DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SECTOR ESCOLAR IX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
ASIGNATURA GEOGRAFÍA
Escuela: SECUNDARIA TECNICA N°188 Turno: MATUTINO
Nombre del docente: CÉSAR ANDREI JUÁREZ BARRERA Grado: 1° Grupos:” A, B”
Periodo del 11 AL 15 de ENERO de 2021. Número de horas 4 Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social Numero de Unidad didáctica 2 trimestre
EJE: Análisis espacial y cartografía. |
Competencia: Manejo de información geográfica |
||
PROPÓSITO: Interpretar, representar y analizar información geográfica de diversas fuentes y recursos tecnológicos para estudiar especialmente las interacciones sociedad naturaleza, en escalas, local, nacional y mundial. |
Enfoque: Formativo |
||
APRENDIZAJE ESPERADO |
Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores. |
||
ENFASIS Que se requiere reforzar |
Distinguir las características y la distribución de los climas en el mundo. Identificar las distintas capas de la atmósfera y sus características |
Objetivo |
Reforzar los aprendizajes esperados del primer periodo para que el alumno llegue a “La relación de los elementos y factores del clima que condicionan el estado atmosférico de un lugar y el clima de una región” |
Actividades de reforzamiento |
|
Inicio
Desarrollo |
ü Mensaje de bienvenida al retorno a clases. ü Breve descripción de la forma de trabajo de la semana del 11 al 22 de enero. ü Dar a conocer el tema de reforzamiento, el objetivo y las acciones para llegar a él. ü Observar la programación de aprender en casa los días <lunes, miércoles en el horario establecido. ü Envió y revisión de trabajos por medio de la plataforma google classroom, WhatsApp o correo electrónico.
v Ver video “Que es el clima” de donde el alumno rescatará las ideas principales y dudas. v Se realizará una lectura guiada de extraerá los principales elementos y factores que intervienen en la composición del clima. Del texto Encierra con rojo e investiga. v *Temperatura, humedad, nubosidad etc.) y factores (altitud, latitud, corrientes marinas, cercanía al mar v Búsqueda de esos conceptos en internet, libros, diccionarios y con ello armaran su glosario. v Mediante la dinámica sopa de letras: conocerá qué es el clima y uno de los fenómenos climáticos: la lluvia. v Trabajarás sobre el clima de la Tierra, los diferentes climas y cómo afecta al paisaje. Con el cual creara un pequeño mapa conceptual. Se buscará que el alumno aprenda a relacionarlos y de acuerdo a ello ya puedan inferir en la distribución climática a nivel mundial, local o regional
Actividad final: expondrá los conocimientos adquiridos durante toda la secuencia en un collage. |
PLAN DE RECUPERACIÓN. |
v Contactar a los alumnos que han tenido problemas con el desarrollo de su aprendizaje, o no se han contactado. v Realizar un semáforo de asistencia y trabajar con los que se encuentren en semáforo rojo v Brindar atención focalizada a los alumnos en situación de riesgo. (Llamadas individualizadas, video llamadas, contacto con padre/madre o tutor) v Tomar en cuenta las experiencias innovadoras de otros compañeros que les ayude a diseñar actividades diferentes a las ya implementadas. v Retroalimentar de forma oportuna, de preferencia de manera individualizada. |
Observaciones |
Se realizara el plan de recuperación con los alumnos que aparecen en color rojo y amarillo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenas tardes subdirectora. Quisiera pedirle de favor si me puede aser una constancia de estudios con el nombre de: Hugo Alexis Santiago copas de 3A me lo piden para mañana jueves para una beca que le otorgaron ami hijo..muchas gracias por sus atenciones y espero su respuesta
ResponderBorrar