lunes, 19 de octubre de 2020

ARTES III - 3 "A" ACTIVIDADES DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DEL 2020.

 

 

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.188 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

DOCENTE: ANA E. ALVARADO VEGA      

TERCER GRADO   GRUPO “A”

Recuerda: Sí tienes alguna duda puedes contactar a tu profesora vía WhatsApp.

Enviar la evidencia de las actividades con un horario de 7:00 a 14:30 pm, para la retroalimentación y/o evaluación.

                                                                                                                                                                                                                            

Asignatura

ARTES 3

Nombre del programa

Color y movimiento en las artes

 

Aprendizaje esperado

Distingue las propiedades de los elementos del arte en obras o manifestaciones artísticas para ampliar su percepción y sensibilidad hacia el arte.

Énfasis

Interpretar la manera en que el color y el movimiento se pueden apreciar en obras o manifestaciones artísticas de distintos lenguajes del arte.

Periodo para la realización de actividades

 

19 /10/2020 - 23 /10/2020 

Fecha límite de entrega

20 de octubre Productos y ficha.  

23 de octubre solo la ficha de este día aprende en casa II.

Días de programación “APRENDE EN CASA”

Lunes y viernes

 

Recursos didácticos y tecnológicos

 

Computadora, internet, TV y teléfono celular, video, cuaderno u hojas blancas, lápiz o bolígrafo, colores o plumones, papel bond o periódico, algunas pinturas pastel o polvos vegetales, si no cuentas con ellos, existen otras formas de registrar tu proceso creativo.

Comunicación: WhatsApp, correo electrónico, cuenta Gmail.

Producto a evaluar

Ficha de APRENDE EN CASA II y participación virtual.

Producto “Movimiento en el espacio y reto artístico con las manos” (Examen valor 2 puntos).

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES

 

Lee las indicaciones antes de iniciar con las actividades.

Fecha de entrega

1.

Observar el programa del lunes 19 de octubre de aprende en casa II.

2.

Realiza tú ficha de aprende en casa II, tomando en cuenta lo siguiente:

¿Qué aprendí?, ¿Qué me gusto?, ¿Qué no me gusto?

¿Cómo lo relaciono con mi vida diaria?

 

¿Qué vamos aprender?

El propósito es que aprendas divirtiéndote y experimentando en los diversos énfasis de las artes como lo son la danza, el teatro, la música y las artes visuales.

En esta sesión trabajarás de manera conjunta los diferentes lenguajes artísticos mencionados, para que puedas desarrollar tu capacidad de expresión al máximo. Reconocerás los elementos básicos en las artes y cómo se van ligando entre ellos para lograr piezas majestuosas que te invitan a experimentar. El arte da la posibilidad de expresar emociones y sentimientos.

Los materiales que utilizarás para elaborar las actividades son los siguientes: cuaderno u hojas blancas, lápiz o bolígrafo, colores o plumones, papel bond o periódico, algunas pinturas pastel o polvos vegetales, si no cuentas con ellos, existen otras formas de registrar tu proceso creativo, por ejemplo, triturar verduras o utilizar café para obtener el color. Asimismo, si no tienes espacio, puedes hacerlo con el desplazamiento de tus manos y dedos.

Interpretarás la manera en que el color y el movimiento se pueden apreciar en obras o manifestaciones artísticas de distintos lenguajes del arte.

Cuando se habla del arte, para entenderlo mejor, se remite primero a aquellos aspectos que rodean a la obra, como son medio, contexto, referencia, estilo, valor y estética. Esto habla del medio de expresión que se utilizó, el lugar donde se llevó a cabo, el momento social que se vivía cuando la obra se creó, la técnica con que se realizó, en qué época y a qué corriente artística pertenece, su trascendencia e influencia, y otros aspectos de la obra que te permiten conocerla y valorarla mejor.

¿Qué hacemos?

Observa a través del siguiente video, cómo los elementos básicos se pueden utilizar para la creación de múltiples proyectos.

Punto, línea y plano

https://youtu.be/eus_sluycdc

Como observaste existen elementos básicos en las artes que te permiten crear un sinfín de elementos compositivos, éstos a su vez pueden cambiar de acuerdo al enfoque de las artes en el que estés interviniendo.

Otro de los elementos que forman parte de las artes es el color y tiene aplicación tanto en las artes visuales, como en el teatro, la música o la danza.

El color se puede definir como una experiencia visual, una impresión que se recibe a través de la vista, pero también con la escucha atenta o la apreciación del tono de voz o los movimientos, independiente de la materia colorante por sí misma.

 

El movimiento también forma parte de los elementos que caracterizan al arte, pues el movimiento es una forma de ponerle color a las cosas, pero ¿cómo se crea la sensación de movimiento?

El movimiento lo puedes interpretar como las acciones o desplazamientos de un individuo en el espacio, o el dinamismo en una pieza musical, en una obra pictórica, escultórica o plástica.

Este movimiento en el espacio es común a todas las artes escénicas; en el teatro, por ejemplo, permite al actor abordar la expresión mediante gestos y acciones con desplazamientos en el escenario.

Y la danza se basa precisamente en el movimiento en el espacio, desplazamientos del cuerpo o en la realización de acciones sutiles con alguna parte del cuerpo, como girar las manos o el cuello.

Video: Movimiento en el espacio

https://youtu.be/AJFgIosec48

1. Tomando como ejemplo el video realiza la siguiente actividad: “movimiento en el espacio”.

- Necesitarás: grabadora o reproductor de música, canción de tu agrado.

- Selecciona la melodía de tu agrado.

- Seleccionar y practicar los pasos para acompañar la melodía seleccionada.

- Graba tu video bailando y envíalo.     

Recuerda que es parte de tu evaluación.

 

También es fundamental para otras expresiones artísticas como la música. Incluso la danza está estrechamente ligada a la música por la sincronización de movimientos en un ritmo y tiempo determinados, relacionados generalmente con una pieza musical o algún material sonoro.

En la música el movimiento se relaciona con el ritmo, mediante el cual se establece la duración de los sonidos en el tiempo, pudiendo ser éstos largos y cortos.

 

 

2. Realiza la siguiente actividad: Necesitarás papel bond, periódico o cualquier otro papel que tengas a la mano, pinturas pastel, gises o polvos vegetales que puedas obtener de algunas frutas o verduras que tengas en casa, recuerda que la posibilidad del color es muy amplia.

Colocarás el papel en el suelo o en una mesa grande, también puedes poner las pinturas o pigmentos cerca de ti para tomarlos cuando lo necesites. Si no cuentas con el espacio suficiente, utiliza el que tengas disponible y aprovecha tu creatividad al máximo. Puedes poner a bailar los dedos de tu mano.

Si te es posible escucha la pieza musical titulada “Humoresque” del compositor checo Dvorak, para realizar tu actividad, o cualquier otra que sea de tu agrado.

Deja fluir libremente tus manos, para que tus movimientos reflejen lo que el sonido y el color te hacen sentir.

Esta misma actividad la puedes hacer usando un pincel en la boca, moviéndolo como si bailara, como lo observarás a continuación en el siguiente video:

Reto artístico con las manos

https://www.youtube.com/watch?v=rkLD7WGejMM

¿Cómo te sentiste realizando la actividad? ¿Qué colores utilizaste? ¿Cómo fueron tus movimientos? ¿Pudiste sentir la relación entre el movimiento y el color?

Al finalizar toma foto de tu ficha, Reto artístico con las manos y tu Video Movimiento en el espacio, no olvides poner tu nombre, el título y la fecha. Y súbelos.

Valor 2 puntos.

19-10-2020

23-10-2020

 

 

1.

Observar el programa del viernes 23 de octubre de aprende en casa II.

2.

Realiza tú ficha de aprende en casa II, tomando en cuenta lo siguiente:

¿Qué aprendí?, ¿Qué me gusto?, ¿Qué no me gusto?

¿Cómo lo relaciono con mi vida diaria?           

 

Al finalizar toma foto de tu ficha, no olvides poner tu nombre, el título y la fecha. Y súbela

*En la reunión virtual de la aplicación meet se compartirán las respuestas de las cuestiones anteriores. El enlace será compartido en el grupo de WhatsApp, con anticipación.

 

Formato de ficha que debes entregar

FICHA DE APRENDE EN CASA II

Nombre de docente:

 

 

Fecha

 

Asignatura:

 

 

Nombre del alumno:

 

 

Grado:

 

Grupo:

 

 

Tema:

 

 

Aprendizaje esperado

 

 

 

Actividades para realizar el cumplimiento del propósito

Instrucciones, escribe el resumen de la clase de TV de la materia y las preguntas.

 

 

 

 









 

RUBRICA “FICHA DE APRENDE EN CASA II

 

EXCELENTE

BUENO

MALO

PUNTUACIÓN

 

Utiliza convencionalmente y correctamente todos los signos de puntuación (punto y seguido, punto y aparte, punto y coma, punto final, coma).

Utiliza correcta y convencionalmente la mayoría de los signos de puntuación.

No utiliza de manera correcta ni convencional los signos de puntuación.

ORTOGRAFÍA

Utiliza de manera correcta y convencional las reglas ortográficas (mayúsculas, minúsculas, acentos, etc.).

Presenta pocos errores en el uso convencional de las reglas ortográficas.

Presenta gran cantidad de errores ortográficos.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario