PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
3 |
Grupo(s) |
3”B” |
ASIGNATURA |
||
VIDA SALUDABLE |
||
Aprendizaje esperado |
Énfasis |
Programa de “Aprende en casa” relacionado |
Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos de actividad física. |
Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos de actividad física. |
Experiencias en actividad física |
TEMA: |
|
|
FECHA DE ENTREGA |
SEMANA 40(DEL 28 AL 2 DE JULIO DE 2021) |
|
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Alumnos con conectividad |
Actividades de seguimiento |
INICIO: ¿Qué beneficios nos da realizar actividad física y deporte en nuestra vida diaria? DESARROLLO: Realiza una lista en tu cuaderno sobre las experiencias positivas del deporte como hábitos de actividad física, en tu vida cotidiana. Investigar y elaborar un cartel sobre los hábitos de actividad física. CIERRE: Escribe en tu cuaderno tu argumento sobre la importancia de los hábitos de actividad física.
|
Repaso virtual para lograr los aprendizajes esperados de los alumnos. |
|
MATERIALES |
Cuaderno, sitios web, aplicaciones y herramientas tecnológicas. |
ACTIVIDADES DEL PEMC. |
FORTALECER LA COMPRENSION LECTORA MEDIANTE LA PLATAFORMA WORDWALL. https://wordwall.net/es/resource/15622806/comprension-lectora
|
|
ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. |
Escbri un cuento de manera personal, sobre como manejaste tus emociones en compania de tu familia,durante la pandemia por covid 19. |
|
ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar |
Reconocer la palabra empatía a través de la actividad “espejito, espejito” |
|
OBSERVACIONES |
|
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
Identifico la importancia sobre los hábitos de la actividad física (autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Reflexiono sobre los beneficios de realizar ejercicios para controlar el sedentarismo en su vida cotidiana (Autoevaluación)
|
|
|
|
|
|
Reconoce y argumenta sobre los beneficios que aporta a la salud y prevención de enfermedades no transmisibles, practicando los hábitos de actividad física (Coevaluación) |
|
|
|
|
|
Reconozco las actividades físicas que mejorar la salud |
|
|
|
|
|
Elabora correctamente una investigación y selecciona la información de mayor relevancia. |
|
|
|
|
|
Calificación de la actividad |
|
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
7 a 8 |
EN DESARROLLO |
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
3 |
Grupo(s) |
“B” |
ASIGNATURA ARTES |
||
3”B” https://meet.google.com/hmd-wioa-sga |
||
|
||
Aprendizaje esperado |
Énfasis |
Programa de “Aprende en casa” relacionado |
Combina posibilidades de representación entre la realidad y la ficción en una producción artística interdisciplinaria.
|
Reconocer aspectos del plan de vida a partir de ejercicios creativos y el uso intencional de las artes. |
Replante-Arte |
TEMA: |
|
|
FECHA DE ENTREGA |
SEMANA 40( DEL 28 AL 2 DE JULIO DE 2021) |
|
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
ALUMNOS CON CONECTIVIDAD INICIO: ¿Qué es un proyecto de vida? El arte te puede ayudar a plantear y diseñar un proyecto de vida ¿Cómo sería esta producción artística para conocer tu proyecto de vida?
DESARROLLO: Utiliza las artes para planear tu proyecto de vida a través de la producción artística interdisciplinaria. Ahora realiza la siguiente actividad: imagina qué harás la siguiente semana, en un par de meses; el próximo año, en esta misma fecha, ¿qué estarás haciendo?, ¿en qué escuela seguirás estudiando?, ¿cómo representarían esas imágenes sin usar palabras? Divide en segmentos la tela en tiempos de una semana, un mes, un año, vas a plasmar en ella lo que consideres más importante y significativo para tu proyecto de vida de la misma manera identifica los proyectos que visualizas desde un proyecto de vida a corto plazo, mediano plazo, y a largo plazo. Investiga los elementos de un proyecto de vida y concluye la actividad sobre tu creación a través de las artes tu proyecto de vida. OBSERVA EL VIDEO https://youtu.be/6gWjJxB9QP8
CIERRE: Mediante la reflexiona y análisis elabora una conclusión sobre tu proyecto de vida.
|
ACTIVIDADES DEL PEMC. |
Fortalecer el PEMCE mediante la aplicación de la herramienta WordWall https://wordwall.net/play/11967/578/4337
|
ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. |
Escbri un cuento de
manera personal, sobre como manejaste tus emociones en compania de tu
familia,durante la pandemia por covid 19. |
ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar |
Reconocer la palabra empatía a través de la actividad “espejito, espejito” |
OBSERVACIONES |
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
Identifico la intención con que se usan elementos del arte presentes en distintas manifestaciones artísticas para combinarlos en una producción interdisciplinaria que comunica una necesidad expresiva. Autoevaluación. |
|
|
|
|
|
Analizar obras de artes a través de la combinación de posibilidades y representación entre la realidad y la ficción en una producción artística interdisciplinaria. “Proyecto de vida” |
|
|
|
|
|
Elabora correctamente una investigación y selecciona la información de mayor importancia. |
|
|
|
|
|
Utilizo las artes para expresar mis emociones: Sentir , producir y expresar (Autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Desarrolla sus habilidades de la creatividad, así como las capacidades y aptitudes perceptivas. |
|
|
|
|
|
Desarrolla aptitudes positivas al expresar el arte mediante estilos y contenido de distintas obras y manifestaciones artísticas para debatir su significado e intencionalidad. |
|
|
|
|
|
Adquiere una personalidad equilibrada ante sus emociones y sentimientos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
ESCALA DE LA EVALUACIÓN POR APRENDIZAJES ESPERADOS.
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
7 a 8 |
EN DESARROLLO |
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
|
|
|
PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
3 |
Grupo(s) |
“A” Y “B” |
|
ASIGNATURA |
||||||
CIENCIAS ÉNFASIS EN QUIMICA |
||||||
LINK 3”A” https://meet.google.com/zyj-spha-she |
||||||
LINK 3 “B” https://meet.google.com/peo-afxh-byn |
||||||
Aprendizaje esperado |
|
|||||
• Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico). |
ESTRATEGIA DE ATENCIÓN |
|||||
TEMA: |
Fortalecer las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iones) mediante la investigación y la representación mediante modelos o maquetas. |
|||||
FECHA DE ENTREGA |
SEMANA 40 (DEL 28 AL 2 DE JULIO DE 2021) |
|||||
|
|
|||||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Alumnos con conectividad |
INICIO: ¿Qué son los enlaces químicos? ¿Cuáles son las características de los enlaces químicos?
DESARROLLO: Solicitar a los alumnos a que analicen los siguientes videos sobre los enlaces covalentes, iónico y metálico Enlaces covalentes https://www.youtube.com/watch?v=ign6-bbOqF4&t=1s Enlaces metálicos https://www.youtube.com/watch?v=_x7E_h_rwpI Enlaces iónicos https://www.youtube.com/watch?v=hLxC_aPQMHA&t=5s A partir de la información analizada realizar un modelo o una maqueta.
CIEERRE: Mediante una exposición los alumnos argumentan su modelo con base a la información analizada y organizada en su modelo o maqueta.
|
ACTIVIDADES DEL PEMC. |
FORTALECER LA COMPRENSION LECTORA MEDIANTE LA PLATAFORMA WORDWALL. https://wordwall.net/es/resource/15622806/comprension-lectora
|
|
ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. |
|
|
ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar) |
Reconocer la palabra empatía a través de la actividad “espejito, espejito” |
|
OBSERVACIONES |
|
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA RESOLUCIÓN DE PESO ATÓMICO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SU RELACIÓN CON EL NÚMERO DE AVOGADRO.
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
Identifico conceptos: enlace, covalente, iónico y metálico (autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Compara las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico). |
|
|
|
|
|
Argumentar a través de preguntas orientadoras utilizando modelos para la representación de los enlaces químicos. |
|
|
|
|
|
Comprendo la transferencia de electrones (iones) mediante la investigación y la representación mediante modelos o maquetas. (autoevaluación ) |
|
|
|
|
|
Adquiere conocimientos a partir de la investigación autónoma y de forma autodidacta. |
|
|
|
|
|
Desarrolla y aplica actitudes, aptitudes favorables y positivas durante el proceso de las enseñanzas de aprendizaje. |
|
|
|
|
|
Argumenta adecuadamente los conocimientos adquiridos durante el proceso de la investigación del proceso de la experimentación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
ESCALA DE LA EVALUACIÓN POR APRENDIZAJES ESPERADOS.
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
7 a 8 |
EN DESARROLLO |
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
1 |
Grupo(s) |
“A” Y “B” |
ASIGNATURA |
|
CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA |
|
LINK “A” https://meet.google.com/yue-jprp-qaj |
|
LINK “B” https://meet.google.com/rsy-doxy-evw |
|
Aprendizaje esperado |
Estrategia de atención |
Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base a las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo (relación entre el medio ambiente, las características adaptativas y la sobrevivencia)
|
Fortificar el conocimiento de los seres vivos con base a las explicaciones de Darwin, a partir dela selección natural con relación a las características adaptativas y la sobrevivencia. |
TEMA:
|
|
FECHA DE ENTREGA |
SEMANA 40(DEL 28 AL 2 DE JULIO DE 2021) |
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Alumnos con conectividad |
INICIO:
¿Qué es la variabilidad biológica? ¿Por qué cambian los seres vivos conforme pasa el tiempo?
DESARROLLO: Llevar a cabo una investigación y elaborar una presentación en google presentaciones, para comprender las explicaciones de Darwin. Elaborar un cuadro comparativo entre la selección natural y selección artificial donde se analiza las diferencias de las características adaptativas y la sobrevivencia de los seres vivos. Asesoría virtual
CIERRE: Presentar y explica el tema. |
ACTIVIDADES DEL PEMC. |
Fortalecer el PEMCE mediante la aplicación de la herramienta WordWall https://wordwall.net/play/11967/578/4337 |
ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. |
Escbri un cuento de manera personal, sobre como manejaste tus emociones en compania de tu familia,durante la pandemia por covid 19. |
ACTIVIDADES DEL (PNCE PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR |
Reconocer la palabra empatía a través de la actividad “espejito, espejito” |
OBSERVACIONES |
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
Identifico los conceptos: naturalista, fósil, inmutabilidad, variabilidad, variabilidad biológico (autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Reconoce la diferencia entre la selección natural y selección artificial ( autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Seguimiento y acompañamiento por parte del padre de familia o tutor en el proceso de aprendizajes de sus hijos. |
|
|
|
|
|
Usa las TIC para buscar, organizar y exponer información.
|
|
|
|
|
|
Localiza, selecciona, organiza y expone información sobre temas relacionados con los contenidos(coevaluación) |
|
|
|
|
|
Expone conclusiones justificando sus argumentos y las expone oralmente y/o por escrito. |
|
|
|
|
|
Entrego en tiempo y forma de forma limpia en el formato que determinó el docente (papel o digital).(Autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Calificación de la actividad |
|
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
7 a 8 |
EN DESARROLLO |
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
1 |
Grupo(s) |
1”A” Y 1”B” |
LINK 1”A” https://meet.google.com/uwd-oaxu-fxz LINK “B” https://meet.google.com/kxv-czsn-boe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIGNATURA |
||
VIDA SALUDABLE |
||
Aprendizaje esperado |
Énfasis |
Programa de “Aprende en casa” relacionado |
Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos de actividad física. |
Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos de actividad física. |
Experiencias en actividad física |
TEMA: |
|
|
FECHA DE ENTREGA |
SEMANA 40(DEL 28 AL 2 DE JULIO DE 2021) |
|
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Alumnos con conectividad |
Actividades de seguimiento |
INICIO: ¿Qué beneficios nos da realizar actividad física y deporte en nuestra vida diaria? DESARROLLO: Realiza una lista en tu cuaderno sobre las experiencias positivas del deporte como hábitos de actividad física, en tu vida cotidiana. Investigar y elaborar un cartel sobre los hábitos de actividad física. CIERRE: Escribe en tu cuaderno tu argumento sobre la importancia de los hábitos de actividad física.
|
Repaso virtual para lograr los aprendizajes esperados de los alumnos. |
|
MATERIALES |
Cuaderno, sitios web, aplicaciones y herramientas tecnológicas. |
ACTIVIDADES DEL PEMC. |
FORTALECER LA COMPRENSION LECTORA MEDIANTE LA PLATAFORMA WORDWALL. https://wordwall.net/es/resource/15622806/comprension-lectora
|
|
ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. |
Escbri un cuento de manera personal, sobre como manejaste tus emociones en compania de tu familia,durante la pandemia por covid 19. |
|
ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar |
Reconocer la palabra empatía a través de la actividad “espejito, espejito” |
|
OBSERVACIONES |
|
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
Identifico la importancia sobre los hábitos de la actividad física (autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Reflexiono sobre los beneficios de realizar ejercicios para controlar el sedentarismo en su vida cotidiana (Autoevaluación)
|
|
|
|
|
|
Reconoce y argumenta sobre los beneficios que aporta a la salud y prevención de enfermedades no transmisibles, practicando los hábitos de actividad física (Coevaluación) |
|
|
|
|
|
Reconozco las actividades físicas que mejorar la salud |
|
|
|
|
|
Elabora correctamente una investigación y selecciona la información de mayor relevancia. |
|
|
|
|
|
Calificación de la actividad |
|
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
7 a 8 |
EN DESARROLLO |
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario