miércoles, 20 de enero de 2021

ACTIVIDADES TECNOLOGIA 2° "A,B" PROFESORA VERONICA RUIZ SEMANA 19 DEL 18 AL 22 DE ENERO DEL 2021.

 

Escuela Secundaria Técnica No 188                             “Erasmo Castellanos quinto”

CCT 15DST0198K    Supervisión Escolar IV    Sector Escolar IX

Planificación      Segundo Trimestre             segundo Grado            Ciclo Escolar 2020-2021

Nombre del docente

Verónica Ruiz Ayala

Asignatura de Taller de Tecnología

18 al 22 de enero 2021

Énfasis

Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 2)





 

AE9 Identifica las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

ENFASIS:

*Reconocer los impactos en la naturaleza causados por los sistemas técnicos del sector primario.

 

Martes 19 de enero 2021

Impacto de la técnica en la naturaleza I

Miércoles 20 de enero de 2021

Impacto de la técnica en la naturaleza II

Semana 19

ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA

Clases por televisión para saber de los temas.

Conexión por video llamada de Google meet

2°A https://meet.google.com/wax-ocje-ewv

2°B https://meet.google.com/uwp-jfcw-xjo

Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv o algunos conceptos nuevos referentes a la asignatura y al AE

Llevar a cabo platicas de concientización con los padres de familia sobre las sesiones virtuales (cámara abierta y micrófono cerrado, registro de asistencia en chat con su nombre completo)

 

PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS

Reorientar las estrategias de aprendizaje.

 

FORMACIÓN DOCENTE

Implementación de  classroom y algunas herramientas para el trabajo con los alumnos

AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Planeación

Toma en cuenta del PEMC

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx

Y tecnologia188@yahoo.com exclusivamente para el grado)  

DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR

Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud” por medio de vídeos motivacionales  que invitan a los alumnos a la reflexión.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos).

FICHA DE CLASE

MOVIMIENTO

ESTRATEGIA DIDACTICA

TIEMPOS EN HORAS LECTIVAS

RECURSOS

AE9 Identifica las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

ENFASIS:

*Reconocer los impactos en la naturaleza causados por los sistemas técnicos del sector primario. 

Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión.

Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente.

Comentar con el grupo la forma de trabajo para ésta semana. (Mientras se da tiempo para el registro de asistencia).

Recordar a los alumnos que estamos en la segunda semana de “repaso” lo que quiere decir que ya vimos estos temas en las clases de tv pero es importante retomarlos.

La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación.

Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión.

¿Qué vamos a hacer? Pregunta la profesora a modo de explicar las actividades a realizar o rescatar en ésta semana.

El día martes nos van a hablar del “Impacto de la técnica en la naturaleza primera parte y el miércoles del Impacto de la técnica en la naturaleza segunda parte”, por lo que vamos a revisar unos videos para ir introduciéndonos en el tema y en las actividades que vamos a rescatar.

Primero vamos a ver un video pequeño de “los sectores de producción” (3.10 min)

Preguntar a los alumnos ¿de qué trata el vídeo?, ¿cuántos son los sectores de producción?, ¿cuáles son?, ¿qué se trabaja en la silvicultura?, ¿en la horticultura que se obtiene?, ¿en el sector secundario alguno de los que recuerden? Y finalmente ¿en el sector terciario?

Esperar respuestas por parte de al menos dos alumnos, en caso contrario mencionar el contenido del vídeo mientras algún alumnos interrumpe para dar su comentario u opinión.

Para rescatar los 3 sectores (primario la obtención de las materias primas, el secundario con la transformación de las materias primas en productos y el terciario con la venta de los productos obtenidos y los servicios)

Recalcar que en el sector Primario se ubica la ganadería, agricultura, fruticultura, floricultura, horticultura, silvicultura (madera, resinas), apicultura, pesca, minería. En el sector Secundario la maquila, los alimentos, automotriz. En el sector Terciario los servicios como transporte, salud, comunicación, educación, comercio, turismo, seguridad y religión.

Algunos estados de la República Mexicana son reconocidos por ser grandes productores de  los sectores mencionados (ganadería, pesca, silvicultura,…), así también en el mundo.

Pero también, rescatar que no todo es bueno, porque se contamina el ambiente o las practicas no reguladas de los sectores de producción le ocasionan grandes problemas ambientales al planeta como la tala inmoderada o al transformar la materia prima con el uso de químicos y solventes o maquinaria muy contaminante que destruyen más que construir.

¿Qué vamos a rescatar? En el Reto se nos presenta una tabla comparativa que vamos a llenar con la información solicitada “Escribe en la primera columna las actividades económicas del sector primario que se realizan en tu comunidad y en la segunda columna las alternativas para evitar el daño ambiental que ocasionan. (comparto la tabla en el grupo de WhatsApp)

En la clase del miércoles va a ser la segunda parte del tema, en donde verán en un vídeo corto “las características del sector secundario” (25 segundos) para después mostrarnos el proceso de elaboración de calzado “botas de piel” (2.56 min) y finalmente un video de nombre “El derecho de los animales” (3.49 min) ya que de las pieles de algunos animales se confecciona gran cantidad de artículos y accesorios o vestimenta y calzado, causando graves problemas ambientales.

¿Qué vamos a rescatar? En nuestra casa vamos a buscar objetos elaborados en la industria peletera (trabajo y tratamiento de las pieles de animales) 

Escribir nombre completo, grado, grupo, fecha y tema a las actividades y enviarlas al correo del grupo el día acordado.

Ya para finalizar, preguntar ¿Saben hacer infografías y mapas mentales?

En caso negativo acordar una reunión de asesoría para mostrar su elaboración.

Necesito saber ¿Cuándo va a ser la asesoría para aprender a hacer infografías?

Esperar respuesta en el grupo de WhatsApp

Al término de las recomendaciones, agradecer al grupo por su asistencia, participación, deseando que su semana sea de éxito.

Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos.

 

Rescate de conocimientos previos

Clase televisada

Demostración de organización de materiales para trabajar.

18 enero de 2021

Listas provisionales de grupo.

Cuaderno de apuntes

Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención

Libro digital de Tecnología 2, Ed. Santillana.

Tabla de la programación de Aprende en casa II

Computadora, cámara y teléfono celular

Código de la video llamada en Google Meet

A: wax-ocje-ewv

B: uwp-jfcw-xjo

 

Vídeo 1

Sectores económicos

https://www.youtube.com/watch?v=kuqstDxNaig&feature=youtu.be

 

Vídeo 2

características del sector secundario

https://www.youtube.com/watch?v=Ac6bWe-wiNA&feature=youtu.be

 

 

Vídeo 3

Elaboración de botas de piel

https://www.youtube.com/watch?v=S0OxkYarz8Y&feature=youtu.be

 

 

Vídeo 4

El derecho de los animales

https://www.youtube.com/watch?v=4516CrvbbGI&feature=youtu.be

 

 

 

 

Vídeo 5

Artículos hechos de lana

https://www.youtube.com/watch?v=hsz7FaD5Mxc&feature=youtu.be

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN

Aportaciones durante la clase virtual:

Nada

Poco

Mucho

 

 

 

La entrega de las actividades por correo (ahora cuadro comparativo y la lista de objetos elaborados con piel) es el día Martes 2°A y Lunes 2°B.

 

OBSERVACIONES 3°A (lunes 11:30 a 12:20) 3°B (jueves 9:30 a 10:20, lunes (solo un alumno en Facebook 5:00) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa II.











 

ELABORÓ                

 

PROFESORA: VERÓNICA RUIZ AYALA

TECNOLOGÍA 2

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario