Escuela Secundaria Técnica No 188 “Erasmo Castellanos Quinto”
CCT 15DST0198K Supervisión Escolar IV Sector Escolar IX
Planificación Tercer Trimestre Tercer Grado Ciclo Escolar 2020-2021
Nombre del docente |
Verónica Ruiz Ayala |
||
Asignatura de Taller de Tecnología |
19 al 23 de abril 2021 |
||
Énfasis |
Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 3) |
||
APRENDIZAJE ESPERADO: AE 14 Plantea mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ÉNFASIS: *Mostrar el proceso de evaluación del sistema tecnológico para tener la información necesaria que permita mejorar un proceso o producto *Representar las mejoras a un proceso o producto considerado la evaluación previa del sistema tecnológico. |
TEMA Martes 20 de abril 2021 ¡Comencemos a resolver un problema técnico! Miércoles 21 de abril 2021 ¡Planteamos una solución técnica! Semana 30 |
||||||||||||||||
ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA |
|||||||||||||||||
APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA Clases por televisión para saber de los temas. Conexión por video llamada de Google meet 3°A https://meet.google.com/ckr-czaf-ipa 3°B https://meet.google.com/xrf-cwou-grq Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv, referentes a la asignatura y al AE. |
PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS Reorientar las estrategias de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de cada grupo. Trabajar con lectura en voz alta con ayuda de sus apuntes de las clases de Aprende en casa de la semana anterior (1 alumno por grupo). |
FORMACIÓN DOCENTE Implementación de classroom y algunas herramientas digitales para el trabajo con los alumnos y las clases. |
AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Planeación Toma en cuenta del PEMC, el PNCE, acuerdos de CTE |
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora tecnologia188@outlook.com exclusivamente para el grado) |
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud |
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos). |
|||||||||||
FICHA DE CLASE |
|||||||||||||||||
MOVIMIENTO |
ESTRATEGIA DIDACTICA |
TIEMPOEN HORAS LECTIVAS |
RECURSOS |
||||||||||||||
INICIO APRENDIZAJE ESPERADO: AE 14 Plantea mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos. ÉNFASIS: *Mostrar el proceso de evaluación del sistema tecnológico para tener la información necesaria que permita mejorar un proceso o producto *Representar las mejoras a un proceso o producto considerado la evaluación previa del sistema tecnológico. Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión. *Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, hay que recordar que es escribir su nombre completo seguido de la palabra presente en el chat de la reunión (de meet) Comentar a los alumnos que la actividad de resumen se va a entregar en el classroom que ya está listo para recibir sus actividades de Tecnología 3 *(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia). La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación. *Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión DESARROLLO *Comentar con el grupo la forma de trabajo para ésta semana: vamos a revisar someramente la clase de tv del día martes con ayuda de la ficha de Aprende en casa III y con unas diapositivas explicando el tema, para que desde aquí tengan el conocimiento previamente a la clase de tv, la cual sí deben ver pero ayudados con las diapositivas será más fácil; así en la medida de lo posible imprimir la presentación, 6 diapositivas por hoja carta para que se pueda realizar la lectura y de esa manera tener la información en el cuaderno. Ya solo corresponderá ver la clase del miércoles, realizar su resumen rescatando solo lo más importante o que llame más su atención, escribir sus datos de identificación y enviarlo al correo de la profesora exclusivo para su grado. Hay que comentar que aun cuando la semana pasada no tuvimos sesión virtual si hubo clases de tv y se debieron de haber entregado al correo de la profesora como todas las semanas anteriores. Ahora bien, de que va a tratar la clase de mañana martes 20 de abril de 2021 si el AE es Plantea mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos y el énfasis menciona que vamos a mostrar el proceso de evaluación del sistema tecnológico para tener la información necesaria que permita mejorar un proceso o producto Nos van a solicitar el listado de conceptos relacionados con Tecnología los cuales hemos venido trabajando de unas semanas atrás antes de vacaciones. En la vida diaria se presentan gran variedad de problemas que siempre se intentan resolver de la mejor manera, ya sean problemas de salud, económicos, familiares y personales, entre otros, sin embargo hay un tipo de problemas con los cuales hemos trabajado desde primer grado aquí en Tecnología y éstos son los Problemas Técnicos. Recordemos también que un Problema técnicos es: Una situación que surge de alguna necesidad insatisfecha y que puede tener una solución técnica. Por esta razón, los problemas técnicos explican cuál es el contexto en el que tiene lugar la situación a la que hace referencia. También incluyen la necesidad insatisfecha, la situación a resolver y las condiciones que debe cumplir la solución. Algo que resulta interesante es que los problemas técnicos pueden variar en cuanto a complejidad. Es posible que se presenten problemas técnicos muy sencillos, ya sea en el hogar, en la escuela o en el trabajo y de mayor complejidad, en donde es necesario observar y evaluar los diversos sistemas tecnológicos. Y, por tanto, una evaluación de un sistema tecnológico permite que tomes decisiones sobre la mejora e innovación de estos, con el fin de lograr los mayores beneficios para la sociedad y la naturaleza. La evaluación de los sistemas tecnológicos brinda información sobre estos, y en ese sentido se puede decir que es parte de la resolución de los problemas técnicos. Recuerda el tema del automóvil, cuando se vio este tema revisamos y analizamos todo de éste desde su origen, es por eso por lo que un problema técnico como ese se requiere iniciar por tener claridad en cuáles son los subsistemas que componen el sistema que se quieren evaluar, en este caso fueron los que componen el automóvil, visto a este como sistema tecnológico. Por ejemplo, el subsistema de frenado, el eléctrico, el motor y el de lubricación, entre otros. Y ya partiendo de ahí se pudo realizar la evaluación interna concluyendo lo siguiente: Desde la eficacia, eficiencia, factibilidad y fiabilidad podemos decir que Eficacia. El automóvil cumple los objetivos para lo cual se diseñó, como traslado rápido y seguro. Factibilidad. Se producen autos para todas las necesidades y posibilidades económicas de los usuarios. Eficiencia. Cada día una mayor eficiencia de combustible y un mejoramiento en la fabricación de autos con motores híbridos hasta eléctricos. Fiabilidad. El auto realiza todas sus funciones adecuadamente bajo las condiciones que se señalan en el manual de uso. En cuanto a la evaluación externa (economía, ética y cultura), lo siguiente: Aspecto económico. Se valoró que hay autos de distintos precios, básicos y lujosos. Usados y nuevos, y están al alcance de casi todas las personas, aunque todavía hay inequidad en el acceso a los autos. Aspecto cultural. Se consideró apropiado el producto para las diferentes sociedades en donde se comercializan los vehículos, ya que había para las distintas necesidades de los usuarios. Aspecto ético. Pues ahí no todo está bien, ya que por una parte el automóvil ha traído diferentes beneficios para el transporte de la población, productos, etc., también han originado contaminación. En un primer video nos van a mencionar que con el afán de satisfacer las necesidades, se ha contribuido al deterioro de la naturaleza: el agua, la tierra y el aire. En este caso, la producción, el uso y el desecho del automóvil. Y puedes notar que surgen muchos problemas técnicos todavía por resolver, relacionados con el uso del automóvil, pero ahora se plantea un problema técnico distinto. Se nos menciona un caso “la historia de Pedrito, el estudiante de Morelos” Para que conozcas más una reseña de Pedrito, en la que se muestra un fragmento de su día a día, así como el problema al que se está enfrentando. Como te diste cuenta, Pedrito es un joven que, como tú, cursa el tercer grado de secundaria y alguna vez platicó que le gustaba mucho pasear en bicicleta. Él vive en una comunidad en el estado de Morelos, su papá es jardinero y trabaja arreglando jardines en varios fraccionamientos de Cuernavaca. A Pedrito le fascina apoyar a su papá debido a que usa diferentes herramientas como las tijeras, la pala, el pico y la carretilla, entre otras. Y también porque conoce mucha gente y ha hecho muchos amigos. Este joven es la preocupación que platicó acerca de los retrasos que han tenido para terminar los trabajos de jardín, ya que habían notado que por el aumento de clientes el filo de sus herramientas se estaba terminando rápidamente, y mandarlas a afilar consumía tiempo y dinero, y si ellos las afilaban manualmente era todavía más tardado. Entonces analiza el problema de Pedrito, porque a veces pasa que cuando se escucha un problema como este, inmediatamente se piensa en la solución. Pero entonces ¿cómo se debe empezar? Primero revisa cuál es la necesidad de Pedrito y su papá que no está satisfecha. Pues la necesidad insatisfecha es tener las herramientas de jardinería afiladas siempre, sin tener que gastar el tiempo y dinero cuando las llevan a afilar. Y el problema es que hasta ahora no han encontrado cómo hacerlo de manera distinta y, por lo tanto, el filo se gasta y esto genera retrasos en su trabajo. Además del tiempo y dinero que les consume a Pedrito y a su papá, el uso del afilador tiene implicaciones importantes en la naturaleza, pues utiliza luz eléctrica para funcionar. Como se ha abordado en otras sesiones, para producir toda la electricidad que se consume se utilizan enormes cantidades de combustible de origen fósil, como el carbón, el petróleo y el gas natural, pero éstos al ser quemados generan demasiada contaminación y además no son renovables. Al igual que la energía nuclear que también es muy peligrosa por los desechos tóxicos que genera. Eso también tiene implicaciones sociales porque afecta la salud, en tanto que genera problemas en las vías respiratorias, en la piel y otras partes del cuerpo. ¿Pero qué se puede hacer? Se necesita electricidad y, a menos que se afilen las tijeras de forma manual, es forzoso utilizar la electricidad. Hay diferentes alternativas. Una de ellas es dejar de utilizar energías fósiles y sustituirlas por energías limpias o renovables. ¿Te acuerdas cuáles son? Esperar al menos una respuesta correcta En muchas ocasiones ocurre que cuando se usan máquinas y herramientas que facilitan la realización de diferentes actividades, no se reflexiona en el consumo de energía que se hace. Tampoco se considera que los materiales de los que están hechas esas máquinas y herramientas tienen implicaciones en la naturaleza. En el caso del afilador se puede observar que el material del que está hecho es acero. El proceso de producción del hierro y el acero genera residuos y gases a la atmósfera, que si no son tratados adecuadamente contaminan el suelo, el agua y el aire. El proceso para transformar el acero es muy complejo ya que parte desde la extracción del hierro de las rocas, llevarlo a las plantas, se limpia de otros minerales y junto a otros ingredientes se coloca en los hornos, se transforma para hacer alambre, varillas, vigas y trastes, etc. Pero nuevamente en este proceso se presentan nuevos cambios, ajustes y problemas técnicos que resolver. Porque desde la extracción del hierro de las rocas ya se está afectando a la naturaleza. Después de este análisis sobre la energía que utiliza el afilador de tijeras y el material del que está hecho, entonces ¿puede delimitar el problema? Regresemos con Pedrito y su papá y sus implicaciones ya que el producto o servicio que se debe generar para resolver el problema debe: Ser económico Utilizar energía eléctrica que provenga de otras fuentes o al menos que utilice la menor cantidad posible de la que se utiliza actualmente Lograr un ahorro de tiempo para el afilado y, En la medida de lo posible, no incluir materiales como el acero Es un gran desafío plantear las diferentes alternativas de solución y para eso es necesario recordar que en la asignatura de Tecnología las soluciones deberían considerar los requerimientos como los que se acaban de mencionar y tres puntos importantes. El primero es la viabilidad. En el caso de Pedrito debe considerar si cuenta con los materiales, medios técnicos, la energía requerida, así como el conocimiento sobre las técnicas que necesita utilizar para generar el producto o servicio que dé solución a su problema. En ese mismo sentido, debe tener en cuenta si requiere hacer alguna inversión económica y si se encuentra en posibilidades para ello. El segundo punto se refiere a las implicaciones sociales que tiene cada alternativa de solución, es decir, si tendrá aceptación social en la familia de Pedrito, si tiene relación con diferentes aspectos culturales en su familia y si generará alguna afectación a su salud o a la de su papá cuando generen y usen el producto o servicio que resuelva su problema. Y el tercer punto es considerar las implicaciones en la naturaleza que tienen las alternativas de solución planteadas. En el caso de Pedro, tendría que preguntarse si éstas utilizan energía y de ser así de qué tipo. Además de la energía que tiene disponible y si lo requiriera, ¿tendría la posibilidad de utilizar energías limpias? Ya tienes el problema técnico más claro y delimitado, y has recordado los tres puntos a considerar para plantear las alternativas de solución.
CIERRE ¿Qué vamos a rescatar? Algunas recomendaciones ver la clase del martes de tv ya que por cuestiones técnicas no es lo mismo platicar el problema de Pedrito y su papá que escucharlo y verlo desde Internet o la Tv. También ver la clase del martes para que, si han quedado algunas dudas, éstas puedan cobrar sentido u orientación con la clase de tv Para la sesión del miércoles hay que realizar el Reto de esta sesión y darle solución al problema de Pedrito. Plantéate las preguntas ¿Cuáles son las alternativas de solución que podría plantear Pedro para resolver el problema? ¿Qué tipo de materiales, medios técnicos y energía puede considerar? Esta semana hay que ver las clases de televisión, realizar el Reto del martes, es importante, también hay que ver la clase del miércoles para realizar el resumen rescatar solo lo más importante. Escribir en el cuaderno y después enviar al classroom o al correo de tercero tecnologia188@outlook.com el día que le corresponde a su grupo y el día de clase vamos a comentar. *Desear que su semana sea de éxito. *Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos. |
Rescate de conocimientos previos Clase televisada Demostración de organización de materiales para trabajar. |
19 abril de 2021 |
Listas provisionales de grupo. Cuaderno de apuntes (alumnos) Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención Libro digital de Tecnología 3, Ed. Santillana. Tabla de la programación de Aprende en casa II Computadora, cámara y teléfono celular Código de la video llamada en Google Meet A: ckr-czaf-ipa B: xrf-cwou-grq Facebook grupo 188 covid
|
||||||||||||||
EVALUACIÓN Aportaciones durante la clase virtual:
|
Se tomará en cuenta para la evaluación semanal y trimestral. La entrega de los resúmenes o actividades por correo 3°A y Miércoles 3°B la entrega será los días establecidos para cada grupo, durante sus 24 horas.
|
||||||||||||||||
OBSERVACIONES 3°A (lunes 11:30 a 12:20), 3°B (lunes 12:20 a 13:10, lunes (solo un alumno en Facebook 5:00) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III. En la semana 29 no se realizó ni entregó planeación, las actividades realizadas fueron el rescate del aprendizaje último antes de salir de vacaciones. |
|||||||||||||||||
ELABORÓ
PROFESORA: VERÓNICA RUIZ AYALA
TECNOLOGÍA 3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario