Fecha: 24 al 28
agosto 2020 |
Profesora: Rosana
Villavicencio Gutiérrez |
|||||
Grado: 2° |
Grupo: A y B |
Asignatura:
Ciencias II |
||||
Aprendizaje Esperado |
1. Valora las implicaciones éticas de la manipulación
genética en la salud y el medio ambiente 2. Representa las transformaciones de la energía en los
ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas 3. Explica cómo evitar el sobre peso y la obesidad con
base en las características de la dieta correcta y las necesidades
energéticas en la adolescencia |
|||||
Tema |
1. ¿Qué tan buena o mala puede ser la manipulación
genética? 2. ¿De dónde viene y a dónde va la energía? 3. Eres lo que comes |
|||||
Actividades Inicio: Saludo y bienvenida a la sesión Recomendaciones para el cierre de micrófonos y encendido
de cámaras, recordar pedir la palabra y activar el micrófono solo cuando se
les de la palabra para hacer aportaciones a la sesión. Recomendación de los materiales empleados en la proyección
de la sesión de Aprende en casa y su libro de texto del grado anterior. Recomendar a los alumnos ver la
programación de televisión aprende en casa en el horario que les corresponde
por su grado Desarrollo: Preguntar de qué trato el tema
o la clase proyectada Dar tiempo para que los alumnos
respondan Ahora preguntarles por los
organismos transgénicos, la genética y la modificación genética Preguntar a los alumnos por
posibles dudas de éste tema y cómo lo desarrollaron en el programa de
televisión Cierre: AE 1 tema 1 Dialoga con tu familia,
compárteles lo que has aprendido y juntos respondan a las siguientes
preguntas: Además de las tortillas,
¿qué alimentos se elaboran a base de maíz? ¿Cuántas variedades de maíz
conocen? Si solo existiera una
variedad de maíz, ¿cómo crees que se verían afectados nuestros gustos y
costumbres? ¿Qué ventajas tiene la
manipulación genética en la producción de alimentos? Realiza
una tabla comparativa en tu cuaderno donde anotes las ventajas y desventajas
de los transgénicos en la salud de las personas como en el ambiente. Ilustra el apunte AE 2 Tema 2 Responde las siguientes preguntas: Del video Al gato y al ratón ¿Lograste adivinar cuál era el animal que faltaba? ¿Recuerdan cuál es la diferencia entre animales autótrofos y
heterótrofos Del video Sigue la ruta ¿De dónde se obtiene la energía que necesitamos para realizar nuestras
actividades? ¿En qué gastamos esa energía? Del video ¿Quién se come a quién? ¿Observaste en el ejemplo que hicieron sobre los zorros, los conejos y
la alfalfa? ¿Podrían explicar por qué no hay igualdad en las cantidades? ¿Cuáles serían algunas razones por las que hay menor número de zorros? Del video “Un regalo de las plantas al mundo” ¿Qué pasaría si se extinguiera un animal en algún nivel, dentro de la
pirámide alimentaria? ¿Por qué es importante cuidar a todos los organismos del planeta? Ejercicios Adicionales ¿Cuál es la diferencia entre una red y una cadena alimentaria? Menciona 5 ejemplos de organismos autótrofos Menciona 5 ejemplos de organismos heterótrofos ¿De dónde obtienen su energía las plantas? ¿Qué papel juegan estos microorganismos en los ecosistemas? AE 3 tema 3 Reflexiona y comparte con tus familiares las respuestas a las siguientes
preguntas y también a las propuestas con ellos e invítalos a que
conjuntamente proyecten estilos de vida, favorables para la salud: ¿Qué haces y qué más podrías hacer en cuanto a la dieta correcta? ¿Qué haces y qué más podrías hacer respecto a la actividad física? ¿Qué haces y qué más podrías hacer acerca del consumo de agua simple? ¿Cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las
características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la
adolescencia? |
||||||
Aprendizajes previos |
Reforzamiento |
Apoyo (bap) |
Seguimiento |
|||
1. Investigar en el libro de
texto del grado anterior los siguientes conceptos: Qué es un organismo transgénico
y escribirlo en el cuaderno. 2. Qué es la energía, el
ecosistema, factores biótico y abiótico. 3. Qué es la alimentación, un
nutriente, nutrimento, grupos de alimentos. |
Video llamada o video
conferencias a la semana para aclarar dudas de las clases por televisión
“Aprende en casa” |
Acordar comunicación constante
(zoom, meet) con las madres y padres de familia de los alumnos identificados,
para revisar y dar seguimiento a las actividades de la programación Aprende
en casa |
Video llamada o video
conferencias a la semana para entrega de las actividades de las clases por
televisión “Aprende en casa” Entrega de evidencias al correo
de la profesora |
|||
Evaluación |
||||||
Aportaciones voluntarias de los
alumnos. |
Aportaciones voluntarias de los
alumnos. |
Cada vez que se establezca
comunicación virtual con sus padres y alumnos. |
Con los ejercicios realizados
correctamente, entregados en tiempo y forma. |
|||
Recursos: |
||||||
Materiales (libro de texto,
cuaderno de apuntes), tecnológicos (computadora o teléfono inteligente o
Tablet, televisión con la programación de Aprende en casa, dirección
electrónica de Aprende en casa), humanos (alumnos, madres y padres de
familia, profesora) Videos: AE 1 1 biotecnología https://www.youtube.com/watch?v=6F6RnvcMXOE#action=share 2 Transgénicos y salud humana https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication?id=94 3 La milpa y sus beneficios https://www.youtube.com/watch?v=qvNuh-avDIg#action=share AE 2 4 Al gato y al ratón https://www.youtube.com/watch?v=biENFBwL2JI#action=share 5 Sigue la ruta https://www.youtube.com/watch?v=7KpGZHWWsn4#action=share 6 ¿quién se come a quién? https://www.youtube.com/watch?v=-iEcZ8nGODc#action=share 7 Un regalo del mundo https://www.youtube.com/watch?v=-iEcZ8nGODc#action=share AE 3 8 La dieta correcta https://www.youtube.com/watch?v=_5s9woZMc5Q#action=share 9 La obesidad y la salud https://www.youtube.com/watch?v=WTzcjz-oKV4&feature=youtu.be 10 Mis hábitos alimentarios https://www.youtube.com/watch?v=eW2tx_LkDVA&feature=youtu.be |
||||||
Observaciones |
AE 1 https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication?id=94 del
martes 21 de abril AE 2 https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication?id=110 jueves 24 de abril AE 3 https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/subpublication?id=118 viernes 25 de abril |
|||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario