PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
3 |
Grupo(s) |
“B” |
ASIGNATURA |
||
ARTES |
||
Aprendizaje esperado |
Énfasis |
Programa de “Aprende en casa” relacionado |
Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios |
Reinterpretar obras o manifestaciones artísticas que fueron creadas con un fin social en una época distinta para valorar la vigencia de su contenido en la actualidad. |
RevolucionArte |
TEMA: La paz exterior e interior. |
LA PAZ EXTERIOR E INTERIOR. |
|
FECHA DE ENTREGA |
DEL 25 AL 29 DE ENERO 2021 |
|
|
|
Periodo de realización |
DEL 25 AL 29 DE ENERO 2021 |
||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Alumnos con conectividad |
Alumnos sin conectividad |
|
INICIO: ¿Qué es para ti una obra artística? ¿Qué es el arte colectivo? ¿Qué es un movimiento social? ¿Qué es un esténcil? DESARROLLO: Investigar obras o manifestaciones artísticas que fueron creadas con un fin social elabora un resumen un resumen en tu cuaderno.
Stencil (es español lo encontramos como esténcil o estarcido) es la técnica de pintar con una plantilla.
Realiza un esténcil con el tema de la paz. Materiales: Hoja, cartón, cualquier papel que tengas disponible, tijeras para generar una plantilla a partir de cortes y pegamento, pinturas o bien puedes utilizar pinturas naturales como el betabel, café soluble entre otros colorantes naturales. Posteriormente seleccionar una superficie donde se pegara el estampado en un cartón. El tema central de tu esténcil será la paz, la paz se relaciona con el énfasis del aprendizaje. Paso 1.- Traza tu diseño en el cartón lo que para ti representa la paz, y como la vives desde tu interior y exterior. Observa el video para analizar que es la paz. https://www.youtube.com/watch?v=NesKLmb7_3M
En seguida observa el video para conocer paso a paso de cómo elaborar un esténcil o estarcido. Un esténcil es una plantilla se recorta el dibujo o el patrón de diseño (dejando un vacío equivalente a la imagen a obtener) la plantilla se apoya contra otra superficie y se aplica pintura. Al retirarse la platilla queda sobre la superficie de bajo de la imagen deseada (el resto de la pintura, lo que sobra, queda en la plantilla. https://www.youtube.com/watch?v=C7tZDsXTI6o CIERRE: Presentar tu reinterpretación sobre la paz exterior e interior a través del esténcil y argumenta, la reinterpretación de obras o manifestaciones artísticas que fueron creadas con un fin social en una época distinta para valorar la vigencia de su contenido en la actualidad. (La paz), relaciona cómo influye la paz, con lo que vivimos a nivel mundial sobre la problemática de salud que vivimos hoy en día.
|
Guía de actividades relacionadas con el aprendizaje esperado. |
||
Observaciones |
EL PEMC se raciona con la investigación obras o manifestaciones artísticas que fueron creadas con un fin social. |
RUBRICA DE EVALUACIÓN
ASPECTOS A EVALUAR/ VALOR |
2 PUNTOS |
1 PUNTOS |
0 PUNTOS |
TOTAL |
Idea principal y secundarias |
Señala claramente la idea sobre las ventajas y desventajas acerca las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios |
Señala la idea central pero no toma en cuenta las ideas sobre las ventajas y desventajas acerca las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios |
No señala la idea central. Hay confusión al describir las ideas secundarias sobre las ventajas y desventajas acerca las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios |
|
Comprensión del tema |
Respeta la estructura y jerarquiza del texto base (inicio, desarrollo y final). Se expresa con sus propias palabras, liga las ideas que usa el autor de manera adecuada. Elimina material innecesario, secundario o redundante. |
No toma en cuenta la jerarquización del escrito, prevalecen las ideas de los autores sobre los comentarios propios. Si elimina material innecesario o redundante toma en cuenta los puntos relevantes del texto. |
No respeta la jerarquización del escrito. Lo expresado carece de coherencia. Prevalece el material innecesario |
|
Presentación del resumen |
La entrega de su argumento fue hecha en tiempo y forma, con limpieza. |
La presentación/explicación de su argumento fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato acordado. |
La presentación/explicación de su argumento no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no corresponde a la forma pre establecida por el docente. |
|
Calificación de la actividad |
|
ESCALA DE LA EVALUACIÓN POR APRENDIZAJES ESPERADOS.
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
7 a 8 |
EN DESARROLLO |
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario