lunes, 24 de agosto de 2020

CIENCIAS III: 3° "A" Y 3° "B"

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA  “ERASMO CASTELLANOS QUINTO N0. 188”

ASIGNATURA: CIENCIAS ÉNFASIS EN QUÍMICA.

TERCER GRADO

PROFESORA: YOLANDA OSORIO HERNANDEZ.

ACTIVIDADES DE REPASO Y DE REFORZAMIENTO.

 

FECHA A REALIZAR

APRENDIZAJE

ESPERADO

TEMA

EJE

TITULO DE PROGRAMA DE TV.

 

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

ACCIONES PARA ALUMNOS QUE REQUIERAN MAYOR APOYO.

 

SEGUIMIENTO /RETROALIMENTACIÓN

 

DEL 24 L 28 DE AGOSTO 2020

Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes

Los fenómenos electromagnéticos y su importancia

Materia, energía e interacciones

¿Qué es el magnetismo?

 Inicio: Presentación de la asignatura/profesora-docente/alumno.

 Realizar una dinámica socioemocional para conocer a los alumnos.

En tu cuaderno elaborar 5 preguntas relacionadas con el magnetismo, por ejemplo:

¿Qué es el magnetismo?

¿Qué materiales son magnéticos y cuáles no? ¿Cómo se observa el magnetismo?

¿Cómo fue descubierto?

¿Qué sucede cuando un imán es dividido en fracciones?

Desarrollo: Con apoyo del libro de texto de ciencias énfasis en física realiza una lectura posteriormente elabora un mapa conceptual.

Cierre:

Realizar una conclusión escrita en el cuaderno.

Realizar acompañamiento a través de estrategias para mejorar el aprendizaje de los alumnos que requieren apoyo, utilizando diferentes recursos tecnológicos y materiales de la vida cotidiana.

Ver el video de campo magnético y eléctrico.

https://www.youtube.com/watch?v=MOv6QwjBGaQ

Posteriormente realizar en tu cuaderno escribe una conclusión sobre el comportamiento del campo magnético y eléctrico según el video.

Listas de cotejo

Indicadores de evaluación formativa.

Carpeta de evidencias

Cuaderno

Utilizar

Seguimiento a través de plataformas golee Meet, o zoom y WhatsApp. Para estar en constante comunicación y resolver dudas enfocadas a las actividades a realizar.

DEL 31 AL 4 DE SEPTIEMBRE 2020

Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza

Fuerzas

 Materia, energía e interacciones

 Las reglas del movimiento

Inicio:

Investigar conceptos y escribir en el cuaderno.

Movimiento

Fuerza

Masa

Desarrollo:

Investigar en tu libro de ciencias énfasis en física las leyes de Isaac Newton.

Posteriormente elabora un cuadro comparativo en tu cuaderno  sobre las leyes de Isaac Newton.

 

 

Con el apoyo de tu libro de texto de ciencias énfasis en física contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.

1.- Identifica el estado de agregación del agua congelada, con base en la teoría cinética molecular.

 

2.- Se calienta agua congelada a presión constante. Identifica los cambios de estado que ocurren al aumentar la temperatura.

1. Deposición.

2. Fusión.

3. Licuación.

4. Evaporación.

 

3.- Una persona coloca hielo bajo un día soleado. Identifica el punto en que se encuentra al descongelarse.

A) Punto de fusión.

B) Punto de ebullición. C) Punto de equilibrio. D) Punto de calor.

 

4.- Identifica el tipo de energía que se desprende cuando se pone a tostar un pan. A) Energía térmica.

 B) Energía eléctrica. C) Energía cinética.

D) Energía nuclear.

5.-  Selecciona el tipo de energía que necesita una pelota para poder rebotar.

 A) Energía eléctrica. B) Energía mecánica. C) Energía potencial. D) Energía nuclear.

6.- Identifica el tipo de energía que se produce en una locomotora, en movimiento.

 A) Energía eléctrica. B) Energía mecánica. C) Energía potencial. D) Energía nuclear.

Seguimiento a través de establecer comunicación con los alumnos  por medios  de las siguientes plataformas: golee Meet, o zoom y WhatsApp. Para estar en constante comunicación y resolver dudas enfocadas a las actividades a realizar.

DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2020

Comprende los conceptos de velocidad y aceleración

Tiempo y cambio

 Diversidad, continuidad y cambio.

¿Es rápido, veloz o acelerado?

Inicio:

¿Cuál es la diferencia entre velocidad y aceleración?

Responde en tu cuaderno.

Utiliza tu libro de ciencias énfasis en física y realiza una lectura tiempo y cambio, posteriormente  elaborar 15 preguntas sin respuestas en tu cuaderno.

Cierre:

Con ayuda de tu profesora trata de dar respuestas a tus preguntas sin regresar a la lectura de tiempo y cambio.

Con el apoyo de tu libro de texto de ciencias énfasis en física con el tema tiempo y cambio elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico.

Establecer comunicación por las siguientes: plataformas golee Meet, o zoom y WhatsApp. Para estar en constante comunicación y resolver dudas enfocadas a las actividades a realizar.

Llevar a cabo la evaluación formativa.

listas de cotejo

Carpetas de evidencias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario