PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
3 |
Grupo(s) |
“A” Y “B” |
||
ASIGNATURA |
|||||||
CIENCIAS ÉNFASIS EN QUIMICA |
|||||||
LINK 3”A” https://meet.google.com/zyj-spha-she |
|||||||
LINK 3 “B” https://meet.google.com/peo-afxh-byn |
|||||||
Aprendizaje esperado |
Énfasis |
Programa de “Aprende en casa” relacionado |
|||||
Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón (ppm). |
Identificar la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón (ppm) en situaciones de la vida diaria y en la industria. |
¿Cómo expresar la concentración? |
|||||
TEMA: |
|
||||||
FECHA DE ENTREGA |
SEMANA 34 (DEL 17AL 21 DE MAYO 2021) |
||||||
|
|
||||||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Alumnos con conectividad |
INICIO: ¿En qué consiste una concentración partes por millón? Reflexionarás sobre el uso, aplicación e importancia de los valores de concentración en la vida cotidiana y la industria. Escribe en tu cuaderno tus conocimientos sobre la reflexión. ¿Sabías qué? Muchos de los medicamentos y sueros que se administran a los pacientes son disoluciones; también los refrescos, las bebidas “energéticas”, los jugos, el plasma sanguíneo, la savia en las plantas, los productos de limpieza y un sin fin de materiales son disoluciones en diferente concentración.
DESARROLLO: Investiga en tu libro de texto sobre la importancia de la concentración en diferentes disoluciones elabora un resumen. Mediante la observación del video identifica y escribe en forma de lista en tu cuaderno las disoluciones acuosas. https://www.youtube.com/watch?v=XuoZHmHtXgI&t=9s
CIEERRE: Escribe una conclusión sobre las disoluciones acuosas a partir de la preguntas orientadoras: ¿En qué otros casos de la vida cotidiana es importante conocer la concentración en las disoluciones? ¿En qué área de la industria se utiliza con mayor frecuencia? ¿Únicamente los químicos utilizan los porcentajes y las partes por millón? Explica tu respuesta.
|
ACTIVIDADES DEL PEMC. |
Realiza la lectura sobre la importancia de la concentración partes por millón. ARTES POR MILLÓN (ppm).
Partes por millón (ppm), es una unidad de medida de concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de la sustancia (agente, etc) que hay por cada millón de unidades del conjunto.
Ppm significa partes por millón, es decir, los mg (miligramos) que hay en un kg de disolución; como la densidad del agua es 1, 1 kg de solución tiene un volumen de aproximadamente 1 litro, los ppm son también los mg de una sustancia en un litro.
Expresado de otra forma: mg/L
Siguiendo el mismo razonamiento, los ppm también son los gramos que contiene cada metro cúbico, g/m3. Para calcular los ppm se divide el peso en mg por el volumen en litros, por ejemplo, una disolución de 15 gramos (g) en 3 metros cúbicos de agua: 15 g x 1000 mg/g = 15000 mg 3 m3 x 1000 l/m3 = 3000 l Concentración: 15000 / 3000 = 5 mg/l = 5 ppm
|
|
ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. |
Escribe un texto sobre una situación donde se te haya presentado una situación de manejo de emociones, explica como lo resolviste. |
|
ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar) |
ACTIVIDAD DE CONVIVENCIA FAMILIAR, REFLEXIONO Y CAMBIO. |
|
OBSERVACIONES |
|
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA RESOLUCIÓN DE PESO ATÓMICO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SU RELACIÓN CON EL NÚMERO DE AVOGADRO.
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
Identifico las soluciones acuosas (autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Identifica los conceptos: concentración, soluto, disolvente, mezcla y partes por millón. |
|
|
|
|
|
Argumentar a través de preguntas orientadoras … |
|
|
|
|
|
Identifico las concentraciones de las disoluciones en partes por millón (autoevaluación ) |
|
|
|
|
|
Adquiere conocimientos a partir de la investigación autónoma y de forma autodidacta. |
|
|
|
|
|
Desarrolla y aplica actitudes, aptitudes favorables y positivas durante el proceso de las enseñanzas de aprendizaje. |
|
|
|
|
|
Argumenta adecuadamente los conocimientos adquiridos durante el proceso de la investigación del proceso del proyecto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
ESCALA DE LA EVALUACIÓN POR APRENDIZAJES ESPERADOS.
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
7 a 8 |
EN DESARROLLO |
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario