ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.188 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”
DOCENTE: ANA E. ALVARADO VEGA
SEGUNDO GRADO GRUPO “A ,B ”
Recuerda: Sí tienes alguna duda puedes contactar a tu profesora vía WhatsApp.
Enviar la evidencia de las actividades con un horario de 7:00 a 14:30 para la retroalimentación y/o evaluación.
Asignatura |
ARTES 2 |
Nombre del programa |
La magia de los objetos |
Aprendizaje esperado |
Reflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte conectan a un individuo con otro, le permiten conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad en su comunidad |
Énfasis |
Elaborar un ejercicio artístico con su familia donde reflexiona al respecto de sus miedos, añoranzas y deseos durante esta cuarentena. |
Periodo para la realización de actividades
|
19 /10/2020 - 23/10/2020 |
Fecha límite de entrega |
21 de octubre, “Creando sonidos en familia para no tener miedo” y ficha de aprende en casa II. 23 de octubre, ficha de aprende en casa II.
|
Días de programación “APRENDE EN CASA” |
Lunes y viernes
|
Recursos didácticos y tecnológicos
|
Computadora, internet, TV y teléfono celular, reproductor de música. Comunicación: WhatsApp, correo electrónico, cuenta Gmail |
Producto a evaluar |
Ficha de APRENDE EN CASA II y participación virtual. Producto “Creando sonidos en familia para no tener miedo” (Examen valor 2 puntos). |
ACTIVIDADES
|
|
Lee las indicaciones antes de iniciar con las actividades. |
|
Fecha de entrega |
1 1. Observar el programa del lunes 19 de octubre de aprende en casa II. 2.Realiza tú ficha de aprende en casa II, tomando en cuenta lo siguiente: Resumen ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gusto?, ¿Qué no me gusto? ¿Cómo lo relaciono con mi vida diaria?
2. Las expresiones artísticas como la música. Incluso la danza está estrechamente ligada a la música por la sincronización de movimientos en un ritmo y tiempo determinados, relacionados generalmente con una pieza musical o algún material sonoro. En la música el movimiento se relaciona con el ritmo, mediante el cual se establece la duración de los sonidos en el tiempo, pudiendo ser estos largos y cortos. - Junto con tu familia observa el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=UR9yJ0WtEEs&list=RD0wuh7NPeB6Q&index=2 Tomando como ejemplo el video realiza la siguiente actividad: “Creando sonidos en familia para no tener miedo”. - Necesitarás: objetos que tengas en casa como: Cucharas, tóperes, tapas, ollas de barro etc. - en familia seleccionen los objetos a utilizar - Practicar los sonidos - Graba tu video y envíalo junto con tu ficha y cuestionario. Recuerda que es parte de tu evaluación. ¿Cómo te sentiste realizando la actividad? ¿Qué objetos utilizaste? Y ¿Por qué?, ¿Cómo te sentiste realizando la actividad con tu familia? , ¿fue fácil de realizar los sonidos?, ¿Cómo es que se pusieron de acuerdo?, ¿Cuál fue tu estado de ánimo después de realizar la ejecución?, ¿cuál fue el estado de animo de tu familia al culminar la ejecución?. |
19-10-2020 |
|
23-10-2020
|
1. Observar el programa del viernes 23 de octubre de aprende en casa II. 2. Realiza tú ficha de aprende en casa II, tomando en cuenta lo siguiente: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gusto?, ¿Qué no me gusto? ¿Cómo lo relaciono con mi vida diaria? Dudas, preguntas o comentarios.
Al finalizar toma foto de tu ficha, no olvides poner tu nombre, el título y la fecha. Y súbela. *En la reunión virtual de la aplicación meet se compartirán las respuestas de las cuestiones anteriores. El enlace será compartido en el grupo de WhatsApp, con anticipación.
|
FICHA DE APRENDE EN CASA II |
||||||
Nombre de docente: |
|
|
||||
Fecha |
|
Asignatura: |
|
|
||
Nombre del alumno: |
|
|
||||
Grado: |
|
Grupo: |
|
|
||
Tema: |
|
|
||||
Aprendizaje esperado |
|
|
||||
Actividades para realizar el cumplimiento del propósito |
Instrucciones, escribe el resumen de la clase de TV de la materia
|
|
||||
RUBRICA “FICHA DE APRENDE EN CASA II |
|||
|
EXCELENTE |
BUENO |
MALO |
PUNTUACIÓN
|
Utiliza convencionalmente y correctamente todos los signos de puntuación (punto y seguido, punto y aparte, punto y coma, punto final, coma). |
Utiliza correcta y convencionalmente la mayoría de los signos de puntuación. |
No utiliza de manera correcta ni convencional los signos de puntuación. |
ORTOGRAFÍA |
Utiliza de manera correcta y convencional las reglas ortográficas (mayúsculas, minúsculas, acentos, etc.). |
Presenta pocos errores en el uso convencional de las reglas ortográficas. |
Presenta gran cantidad de errores ortográficos. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario