Escuela Secundaria Técnica No 188 “Erasmo Castellanos quinto”
CCT 15DST0198K Supervisión Escolar IV Sector Escolar IX
Planificación Tercer Trimestre Primer Grado Ciclo Escolar 2020-2021
Nombre del docente |
Verónica Ruiz Ayala |
||
Asignatura de Taller de Tecnología |
26 al 30 de abril 2021 |
||
Énfasis |
Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 1) |
||
APRENDIZAJE ESPERADO: AE14. Reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. AE 16 Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de información AE 13 Emplean herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas ÉNFASIS: *Ejemplificar la importancia de la comunicación técnica, sus medios y formas. *Ejemplificar el uso de las formas de representación técnica en la vida cotidiana. *Crear estructuras complejas de paredes curvas y rectas |
TEMA Martes 27 de abril 2021 ¿Qué sabes de comunicación técnica? Miércoles 28 de abril 2021 ¿Qué formas de comunicación técnica conoces? Jueves 29 de abril de 2021 Agua y gestión de la misma III En la semana 31 |
|||||||||||||||
ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA |
||||||||||||||||
APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA Clases por televisión para saber de los temas. Conexión por video llamada de Google meet 1°A https://meet.google.com/cej-eyzx-okd 1°B https://meet.google.com/xut-zsar-ptd Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv, referentes a la asignatura y al AE. |
PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS Reorientar las estrategias de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de cada grupo. Trabajar con escritura con la corrección y ejemplificación del uso de algunas palabras, las de mayor índice de equivocación al ser escritas en los resúmenes de la semana anterior en classroom. |
FORMACIÓN DOCENTE Implementación de classroom y algunas herramientas digitales para el trabajo con los alumnos y las clases a distancia. |
AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Planeación Toma en cuenta del PEMC, el PNCE, acuerdos de CTE Preguntar a los alumnos por su actividad de socioemocional Preguntar por sus actividades del agua. |
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx exclusivamente para el grado) |
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud, no bajes la guardia” |
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos). |
||||||||||
FICHA DE CLASE |
||||||||||||||||
MOVIMIENTO |
ESTRATEGIA DIDACTICA |
TIEMPOS EN HORAS LECTIVAS |
RECURSOS |
|||||||||||||
INICIO AE14. Reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos. AE 16 Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de información AE 13 Emplean herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas ÉNFASIS: *Ejemplificar la importancia de la comunicación técnica, sus medios y formas. *Ejemplificar el uso de las formas de representación técnica en la vida cotidiana. *Crear estructuras complejas de paredes curvas y rectas Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión. *Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, hay que recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente. Comentar a los alumnos que ya están en classroom las actividades para esta semana. *(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia). La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación. *Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión *Comentar con el grupo que la semana pasada me comprometí a investigar los tiempos de germinado de los vegetales que nos fueron propuestos para el huerto familiar o en casa y bien, en un grupo (1°B no hubo mayor complicación todo estuvo claro, pero en 1°A surgió la duda de ¿cuánto tiempo se tarda en germinar las semillas y si nos iba a dar tiempo?, por lo que compartí esa información en classroom, para que si no han revisado la información vayamos a classroom ahora mismo ya sea compartiendo pantalla o que algún alumno nos pueda compartir su pantalla de classroom para hacer la explicación a todos), para señalar en la actividad “II: Romano” la información de que estoy hablando. Con la revisión se espera poder tomar un acuerdo “si se realiza el huerto familiar e casa o no realiza el huerto familiar en maceta” Se esperan al menos 3 comentarios de los alumnos y por votación en el chat de esa reunión, para no consumir tanto tiempo de la sesión.
Después vamos a comentar las palabras mal escritas en su resumen de la semana pasada entregado en classroom, solo las de mayor frecuencia, por cuestión de tiempo, para que los alumnos las tengan en consideración y la próxima vez las escriban mejor. Ahora vamos con los temas de esta semana, hoy vamos a trabajar con el tema del martes 27 de abril y el grupo debe hacer el breve resumen del miércoles y entregarlo en classroom a más tardar el sábado 1 de mayo a las 14:00. En la clase del martes vamos a reforzar un tema que ya vimos con anterioridad “La comunicación y representación técnica” ¿Lo recuerdan? Pueden revisar su cuaderno para verificar que efectivamente ya lo trabajamos.
DESARROLLO ¿Qué vamos a realizar esta semana? En la clase del miércoles vamos a repasar: La utilidad de la comunicación técnica; El uso del lenguaje técnico y El uso de medios de comunicación técnica. Vamos a iniciar con un ejemplo “El alumno Santiago con su maestra Tania, están revisando unos materiales impresos en la mesa de trabajo, hay un manual de usuario, un diagrama, unas gráficas, un cartel de una obra de teatro, un esquema, un instructivo y un plano. La maestra le pregunta al alumno, si te das cuenta todos estos materiales tienen algo en común, ¿qué es Santiago? El alumno Santiago responde: pues brindan información maestra y además utilizan un lenguaje técnico que se apoya con imágenes maestra. Muy bien Santiago, veo que si has estado atento a las clases de Aprende en casa II y III” Los materiales ahí presentados pertenecen a la comunicación técnica.
Recordemos que la comunicación técnica transmite información técnica por medio de la escritura (textos, planos, diagramas, esquemas, manuales, entre otros), de forma oral (hablada) y esta dirigida a un público específico, para realizar una acción o tomar una decisión importante. Recordemos también que en todo proceso de comunicación debe haber un emisor, uno o varios receptores (quienes deben tener el conocimiento necesario de la especialidad para que la comunicación sea efectiva), un mensaje que se transmite mediante un canal y código (puede haber o no respuesta inmediata).
(Nos van a presentar un video que habla de códigos en la música, en el diseño y en la literatura) Después un ejemplo de código morse el cual se compone de puntos y guiones separado por la diagonal, se utilizó principalmente para comunicarse, en las estaciones de radio en el mar y en el aire, el código de semáforo, creado con fines militares para no ser descubiertos por el enemigo. Ambos son ejemplo de comunicación técnica El código es un conjunto de signos que forman un mensaje, el código técnico es específico para cada área de conocimiento o campo de trabajo, debe ser clara, precisa, es una guía y se retoma en las Normas Técnicas.
Se nos presenta un ejemplo de comunicación técnica “Un reporte en el periódico dice: Investigadores han conseguido crear una membrana cuyos poros pueden controlarse con precisión hasta la escala atómica, facilitando así la potabilización del agua de mar al impedir el paso de sales comunes. Además de desalar el agua, estas membranas también pueden aplicarse para separar otro tipo de iones y moléculas, siempre y cuando se ajuste su tamaño al de estas partículas” ¿Entendiste de que trataba la lectura? ¿Quizás pienses, en qué idioma está escrito el artículo? Esperar al menos una respuesta a las preguntas del ejemplo R= Esta en español y se trata de un texto científico con un lenguaje técnico específico
Recordemos también que los medios de comunicación técnica son: Oral, Impreso, Gestual, Señales y Gráficos.
Las señales son un medio no es verbal que siempre tienen significado único, por ejemplo los señalamientos de algún lugar en una ciudad como los lugares de estacionamiento para discapacitados, gasolinera, salida de emergencia, son internacionales como la cruz roja, peligro, las señales que reciben los pilotos de los aviones cuando están en tierra, las personas encargadas de dar las señales se apoyan con luces para que el piloto pueda maniobrar el avión en tierra, etc. Los medios gráficos son el conjunto de elementos visuales que se utilizan en la representación técnica, por ejemplo dibujos, esquemas, fotografías, gráficas, entre otros. Estos medios gráficos pueden ser o no impresos, y mostrarse en medios de comunicación como los equipos de cómputo, celulares o las televisiones. Existen muchas técnicas de dibujo para representar gráficamente algún objeto, puede ser abstracto, aunque esta técnica está sujeta a interpretación, o la técnica de hiperrealismo donde el dibujo aspira a una precisión casi fotográfica. Y TR-06 nos va a habar en su video de la perspectiva Y en la clase del miércoles se van a reforzar los conocimientos relacionados con “La comunicación y representación técnica. Serán revisados son conceptos, características, elaboración y utilidad, preguntas, sugerencias, demostración de trabajos realizados, repaso de conceptos de: los diagramas, los planos, las maquetas, los manuales e instructivos, en voz de algunos alumnos de primero de secundaria. Así también la explicación de un especialista, Geógrafo hablo del plano, cartografía y mapas, la tecnología digital con el gps, satélites y escala geográfica. Y TR-06 también hace su intervención con un video explicando la diferencia entre un diorama, una maqueta y un plano.
CIERRE ¿Qué vamos a rescatar? Repasar desde nuestro cuaderno, cada uno de los conceptos y temas aquí trabajados y que corresponden a un mismo tema general, el de la comunicación técnica Escribir un breve resumen mencionando el significado de la Comunicación Técnica y todas las herramientas de las cuales se ayuda. *Las diapositivas van a ser compartidas en el grupo de WhatsApp, pueden imprimirlas (6 por hoja). Comentar con los alumnos la actividad de classroom “III: Romano” (juego) En la sesión del día jueves lo que más llame particularmente su atención, si es un Challenge nuevo o diferente verlo y realizar su resumen, escritos en el cuaderno y publicados en classroom actividad “III: Romano” o enviados al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx el día viernes con los datos de identificación (nombre completo, grado, grupo, fecha, aprendizaje esperado, tema) *Al término de las recomendaciones, agradecer al grupo por su asistencia, participación, deseando que, el resto de su semana sea de éxito. *Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos. |
Rescate de conocimientos previos Clase televisada Demostración de organización de materiales para trabajar. |
26/28 abril de 2021 |
Listas provisionales de grupo. Cuaderno de apuntes Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención Libro de la profesora Tecnología 1 secundaria, Ed. Book Mart Libro digital de Tecnología 3, Ed. Santillana. Tabla de la programación de Aprende en casa III Computadora, cámara y teléfono celular Código de la video llamada en Google Meet A: cej-eyzx-okd B: xut-zsar-ptd
Herramientas de la G Suit
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN Aportaciones durante la clase virtual:
|
Toda actividad realizada por los alumnos se tomará en cuenta para la evaluación semanal y trimestral. La entrega de los resúmenes o actividades de las clases de tv al correo solo el día viernes de cada semana (dando oportunidad a los que no pueden ver las clases en el horario de tv) |
|||||||||||||||
OBSERVACIONES 1°A (miércoles 9:30 a 10:20), 1°B (lunes 7:00 a 7:50) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III el día viernes de cada semana en el correo para exclusivo para el grado o en el classroom del grupo. En la semana 31 brindar el espacio para que los alumnos comenten sus actividades lúdicas familiares encomendadas por los profesores, así como algún dato o forma de trabajo del tema del agua. |
||||||||||||||||
ELABORÓ
PROFESORA: VERÓNICA RUIZ AYALA
TECNOLOGÍA 1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario