Escuela Secundaria Técnica No 188 “Erasmo Castellanos Quinto”
CCT 15DST0198K Supervisión Escolar IV Sector Escolar IX
Planificación Tercer Trimestre Tercer Grado Ciclo Escolar 2020-2021
Nombre del docente |
Verónica Ruiz Ayala |
||
Asignatura de Taller de Tecnología |
26 al 30 de abril 2021 |
||
Énfasis |
Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 3) |
||
APRENDIZAJE ESPERADO: AE 12 Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. AE 13 Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ÉNFASIS: *Identificar los elementos que requieren ser evaluados de acuerdo con situaciones problemáticas. *Planear algunas mejoras en procesos y productos técnicos de la vida cotidiana. |
TEMA Martes 27 de abril 2021 ¿Qué sabes sobre la evaluación del sistema tecnológico? Miércoles 28 de abril 2021 ¿Por qué innovar procesos técnicos? Semana 31 |
||||||||||||||||
ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA |
|||||||||||||||||
APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA Clases por televisión para saber de los temas. Conexión por video llamada de Google meet 3°A https://meet.google.com/ckr-czaf-ipa 3°B https://meet.google.com/xrf-cwou-grq Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv, referentes a la asignatura y al AE. |
PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS Reorientar las estrategias de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de cada grupo. Trabajar con escritura con la corrección y ejemplificación del uso de algunas palabras, las de mayor índice de equivocación al ser escritas en los resúmenes de la semana anterior en classroom |
FORMACIÓN DOCENTE Implementación de classroom y algunas herramientas digitales para el trabajo con los alumnos y las clases. |
AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Planeación Toma en cuenta del PEMC, el PNCE, acuerdos de CTE Preguntar a los alumnos por su actividad de socioemocional Preguntar por sus actividades del agua. |
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora tecnologia188@outlook.com exclusivamente para el grado) |
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud, no bajes la guardia” |
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos). |
|||||||||||
FICHA DE CLASE |
|||||||||||||||||
MOVIMIENTO |
ESTRATEGIA DIDACTICA |
TIEMPOEN HORAS LECTIVAS |
RECURSOS |
||||||||||||||
INICIO APRENDIZAJE ESPERADO: AE 12 Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. AE 13 Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ÉNFASIS: *Identificar los elementos que requieren ser evaluados de acuerdo con situaciones problemáticas. *Planear algunas mejoras en procesos y productos técnicos de la vida cotidiana. Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión. *Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, hay que recordar que es escribir su nombre completo seguido de la palabra presente en el chat de la reunión (de meet) Comentar a los alumnos que la actividad de esta semana ya está en classroom para que puedan realizarla a la brevedad posible. *(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia). La profesora lee el nombre de cada alumno mientras les da la bienvenida o los saluda con un hola (bienvenido Fulanito o hola Sutanito, por ejemplo) a modo de personalizar el pase de lista; si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación. *Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión DESARROLLO *Comentar con el grupo la forma de trabajo para esta semana: van a ver la clase del martes de tv ya que no está disponible la ficha de Aprende en casa III y con unas diapositivas vamos a ir revisando el tema del día miércoles. Las diapositivas serán compartidas por WhatsApp para facilitar el trabajo; así en la medida de lo posible imprimir la presentación, 6 diapositivas por hoja carta para que se pueda realizar la lectura y de esa manera tener la información en el cuaderno. Entonces en la clase del miércoles vamos a recordar algo ya aprendido previamente Esto es referente a la evaluación interna, externa, la innovación y el emprendimiento con ayuda de vídeos (un poquito largos); adelantos científicos y tecnológicos; cibercultura y economía digital. Entonces en y desde los vídeos podemos recatar ideas o conceptos principales Innovación: Modificar o cambiar una característica en el funcionamiento de un producto o servicio, para satisfacer una necesidad. Innovar puede ser cambiar algunos elementos de un producto o servicio para hacer algo diferente pero también ese producto o servicio podría ocasionar que tenga una forma o funcionamiento muy distinto al que se considera como inicial, la modificación debe ser significativa y se busca satisfacer las necesidades de formas más adecuadas.
Lo mismo que se hace en Tecnología, primero identificas la necesidad, luego el problema, después buscas alternativas de solución, se elige la más viable y le das respuestas con todas las fases que esto implica.
En los adelantos tecnológicos y científicos nos hablaron de historia del transporte a raíz de la Revolución Industrial como parteaguas, ya que fue muy evidente el tren ha experimentado diversas innovaciones que responden a la necesidad de las personas para el transporte con mayor rapidez, distancia en los traslados. Y en todas ellas tienen relación la evaluación interna ya que las innovaciones han buscado hacer cada vez más eficaces, fiables, factibles y eficientes. Mientras que la evaluación externa, podríamos afirmar que esas innovaciones han pretendido traer mayores beneficios a la sociedad y disminuir los daños a la naturaleza al modificarla.
La innovación en la comunicación nos ha sido de gran ayuda en la pandemia ya que podemos comprar en línea (por Internet) Gracias a esta innovación ya no tenemos que salir de casa y ponernos en riesgo de contagiarnos, y de ésta manera hemos podido obtener diferentes productos que se requieren, y todo con un clic.
En cuanto a Cibercultura y Economía El comercio electrónico ha sido una gran innovación para el servicio de ventas. Lo ha hecho más eficaz, aunque su factibilidad quizá no sea la esperada porque sólo tienen acceso a este servicio quienes cuentan con un dispositivo e Internet. Y ése es un punto para considerar. Igualmente, su fiabilidad, si bien ha ido aumentando, puede verse afectada por la ciberdelincuencia o el retraso en los servicios de paquetería. Y en el caso de la eficiencia, logra cumplir sus objetivos optimizando recursos y tiempo, pues por ejemplo ya no se requiere acudir hasta las tiendas para comprar, por lo que se ahorra tiempo y combustible. Se utiliza menos papel porque ya no se imprimen folletos para ver las ofertas o los artículos que se venden. Aunque sí se sigue usando energía eléctrica y combustible para el envío de los productos, pero en menor proporción. Esto último, es parte de sus implicaciones en la naturaleza, y respecto a las que tiene para la sociedad se podría hablar de varias, pero ahora, en el contexto de la pandemia ha ayudado a que las personas permanezcan en casa y eviten contagios. También, la necesidad de tener repartidores para los envíos a domicilio ha generado más empleo, aunque no siempre sus condiciones laborales son las más adecuadas. Se puede decir que la innovación que se ha hecho a este servicio es la venta de productos por teléfono e Internet y la entrega a domicilio de éstos. También, han ofrecido la posibilidad de comprar los productos por estas vías y recogerlos en tienda, de modo que, al llegar, ya los tengan listos y los depositen en la cajuela o se puedan tomar de algún lugar específico en la tienda. Así, se ha disminuido el contacto entre los consumidores y el personal de las tiendas, favoreciendo la sana distancia. Sin embargo, se debe decir que este servicio ya existía antes de la pandemia, sólo que quizá no era conocido o utilizado por tantas personas. En ese sentido, es innovación para algunas tiendas y las que ya lo tenían sólo mejoraron sus sitios web o implementaron mejoras para hacer entregas más rápidas. CIERRE ¿Qué vamos a rescatar? Así también el caso del foco incandescente con el foco ahorrador, lo que se buscaba era lograr un foco que además de ahorrar en el consumo de electricidad, disminuir el gasto en la economía de las familias, pero también que se cuide el ambiente
Y así podríamos mencionar otros ejemplos como algunos de los que ya hemos revisado (el teléfono celular, la generación de basura o reciclaje), recuerden la línea de tiempo y la infografía, ahí tenemos información pertinente. También ver la clase del martes de tv Aprende en casa III, rescatar solo lo más importante. Escribir en el cuaderno y después enviar al classroom o al correo de tercero tecnologia188@outlook.com el día que le corresponde a su grupo y el día de clase vamos a comentar. *Desear que su semana sea de éxito. *Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos. |
Rescate de conocimientos previos Clase televisada Demostración de organización de materiales para trabajar. |
26 abril de 2021 |
Listas provisionales de grupo. Cuaderno de apuntes (alumnos) Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención Libro digital de Tecnología 3, Ed. Santillana. Tabla de la programación de Aprende en casa II Computadora, cámara y teléfono celular Código de la video llamada en Google Meet A: ckr-czaf-ipa B: xrf-cwou-grq Facebook grupo 188 covid
|
||||||||||||||
EVALUACIÓN Aportaciones durante la clase virtual:
|
Se tomará en cuenta para la evaluación semanal y trimestral. La entrega de los resúmenes o actividades por correo 3°A y miércoles 3°B la entrega será los días establecidos para cada grupo, durante sus 24 horas.
|
||||||||||||||||
OBSERVACIONES 3°A (lunes 11:30 a 12:20), 3°B (lunes 12:20 a 13:10, lunes (solo un alumno en Facebook 5:00) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III. En la semana 31 brindar el espacio para que los alumnos comenten sus actividades lúdicas familiares encomendadas por los profesores, así como algún dato o forma de trabajo del tema del agua. |
|||||||||||||||||
ELABORÓ
PROFESORA: VERÓNICA RUIZ AYALA
TECNOLOGÍA 3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario