domingo, 25 de abril de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES TECNOLOGIA 2° "A,B" PROFESORA VERONICA RUIZ DEL 26 AL 30 DE ABRIL DEL 2021.

 

Escuela Secundaria Técnica No 188                             “Erasmo Castellanos quinto”

CCT 15DST0198K    Supervisión Escolar IV    Sector Escolar IX

Planificación      Tercer Trimestre             segundo Grado            Ciclo Escolar 2020-2021

Nombre del docente

Verónica Ruiz Ayala

Asignatura de Taller de Tecnología

26 al 30 de abril 2021

Énfasis

Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 2)





 

AE 12 Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

AE 13 Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

ENFASIS:

*Reflexionar sobre la importancia de la gestión técnica y el diagnóstico.

*Reflexionar sobre las situaciones de la vida cotidiana en as que se utiliza la gestión técnica.

Martes 27 de abril 2021

Las necesidades de la comunidad y la gestión técnica

Miércoles 28 de abril de 2021

Gestión y vida cotidiana

Semana 31

ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA

Clases por televisión para saber de los temas.

Conexión por video llamada de Google meet

2°A https://meet.google.com/bzd-byns-bem

2°B https://meet.google.com/pxv-jsof-vxb

Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv, referentes a la asignatura y al AE.

PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS

Reorientar las estrategias de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de cada grupo.

Trabajar con escritura con la corrección y ejemplificación del uso de algunas palabras, las de mayor índice de equivocación al ser escritas en los resúmenes de la semana anterior en classroom.

FORMACIÓN DOCENTE

Implementación de classroom y algunas herramientas digitales para el trabajo con los alumnos y las clases.

AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Planeación

Toma en cuenta del PEMC, el PNCE, acuerdos de CTE

Preguntar a los alumnos por su actividad de socioemocional

Preguntar por sus actividades del agua.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora tecnologia188@yahoo.com

exclusivamente para el grado)

DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR

Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud, no bajes la guardia”

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos).

FICHA DE CLASE

MOVIMIENTO

ESTRATEGIA DIDACTICA

TIEMPO EN HORAS LECTIVAS

RECURSOS

INICIO

AE 12 Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

AE 13 Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

ENFASIS:

*Reflexionar sobre la importancia de la gestión técnica y el diagnóstico.

*Reflexionar sobre las situaciones de la vida cotidiana en as que se utiliza la gestión técnica.

*Después de saludar y dar la bienvenida a la sesión.

*Solicitar el registro de asistencia en el chat de esta reunión, hay que recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente.

Comentar a los alumnos que la actividad de classroom ya esta colocada ahí y que si el tiempo ya se venció, deben enviar su trabajo al correo, aunque muy probablemente será con menor valor y por favor, no estén entregando actividades del segundo trimestre en classroom no van a ser calificadas ni tomadas en cuenta para el tercer trimestre.

 (Mientras se da tiempo para el registro de asistencia).

*La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación.

*Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión

*Comentar con el grupo la forma de trabajo para esta semana: ésta semana se está trabajando con dos aprendizajes esperados.

*¿Cómo les fue con las actividades y las clases de la semana pasada?, ¿quién nos comparte su resumen de las clases de la semana pasada?, ¿seguros que pensaron bien lo de su proyecto a realizar (en 2°B)? porque el glosario de términos se debe de realizar, como actividad o proyecto.

Esperar al menos una respuesta, pero en caso de que ningún alumno diga “yo” procedemos inmediatamente a no volver a preguntar nada, nos concentraremos en brindar la información de la semana y los temas abordados.

 

DESARROLLO

Ahora que ya vimos las 2 clases (por el horario)

¿Qué vamos a hacer?

En la clase del martes fue como un repaso de la Gestión técnica, se repasaron no solo los conceptos, sino que ahora que ya tenemos en la mira un proyecto, toda actividad y conocimiento cobra mayor sentido.

Nos recordaron los elementos de la Gestión Técnica y el Diagnóstico de Necesidades

Recordemos que son fases ordenadas, que todo Proyecto empieza su proceso con la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de los procesos técnicos, y éstos se definen como un conjunto de operaciones que producirán un bien o un servicio.

Veamos

Planeación: Comienza con el diagnóstico para la identificación de necesidades, también implica la identificación de los materiales, medios técnicos y energía que se utilizará, así como el o los procesos técnicos que se deben llevar a cabo, para poder satisfacer esta necesidad con un producto o un servicio.

Organización: Permite determinar la secuencia de las acciones que intervienen en un proceso técnico, tiempos para realizarlas y los responsables de llevarlas a cabo.

Ejecución: Consiste en llevar a cabo las acciones programadas en la fase de organización.

Control: Se refiere a la supervisión de las diferentes acciones que conforman el proceso técnico que se lleva a cabo.

Evaluación: Se refiere a la valoración del producto o servicio generado respecto a sus propósitos e implicaciones en la naturaleza y la sociedad.

Recordemos también que todo proceso requiere de supervisión en todas las acciones para que se hagan correctamente, en tiempo y forma, corrigiendo las posibles fallas que surjan.

Registran todas las actividades que se llevan a cabo, para ello utilizan instrumentos de control que les ayudan a visualizar los procesos para analizarlos y corroborar que se están cumpliendo los objetivos.

(Así igual en la realización de nuestro proyecto)

Recordemos que antes de adquirir un producto nuevo debemos preguntarnos:

¿De verdad lo necesitas?

¿Qué otro producto puede suplirlo?

Si no lo adquieres, ¿qué otras opciones tienes?

(y estas preguntas aplican muy bien para verificar si estamos en el proyecto adecuado para nosotros o cambiamos de proyecto (solo 2°B) hago hincapié porque a veces tomamos malas decisiones sin información suficiente o sin tomar en cuenta todos los aspectos, incluso porque nos dejamos llevar por las necesidades de otras personas)

 

Esto me lleva a la identificación de mis propias necesidades aplicando una o las tres técnicas para su identificación (observación, encuesta o entrevista)

La información recabada se concentra en un informe escrito, (un documento escrito con claridad donde se expongan los resultados del diagnóstico, se analizan las necesidades identificadas y los problemas que se derivan de ellas, así como 2 o 3 posibles soluciones y algunas recomendaciones)

 

Dentro de la gestión técnica es muy importante planear, organizar, controlar y evaluar los procesos técnicos para lograr los fines establecidos, que es elaborar un producto o generar un servicio. De manera general, observa que es necesario:

Realizar un diagnóstico de necesidades e investigar todo lo relacionado a la necesidad para poder satisfacerla.

Establecer estrategias y secuencias de las acciones del proceso de producción.

Considerar costos, insumos, medios técnicos y participantes. Se refiere a la cantidad y calidad de los insumos, maquinaria, herramienta y personal especializado.

Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo del proceso técnico del bien o servicio; a fin de que no haya retrasos.

Elaborar un cursograma para visualizar la planeación de las acciones, así como los tiempos que se invertirán en ellas.

Supervisar el transporte o traslado del producto o servicio, carga, descarga y almacenamiento.

Evaluar todo el proceso para garantizar que la producción sea exitosa certificando la calidad y la eficiencia, que solicitan las normas y estándares de la localidad o país.

Y la clase de hoy miércoles con ayuda de una serie de videos, audios y diapositivas algunos alumnos contestaron unas preguntas referentes a cómo utilizar las técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos. Gestión y vida cotidiana, recordando lo que ya hemos visto en diferentes sesiones y reflexionar sobre las situaciones de la vida cotidiana en las que se utiliza la gestión técnica.

Se hablará nuevamente del Cursograma, su simbología y utilizad.

¿Qué es un cursograma?

¿Cuáles son las diferentes fases de un proceso y con qué símbolos se representan?

¿Qué tipos de cursograma conoces y cuáles son sus características?

¿Qué es una lista de cotejo?

¿Cuál es la utilidad de la planeación?

¿Para qué nos sirve un plan de trabajo?

¿Cuáles son los elementos del plan de trabajo?

¿Cuáles son los instrumentos para el control del proceso técnico?

¿Que son las normas de seguridad e higiene?

¿Qué es un proceso técnico?

¿Cuál es la utilidad de las normas de higiene y seguridad en el trabajo?

“Menciona 5 posibles causas de accidentes durante el desarrollo de un proceso técnico”.

¿Qué significa la simbología OTIDA utilizada en el cursograma?

 

CIERRE

¿Qué vamos a rescatar?

Entre todo el grupo vamos a contestar el crucigrama que también está en classroom en la actividad de esta semana

 

1.- Comienza con el diagnóstico para poder identificar las necesidades, también implica la identificación de los materiales, medios técnicos y energía que se utilizará, así como el o los procesos técnicos que se deben llevar a cabo

Planeación

2.- Comprende la planeación, organización, control y evaluación de los procesos técnicos, para producir de manera adecuada un bien o un servicio.

Gestión técnica.

3.- Es una técnica que se utiliza en el diagnóstico de necesidades y que ayuda a analizar gran parte de los conocimientos científicos y tecnológicos.

Observación.

4.- Se refiere a la valoración del producto o servicio generado, respecto a sus propósitos e implicaciones en la naturaleza y la sociedad.

Evaluación.

5.- Permite determinar la secuencia de las acciones que son parte del proceso técnico, tiempos para realizarlas y los responsables de éstas.

Organización.

6.- Es una fase en la que se supervisan las diferentes acciones que conforman el proceso técnico.

Control.

7.- Es una técnica que permite obtener y registrar información de manera rápida y concisa, por medio de preguntas de manera presencial o por medio de redes sociales, sitios web o formularios.

Encuesta.

8.- Identifica necesidades de varias personas o de una comunidad, a través de las técnicas de observación, encuesta y entrevista

Diagnóstico de necesidades.

9.- Es un documento donde se exponen con claridad los resultados del diagnóstico, se analizan las necesidades identificadas y los problemas derivados de ellas.

Informe técnico.

10.- Se trata de una necesidad básica, que se satisface con prendas de vestir y con la publicidad ha cambiado el enfoque de la necesidad.

Abrigarse.

Mencionar la palabra de esta clase para el Glosario de términos (Gestión Técnica)

De la sesión del miércoles se requiere rescatar el cuestionario que los alumnos respondieron, escrito en el cuaderno con los datos de identificación y enviarlo al correo electrónico el día que le corresponde al grupo tecnologia188@yahoo.com.mx

*Una vez terminado el tiempo de la sesión agradecer la conexión y solicitar no quedarse conectados por cuestión de seguridad de ellos y de la profesora.

 

Rescate de conocimientos previos

Clase televisada

Demostración de organización de materiales para trabajar.

 

28 abril de 2021

 

 

Listas provisionales de grupo.

Cuaderno de apuntes

Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención

Libro digital de Tecnología 2, Ed. Santillana.

Tabla de la programación de Aprende en casa II

Computadora, cámara y teléfono celular

Código de la video llamada en Google Meet

A: bzd-byns-bem

2°B pxv-jsof-vxb

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN

Aportaciones durante la clase virtual:

Nada

Poco

Mucho

 

 

 

Las actividades realizadas durante la sesión y las de rescate de actividades se tomarán en cuenta para la evaluación semanal y trimestral.

La entrega de las actividades por correo es el martes 2°A y lunes 2°B

 

OBSERVACIONES 2°A (miércoles 10:40 a 11:30) 2°B (miércoles 11:30 a 12:20, Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. En la sesión virtual no se compartieron los vídeos ya que por cuestiones técnicas con mis dispositivos tecnológicos no se puede compartir, activar sonido, cuestiones de actualización y no tiene caso mencionarlos en la clase ya que no se van a utilizar. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III. En la semana 31 brindar el espacio para que los alumnos comenten sus actividades lúdicas familiares encomendadas por los profesores, así como algún dato o forma de trabajo del tema del agua.













 

ELABORÓ                

 

PROFESORA: VERÓNICA RUIZ AYALA

TECNOLOGÍA 2

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario