PROFR. HUGO PEREYRA SALGADO
NOTA: Observarán las clases por televisión del programa aprende en casa II, solo como fuente de información y después realizarán las Actividades del cuadro.
Grado, grupo y asignatura |
Aprendizajes esperados |
Actividad de complementación y fuentes de consulta (libro de texto, videos, sitios de internet etc.) |
||
Historia 2-A. |
1.-reconoce los procesos que permitieron a los cazadores y recolectores combinar la caza con la domesticación de semillas.
2.-conoce el proceso en el que la domesticación de plantas y animales dio paso a asentamientos de los primeros agricultores.
3.-reconoe la ubicación de las súper áreas culturales que conformaron el México antiguo e identifica las principales características de cada una de ellos. |
Actividad 1.-observa la clase de televisión del lunes 12 de octubre e investiga, después escribe de manera breve como fue el proceso de la domesticación de semillas, plantas, chile, frijol, calabaza y maíz.
Actividad 2.- observa la clase de televisión del miércoles 14 de octubre e investiga y posteriormente explica como las sociedades mesoamericanas se hicieron sedentarias y se dedicaron al cultivo de maíz.
Actividad 3.-observa la clase de televisión del viernes 16 de octubre e investiga y después colorea en un mapa de la república mexicana las 5 súper áreas culturales del México antiguo, altiplano central, área maya, golfo de México, Oaxaca, occidente. |
. |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario