domingo, 23 de mayo de 2021

PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

 

PLANEACION DE ACTIVIDADES ESPAÑOL 1° "A,B" PROFESOR JAVIER HERNANDEZ

 

 

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188

“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

ZONA IV, SECTOR IX

 

ASIGNATURA:  LENGUA MATERNA ESPAÑOL             GRADO:               

GRUPO:    A y B          CICLO ESCOLAR:   2020-2021

NOMBRE DEL PROFESOR:      JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO                                

MODALIDAD:   EDUCACIÓN A DISTANCIA

SEMANA 35, DEL 24 AL  28 DE MAYO DE 2021.

               

Fecha de programación Tv

Título del programa o recurso que utilizaré

Aprendizaje esperado

Énfasis:

Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos

Actividades de seguimiento y realimentación al logro de los aprendizajes

Lunes

24/05/21

 

 

 

 

 

 

 






Nuestro país, un mosaico

lingüístico

Investiga

sobre la diversidad lingüística y

cultural de los pueblos originarios de

México.

Identificar las principales

lenguas originarias habladas en

México.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación

Conserva las notas tomadas en cada sesión de aprende en casa III, y tenlas presente, para la realización de la actividad que te proporcionara tu docente de la asignatura en la clase virtual.

Martes

25/05/21

Un patrimonio que nos une

Investiga

sobre la diversidad lingüística y

cultural de los pueblos originarios de

México.

Vincular lenguas originarias y

regiones geográficas.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación

Conserva las notas tomadas en cada sesión de aprende en casa III, y tenlas presente, para la realización de la actividad que te proporcionara tu docente de la asignatura en la clase virtual.

Miércoles

26/05/21

 

 

 

 

 

Jueves

27/05/21

Es la ignorancia la que

discrimina

Investiga

sobre la diversidad lingüística y

cultural de los pueblos originarios de

México.

Reflexionar sobre la

preservación de las lenguas y la

eliminación de discriminación

lingüística

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.

 

Conserva las notas tomadas en cada sesión de aprende en casa III, y tenlas presente, para la realización de la actividad que te proporcionara tu docente de la asignatura en la clase virtual.

Viernes

28/05/21

La diversidad nos

enriquece

Investiga

sobre la diversidad lingüística y

cultural de los pueblos originarios de

México.

Un jardín de culturas es mi México.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.

 

Conserva las notas tomadas en cada sesión de aprende en casa III, y tenlas presente, para la realización de la actividad que te proporcionara tu docente de la asignatura en la clase virtual.

 

 

 

 

Biblioteca digital cuentos http://www.ellibrototal.com/

 

 

LIBRO RECOMENDADO PARA LA SEMANA: (PEMC)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Observaciones

 

Escuela Secundaria Técnica No. 188
“Erasmo Castellanos Quinto”
sector IX      zona  IV

 

      Profr. Javier Hernández Guerrero

      Lengua Materna Español 1° 

      Semana 35 del 24 al 28 de Mayo de 2021

      Ámbito: De participación social

      Practica social del lenguaje: Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

      Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.

      Medio de comunicación: Google Meet

 

 

24 de Mayo de 2021

 

 

 

INTRODUCCIÓN  


 

DESARROLLO:

 

 

Observa la siguiente infografía e identifica las palabras en náhuatl (indigenismos), que han perdurado hasta nuestros días y elabora con ellas un organizador de información, el cual se te proporciona después de la imagen, solicita el apoyo de tus padres o abuelos y si es necesario búscalos en el diccionario.

 


 

   

Actividad de CIERRE:

Llenado del cuadro con la información solicitada, el cual deberás entregar el día viernes 28 de mayo del 2021.

 

Escuela Secundaria Técnica No. 188

“Erasmo Castellanos Quinto”

Diversidad Cultural de México (INDIGENISMOS)

Nombre del alumno _____________________________________________________________Grado y grupo: _________

 

Alimentos y bebidas

Frutas y verduras

Animales

Utensilios o herramientas

pozole

chayote

Tecolote

Mecate

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lista de cotejo                                                                                                        No

 

1. la distribución de las palabras (indigenismos) está bien distribuida en la tabla.

2. presenta el texto sin faltas de ortografía.

3. Entrega la actividad en tiempo y forma

 

 

 

 

La actividad lúdica del PENCE, se elaboró empleando la técnica de la imaginación y el          

ÁMBITO: CONOCIMIENTO, EJERCICIO Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

 

 

 

Montón Cuarteles, Huixquilucan, Estado de México a 21 de Mayo de 2021.