lunes, 5 de octubre de 2020

CIENCIAS ENFASIS EN QUIMICA III - 3° "A" Y "B" DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA  “ERASMO CASTELLANOS QUINTO N0. 188”

ASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICA

TERCER GRADO

PROFESORA: YOLANDA OSORIO HERNANDEZ.

GUIA DE ACTIVIDADES DEL 5  AL 9  DE OCTUBRE  2020.

FECHA A REALIZAR

TEMA

 

APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS

FECHA DE ENTREGA

5 Y 6 DE OCTUBRE DEL 2020

¿Cómo recuperar y reutilizar el agua en mi comunidad?

 A partir de situaciones problemáticas, plantea premisas, supuestos y alternativas de solución, considerando las propiedades de los materiales o la conservación de la masa. Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar. Énfasis: Plantear alternativas de solución a un problema detectado en tu comunidad relacionado con la salud y el ambiente.

Realiza una investigación sobre LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Posteriormente elabora un proyecto.

Tomando los siguientes pasos.

1.- Nombre del proyecto

2.- Nombre del alumno

3.- ¿Cómo afectan las propiedades de los materiales en la salud y el medio ambiente?

4.-Investiga un experimento sobre las propiedades de los materiales y con materiales reciclados elabora tu experimento casero ver anexo 1.

5.-Materiales

6.-Procedimiento

Inserta tu texto aquí

7.- Hipótesis

8.-Resultados (IMAGEN DE LOS RESULTADOS)

9.- Conclusiones

10.-Bibliografia 

CONSULTA ANEXO NÚMERO 1.

CONSULTA LIBRO DE TEXTO GRATUITO

https://online.flipbuilder.com/kggv/qgmi/#p=10

 

Entregar el 18 de septiembre 2020.

7 Y 8 OCTUBRE 2020.

¿Cómo influye la temperatura en los cambios de estado físico?

Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio.

 Énfasis: Clasificar materiales del entorno con base en su estado de agregación e identificar cómo influye la temperatura en los cambios de estado físico.

En tu cuaderno elabora un cuadro comparativo en base en su estado de agregación e identifica con su relación con la vida cotidiana. A continuación un ejemplo.

Estados de agregación de la materia

Como influye la temperatura en los cambios de estado físico

Relación con la vida cotidiana

Solido

Helado se derrite a temperatura ambiente

Se caracteriza como alimento solido

liquido

 

 

gaseoso

 

 

Plasma

 

 

 

 

 

Entregar el 18 de septiembre 2020.

9 DE OCTUBRE 2020.

¿Cuáles son las implicaciones de la investigación científica en la salud, en el ambiente y en la sociedad?

Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica. Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidencia científicos.

Énfasis: Analizar las implicaciones sociales de los resultados de la investigación científica para el cuidado de la salud o la conservación del ambiente con base en la evidencia científica.

Investiga el tema ¿Cuáles son las implicaciones de la investigación científica en la salud, en el ambiente y en la sociedad? Después elabora un collage utilizando materiales reciclados, en cartulina, hojas de colores.

En tu libreta escribe una conclusión sobre la investigación científica para el cuidado de la salud o la conservación del ambiente con base en la investigación científica.

 

Entregar el 18 de septiembre 2020.

 

ANEXO N0.1

 

 

PRÁCTICA II: Solubilidad y temperatura en sólidos y líquidos, y en gases y líquidos. Material y recursos necesarios:

• Latas de refrescos con gas.

• Vasos.

 • Agua caliente y fría.

 • Cucharas.

• Sal.

Procedimiento: La solubilidad de una sustancia es la máxima cantidad de sustancia que se disuelve en cierta cantidad de disolvente a determinada temperatura. Aunque la cantidad de una sustancia (soluto) que se puede disolver en otra (disolvente), es limitada, en general aumenta con la temperatura, y eso es lo que vamos a trabajar en esta práctica. Solubilidad gas-líquido.

 • Para ello vamos a comparar las burbujas de gas disueltas en un líquido frío y en el mismo líquido a temperatura ambiente.

 • Para ello se pone previamente (el día antes) en el frigorífico una lata de refresco y otra se deja a temperatura ambiente.

• Se vierten en vasos transparentes y se observa la cantidad de burbujas de cada líquido: caliente o frío. Solubilidad sólido-líquido.

 • Poner iguales cantidades de agua fría en un vaso y agua caliente en otro.

 • Echar una cucharada de sal en cada vaso y al mismo tiempo remover con la cuchara en ambos vasos.

• Repetir el proceso hasta que aparezca sal en uno de los vasos.

• Comparar los resultados obtenidos en agua caliente y en agua fría. Conclusiones: La solubilidad es afectada en general por las condiciones físicas como la temperatura. En general a mayor temperatura, más elevada es la solubilidad. Habitualmente mayores temperaturas llevan consigo mayor solubilidad. Sin embargo esto no es verdad cuando un gas es el soluto. Elevar la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas de gas. Esta mayor energía permite una mayor probabilidad de escapar del disolvente.

Cuestiones para los alumnos:

• ¿Dónde es mayor la cantidad de burbujas de gas, en líquido frío o caliente?

• ¿En qué líquido hemos añadido más sal, en el caliente o en el frío?

 • ¿Cómo explicas estos resultados?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario