|
FECHA
|
TEMA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE GEOGRAFIA
1°
|
||
|
Semana del 30 al 7 de mayo
|
Calidad de vida
IDH
|
Compara condiciones socioeconómicas en
distintos territorios del mundo mediante la interpretación del Índice de
desarrollo humano
|
![]()
¡Reflexiona!!!
lo que estamos viviendo en México entorno a la calidad de la salud y
la educación e investiga en hojas blancas para integrar a la carpeta de
evidencias.
I.-TEMA: INDICE DE
DESARROLLO HUMANO
Conceptos
Ø Índice
de Desarrollo humano
Ø Indicadores
de calidad de vida
Ø Dimensiones
básicas para estimar el IDH de una población.
II.-Investiga y responde:
1.- ¿Cómo afecto a la población la pandemia
COVID-19? (En un mapamundi ubica los primeros lugares donde iniciaron los
contagios)
2.- ¿Qué lugares de México tiene mejores o peores
condiciones socioeconómicas y como esto está afectando a la población de
acuerdo con el ingreso de la pandemia COVID-19 “CORONAVIRUS “a México?
3.- INVESTIGA ¿De acuerdo con los estudios
relacionados de los contagios dados en México que sectores de la población
están más expuestos a contraer el virus y por qué?
(lee y analiza pág. 215-216).
4.- ¿Qué condiciones socioeconómicas se viven en
Estados Unidos, Canadá, España, Francia etc.
III.-A partir de tu investigación en internet y
en tu libro elabora un mapa conceptual con el título “Condiciones
socioeconómicas en distintos territorios del mundo” a partir de un indicador
como lo es el IDH. TENIENDO COMO EJEMPLO EL PROBLEMA DE SALUD DEBIDO A LA
PANDEMIA COVID-19
*NOTA: El trabajo será en
hojas blancas para armar su carpeta de evidencias puede ser en WORD o a mano
deberá tener nombre y grado del alumno
Fecha de entrega: JUEVES 7 DE MAYO al correo: neroncesar91@gmail.com
|
Eje temático 3. Espacio
geográfico y ciudadanía
|
FECHA
|
TEMA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR DE GEOGRAFIA 1°
|
|||||
DEL 12 al 19 DE MAYO
DE 2020
![]()
Del 21 al 28 de mayo
|
Medio ambiente y
sustentabilidad
TEMA
Medio ambiente y
sustentabilidad
|
Analiza la relación
entre el deterioro del medio ambiente y la calidad de vida de la población en
diferentes países
APRENDIZAJE ESPERADO
Argumenta la importancia del
consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios
ambientales para contribuir a la sustentabilidad
|
![]()
Inicio
Actividad
1. Responde las siguientes preguntas en base a tus experiencias y
conocimientos previos
1.-
¿Qué es un problema ambiental?
2-Menciona
algunos de los principales problemas ambientales en el mundo.
3.-
¿Qué posibles efectos tienen sobre la población los problemas ambientales?
4.-
¿Qué otro tipo de problemas se desencadenan por tirar basura y contaminar el
agua?
Actividad
2. En base a la lectura de tu libro de texto pág. 223 y 224 y a partir de
ello elabora un mapa conceptual sobre el Deterioro ambiental.
Actividad
3. Investiga en Internet, documentales o revistas digitales el problema del
agua y su impacto en la calidad de vida y con ello realiza una infografía (ver
ejemplo: figura 1.2)
4.- Investigar que es el cambio climático y con ello elaborar un tríptico
en donde incluyas la información más relevante
Fecha
de entrega: 19 de mayo al correo neroncesar91@gmail.com
![]()
Inicio
Actividad 1. Lee la nota de la página 134 y
con ello contesta las preguntas que se encuentran debajo de la misma nota.
Actividad 2. Investiga lo
siguiente:
Ø
Que son las tecnologías limpias
Ø
Que son los servicios ambientales
Ø
Que es la sustentabilidad (que problemática
pretende solucionar y dos propuestas de relevancia que se han planteado)
Ø
Que es el consumo responsable
Actividad 3. Investiga que
tecnologías limpias se han implementado en México para la disminución de los
contaminantes en la atmosfera
Actividad 4. De
acuerdo a toda la información recabada elabora un texto en el que expliques
el ¿por qué es importante tener conocimiento sobre las tecnologías limpias,
servicios ambientales, sustentabilidad y el consumo responsable?, puedes
aplicar ejemplos de que tecnología podría estar a tu alcance para aplicarla
en tu vida cotidiana.
Elabora un mapa mental en el
que representes algunas de las tecnologías limpias que se han desarrollado en
la actualidad
Fecha de entrega: 28 de mayo
al correo: neroncesar91@gmail.com
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario