periódica (5)
Escribe el nombre o símbolo, el que falte.
Circonio / (1)________ ; (2)________ / Pt ; Hierro / (3)________ ; (4)________ / U ;
Plutonio / (5)________ ; (6)________ / Pd ; Plata / (7)________ ; (8)________ / Hg ;
Oro / (9)________ ; (10)________ / Zn ; Cobalto / (11)________ ; (12)________ / Ir ;
Wolframio / (13)________ ; (14)________ / V ; Manganeso / (15)________ ;
(16)________ / Cr ; Molibdeno / (17)________ ; (18)________ / Nb ; Iridio /
(19)________ ; (20)________ / Cu ; Cadmio / (21)________ ; (22)________ / Th
Elementos de la tabla periódica (6)
Escribe el nombre o símbolo, el que falte.
(1)_________ / Zr ; Paladio / (2)_________ ; (3)_________ / Ag ; Mercurio /
(4)_________ ; (5)_________ / Au ; Platino / (6)_________ ; (7)_________ / Fe ;
Uranio / (8)_________ ; (9)_________ / Pu ; Cinc / (10)_________ ; (11)_________ /
Co ; Iridio / (12)_________ ; Niobio / (13)_________ ; (14)_________ / Ir ; Cobre /
(15)_________ ; (16)_________ / Cd ; Torio / (17)_________ ; (18)_________ / W ;
Vanadio / (19)_________ ; (20)_________ / Mn ; Cromo / (21)_________ ;
(22)_________ / Mo

Coloca los elementos en el lugar que les corresponde:
1. Son metales : (1)_______
2. Son no metales : (2)_______
3. Son gases nobles : (3)_______
Coloca los elementos en el lugar que les corresponde:
1. Gas noble: (1)_____
2. No metal: (2)_____
3. Metal: (3)_____

Escribe el grupo al que pertenece cada elemento:
1. Ca es del grupo de los (1)_______________
2. P es del grupo de los (2)_______________
3. Al es del grupo de los (3)_______________
4. Kr es del grupo de los (4)_______________
5. Na es del grupo de los (5)_______________
6. Sn es del grupo de los (6)_______________
7. S es del grupo de los (7)_______________
8. Br es del grupo de los (8)_______________

Propiedades de los diferentes tipos de elementos de la Tabla Periódica
1. Selecciona cuáles de las siguientes propiedades suelen tener los no metales
a) Son buenos conductores del calor
b) Suelen tener alta densidad
c) Algunos tienen propiedades magnéticas (son atraídos por imanes)
d) Tienen bajos puntos de fusión y ebullición


2. Señala qué afirmación o afirmaciones son correctas.
a) Los gases nobles forman moléculas sencillas pero sólo con otros gases nobles
b) No todos los no metales son blandos, algunos son duros.
c) Los no metales no se rompen con facilidad, tienen alta resistencia.
d) Los metales son buenos conductores de la electricidad pero no del calor
ANEXO 2

TEMA: ESTRUCTURA ATÓMICA
Competencia particular: Emite juicios de valor sobre los beneficios y repercusiones del uso del átomo en los diferentes campos de la ciencia integrando los fundamentos de la mecánica cuántica.
RAP 1: Predice la estructura del átomo empleando modelos atómicos para caracterizar los diferentes elementos químicos.
RAP 2: Explica la construcción de la tabla periódica tomando como base la determinación de los cuatro números cuánticos.
ESTRUCTURA ATÓMICA.

 
Concepto del Átomo: (En química y física, átomo (del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible) es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos. El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo ya fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.
Estructura Atómica. La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado por protones y neutrones, alrededor del cual se encuentra una nube de electrones de carga negativa.
El Núcleo Atómico. El núcleo del átomo se encuentra formado por:
El Núcleo Atómico. El núcleo del átomo se encuentra formado por:
Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y una masa de 1.67262 X 10–27 Kg; una masa 1837 veces mayor que la del electrón.

Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que la del protón (1.67493 X 10–27 Kg.)

La cantidad de protones contenidos en el núcleo del átomo se conoce como número atómico, el cual se representa por la letra Z, es el que distingue a un elemento químico de otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 2 (2He).
La cantidad total de partículas contenidas en el núcleo del átomo (protones + neutrones) se conoce como número de masa o masa atómica, representado por la letra A. Para los ejemplos dados anteriormente, la masa atómica del hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 4 (4He).
Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número de masa, los cuales se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos naturales del hidrógeno, el protio (1H1), el deuterio (2H1) y el tritio (3H1). Todos poseen las mismas propiedades químicas del hidrógeno y pueden ser diferenciados únicamente por ciertas propiedades físicas.
Lo más maravilloso e increíble del átomo es el hecho de que algo tan sólido y aparentemente estático como una roca esté íntegramente formado por partículas en continuo movimiento.
ANEXO 3

Nube electrónica. Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga negativa y con una masa de 9.10 × 10–31 Kg. La cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico; por lo que un átomo en estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0, lo que muchas veces se describe por el término de que un átomo puro es eléctricamente neutro.
EJEMPLOS: En el siguiente cuadro, se encuentran algunos elementos, mostrando tanto su No. Atómico, como Masa Atómica o Número de masa; indicando también la cantidad de partículas que cada uno contiene:
ANEXO 3
UNIDAD 3. TABLA PERIÓDICA.
Lee atentamente la siguiente información.
HISTORIA DE LA TABLA PERIÓDICA
Dado que los seres humanos siempre han deseado encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea, están en continua indagación respecto a la naturaleza de la misma; ¿qué es?, ¿cómo está formada?, etc.
Al principio se pensaba que los elementos presentes se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al paso del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, se encontró que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos que fueron descubiertos. Inicialmente, se trató de clasificarlos por sus masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba sus diferencias y similitudes. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días.
Uno de los propósitos de la química, es el estudio de los elementos y sus compuestos. En la actualidad se conocen más de 100 elementos cuyas combinaciones entre sí forman miles de compuestos diferentes, pero su estudio sería sumamente complicado y tendría un conjunto de hechos separados, de no ser porque los científicos han descubierto muchas semejanzas que se repitan de manera regular en el comportamiento de los diferentes elementos químicos, así como de sus compuestos, desarrollando diversas teorías que tratan de explicar estos hechos.
La primera clasificación de elementos conocida fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien sugirió que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides, pero no fue suficiente para comprender del todo la naturaleza de esos elementos.
En 1869, Mendeliev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos, se dio cuenta de que clasificándolos según el orden creciente de sus masas atómicas, podía verse una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades. La primera tabla contenía 63 elementos que son clasificados verticalmente. Las agrupaciones horizontales se suceden representando los elementos de la misma “familia” al compartir características similares.
Tabla periódica moderna
La tabla de Mendeliev condujo a la tabla periódica actualmente utilizada, misma que muestra la clasificación de los elementos en función de esa periodicidad en cuanto a su comportamiento químico. Hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.
De tal forma que, considerando la regla de las diagonales, los elementos se encuentran distribuidos de acuerdo al siguiente esquema:

Como se puede observar, se localizan en un mismo “bloque” aquellos elementos que comparten una configuración electrónica, lo que permite identificar sus propiedades.
La tabla periódica, de acuerdo con este ordenamiento, debería tener la estructura que a continuación se muestra:
Pero, para hacer más práctico su diseño, la tabla que actualmente utilizamos es la siguiente:
ANEXO 4…
Actividad. Elementos químicos, completa el siguiente cuadro, anotando lo que se te indica.
Nombre del elemento

ARSÉNICO

BARIO

YODO

ZINC

Símbolo





Configuración electrónica:





Periodo:





Grupo y familia





Clase:





Tipo de elemento:





Valencia (s) más probables.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario