domingo, 6 de junio de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA 1° "A,B" PROFESORA YOLANDA OSORIO

 

 

PROFESOR

YOLANDA OSORIO HERNANDEZ

Grado

1

Grupo(s)

 “A” Y “B”

 

ASIGNATURA

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA

LINK “A” https://meet.google.com/yue-jprp-qaj

LINK “B” https://meet.google.com/rsy-doxy-evw

Aprendizaje esperado

Énfasis

Programa de “Aprende en casa”

relacionado

Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

Integrar los conocimientos inherentes a la reproducción y sexualidad humana desde una perspectiva holística.

En cuestión de sexualidad, todo tiene su tiempo

TEMA:

 

¿Cómo evitar el embarazo y las infecciones de transmisión sexual?

FECHA DE ENTREGA

SEMANA 37(DEL 7 AL 11 DE JUNIO DE 2021)

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Alumnos con conectividad

INICIO:

¿Qué una sexualidad holístico o integral?

¿Cuáles son las cuatro potencialidades de la sexualidad?

Cuestionario de  un formulario google sobre los conocimientos previos sobre la sexualidad y sus potencialidades.

DESARROLLO:

Realiza una investigación sobre enfermedades de transmisión sexual  y elabora un tríptico en hojas de color utiliza imágenes.

Elabora una maqueta sobre los métodos anticonceptivos

Asesoría virtual

CIERRE: Presentar y explicar la maqueta y el tríptico.

 

 

ACTIVIDADES DEL PEMC.

Lectura métodos anticonceptivos https://icmer.org/wp-content/uploads/2019/Temas_destacados/Anticoncepcion_de_emergencia/Que-y-cuales-son-los-metodos-anticonceptivos-25032017.pdf

ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. 

Atención a las emociones de los alumnos mediante la herramienta WordArt “Nube de preguntas”
https://wordart.com/sol69rgyt7wj/word-art

ACTIVIDADES DEL (PNCE PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Actividad lúdica para la convivencia escolar.

OBSERVACIONES

 

 

 

 

 

 

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Criterios para valorar el desempeño

Siempre (10 puntos)

Casi siempre (8 puntos)

Algunas veces (6 puntos)

Pocas veces (4 puntos)

Aún no (0 puntos)

 

Identifico las relaciones sexuales como una responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva. (autoevaluación)

 

 

 

 

 

 

Reconoce las enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual( autoevaluación)

 

 

 

 

 

 

Seguimiento y acompañamiento por parte del padre de familia o tutor sobre los métodos anticonceptivos.

 

 

 

 

 

 

Usa las TIC para buscar, organizar y exponer información.

 

 

 

 

 

 

 

Localiza, selecciona, organiza y expone información sobre temas relacionados con los contenidos(coevaluación)

 

 

 

 

 

 

Expone conclusiones justificando sus argumentos y las expone oralmente y/o por escrito.

 

 

 

 

 

 

 Entrego en tiempo y forma la maqueta y tríptico de forma limpia en el formato que determinó el docente (papel o digital).(Autoevaluación)

 

 

 

 

 

 

Calificación de la actividad

 









 

PUNTOS

CALIFICACIÓN

NIVEL DE DESEMPEÑO

3

9 a 10

ESPERADO

2

7 a 8

EN DESARROLLO

0

5 a 6

REQUIRE APOYO

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario