domingo, 2 de mayo de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES TECNOLOGIA 1° "A,B" PROFESORA VERONICA RUIZ

 

Escuela Secundaria Técnica No 188                             “Erasmo Castellanos quinto”

CCT 15DST0198K    Supervisión Escolar IV    Sector Escolar IX

Planificación      Tercer Trimestre             Primer Grado            Ciclo Escolar 2020-2021

Nombre del docente

Verónica Ruiz Ayala

Asignatura de Taller de Tecnología

3 al 7 de mayo 2021

Énfasis

Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 1)





 

APRENDIZAJE ESPERADO:

AE18. Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

 

ÉNFASIS:

*Identificar una necesidad insatisfecha y un problema vinculado con la tecnología.

 

TEMA

Martes 4 de mayo 2021

Comencemos nuestro proyecto artesanal

Miércoles 5 de mayo 2021

(día feriado)

Jueves 6 de mayo de 2021

 

En la semana 32

ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA

Clases por televisión para saber de los temas.

Conexión por video llamada de Google meet

1°A https://meet.google.com/cej-eyzx-okd

1°B https://meet.google.com/xut-zsar-ptd

Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv, referentes a la asignatura y al AE.

PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS

Reorientar las estrategias de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de cada grupo.

Trabajar con escritura con la corrección y ejemplificación del uso de algunas palabras, las de mayor índice de equivocación al ser escritas en los resúmenes de la semana anterior en classroom.

FORMACIÓN DOCENTE

Implementación de classroom y algunas herramientas digitales para el trabajo con los alumnos y las clases a distancia.

AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Planeación

Toma en cuenta del PEMC, el PNCE, acuerdos de CTE

Preguntar a los alumnos por su actividad de socioemocional

Preguntar por sus actividades del agua.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx

exclusivamente para el grado)

DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR

Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud, no bajes la guardia”

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos).

FICHA DE CLASE

MOVIMIENTO

ESTRATEGIA DIDACTICA

TIEMPOS EN HORAS LECTIVAS

RECURSOS

INICIO

AE18. Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

ÉNFASIS:

*Identificar una necesidad insatisfecha y un problema vinculado con la tecnología.

Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión.

*Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, hay que recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente.

Comentar a los alumnos que ya está en classroom la actividad para esta semana.

*(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia).

La profesora lee el nombre de cada alumno ya registrado en el chat, mientras va saludando a cada uno o les va dando la bienvenida a la sesión “Fulanito bienvenido, Sutanita bienvenida” y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación.

*Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión

Ahora vamos a comentar las palabras mal escritas en algunos resúmenes de la semana pasada entregados en classroom, solo las de mayor frecuencia, por cuestión de tiempo, para que los alumnos las tengan en consideración y la próxima vez las escriban mejor.

Esas palabras son compartidas en un Jambo, para que los alumnos las vean y escriban en su cuaderno de forma correcta y tenerla a la vista para poder corregir.

Ahora vamos con los temas de esta semana, hoy vamos a comentar el tema del martes 4 de mayo ya que el miércoles no habrá clases, por ser día feriado y preguntar, por cierto ¿qué se conmemora en México el 5 de mayo?

Esperar al menos una respuesta correcta ya sea en voz alta o en el chat de la reunión.

Al grupo le corresponde ver la clase de jueves o challenge y hacer su breve resumen del y entregarlo en classroom a más tardar el sábado 8 de mayo a las 14:00.

 

DESARROLLO

¿Qué vamos a realizar esta semana?

En la clase del martes vamos a repasar y aprender:

Identificar una necesidad no satisfecha

Conocer la razón o razones que impiden satisfacer esa necesidad.

Realizarás la identificación del problema general derivado de la necesidad, al que se pueda dar solución en la asignatura de Tecnología.

Para empezar  y a modo de ejemplos nos van a mencionar dos situaciones que tienen relación una con otra y con los animales abandonados, en situación de calle y que además se alimentan de los contenedores de basura de los parques o deportivos.

Caso 1 es el relato de Oscar Omar en el estado de Guerreo, Acapulco

Caso 2 es el relato de Afrika en el estado de Morelos

 

Con estas situaciones se van a trabajar las primeras dos fases del Proyecto Tecnológico, entonces se van a analizar, para entender las necesidades y ubicar el problema y así plantear alternativas de solución.

¿Un proyecto Tecnológico?

Proyecto Tecnológico: Es definido desde varias concepciones, como un proceso que organiza una serie de pasos con la intención de crear o modificar un producto o servicio. Su objetivo es satisfacer una necesidad.

Primero tenemos que recordar que es una necesidad.

Necesidad: Es una circunstancia que se requiere satisfacer y es inherente a los seres vivos, ésta desencadena diversas problemáticas particulares.

Dentro del análisis se detectan los problemas.

¿Qué es un problema?

Problema: Asunto o cuestión que debe instruccionarse, también conjunto de hechos o circunstancias que dificultan el logro de objetivos (según el vídeo de la clase)

 

Nos será propuesta una actividad de identificación de problemas y necesidades ante un hecho, a modo de ejemplo y con tarjetas para ser identificado el problema.

 

Tarjeta

Problema

Necesidad

Tarjeta 1.

Ojo-Necesidad/lentes rotos -problema.

Jugando futbol, unos lentes de una persona se cayeron y se rompieron.

Para poder ver, debe usar lentes, sin ellos, los objetos a su alrededor se ven borrosos.

Tarjeta 2.

Logo de Aprende en casa-necesidad/imagen de celular-problema.

Por distintas circunstancias tres hermanos sólo cuentan con un celular.

Para hacer las tareas de Aprende en Casa requieren de varios dispositivos para conectarse con sus maestros o para ver los programas.

Tarjeta 3.

Personas tomadas de la mano-Necesidad/coronavirus- problema. 

Un chico está muy aburrido en casa, necesita socializar con sus amigos de la escuela.

A causa de la pandemia generada por el coronavirus, no es posible salir a pasear ni convivir con amigos y familiares.

Tarjeta 4.

Imagen de una casa-Necesidad/imagen de albañil-Problema. 

Se le complicará dar seguimiento a sus actividades escolares.

 

Una alumna está preocupada porque su casa estará en remodelación durante un mes y necesita buscar una casa para vivir.

 

Pero ¡cuidado!

Se va a realizar un proyecto para dar solución a un problema, pero no cualquier proyecto sino un proyecto tecnológico.

 

Después TR-06 nos va a recordar las fases de un Proyecto Tecnológico y nos recuerda que las fases ya nos las habían enseñado anteriormente

1.        Identificación de necesidades

2.        Identificación del problema

3.        Delimitación del problema

4.        Recolección y búsqueda de información

5.        Búsqueda y selección de alternativas de solución

6.        Diseño de producto o servicio (boceto, prototipo)

7.        Planeación del proceso técnico para generar el producto o servicio

8.        Ejecución del proceso técnico

9.        Evaluación del producto

10.     Comunicación de resultados

Y nos recuerda también que en cada fase se llevan a cabo actividades específicas para lograr nuestro Proyecto Tecnológico.

 

Caso 1 es el relato de Oscar Omar en el estado de Guerreo, Acapulco “Le gusta mucho ir al parque, camina aproximadamente 15 minutos para llegar; en el trayecto hay calles pavimentadas con alumbrado público, además de viviendas hay tiendas y otros tipos de comercio.

El deporte que más le gusta practicar con sus amigos es el futbol, y en el parque hay dos canchas, una de futbol rápido y otra de pasto sintético, cuentan con gradas donde se reúnen los vecinos de la localidad a verlos jugar y apoyarlos.

El parque es muy grande, se divide en varias secciones: cuenta con un gimnasio, varias canchas de basquetbol y hasta una trotapista, en otro lado está el área verde con muchos árboles donde la gente practica diversas actividades.

Óscar Omar dice que cada uno de los lugares tiene señalamientos sobre el cuidado que se debe tener en todas las áreas comunes, así como avisos en la entrada sobre mantener limpios los espacios y tirar la basura en los lugares asignados.

En el parque hay una parte designada para la basura que está afuera de la unidad deportiva, pero parece que todos la ignoran, pues, aunque hay contenedores, tiran su basura sin realizar una clasificación.

Por eso se observan contenedores atiborrados de desperdicios donde llegan los pepenadores a sacar la basura y separarla, debido al mal aspecto y el olor desagradable que expide, muchas personas ya no ven con agrado esta situación, sin olvidar que también los animales en situación de abandono hacen desorden en esa área.”

Caso 2 es el relato de Afrika en el estado de Morelos “Una situación que quiero comentarles es que, en el parque que se encuentra a tres calles de mi casa, existen varios perros y gatos en situación de calle, pues fueron abandonados; muchas veces he visto que comen del depósito de basura que está en el parque, ahí mis vecinos arrojan su basura sin importar lo que sea.

Esta situación me preocupa mucho y me gustaría hacer algo para que los animalitos puedan tener espacios donde resguardarse del clima y también tengan lugares donde encuentren comida y agua potable.”

De acuerdo a lo que revisaste, ahora ya puedes identificar varias necesidades, de las que te puedes ocupar desde la asignatura de Tecnología.

De hecho, tal vez tengas cerca un parque, y hayas notado una situación similar sobre los desechos, pues a pesar de que hay un espacio específico para depositarla, hay varios perritos que suelen tirarla al buscar comida.

De esta situación que se presenta en muy distintos lugares del país se identifica una necesidad sobre la cual puedes desarrollar un proyecto tecnológico.

Ojo: Es importante que describas muy bien tu necesidad, porque puede ser que te confundas con los muchos distractores que hay alrededor de una situación como en el Caso 1

 

Puede ser que se trate de una situación de:

·         Una situación de basura que se almacena temporalmente en un espacio destinado específicamente para ello

·         A ese lugar llegan personas que buscan materiales reciclables y por lo que sabes, no dejan ordenado lo que no les sirve

·         Además, llegan animalitos domésticos en situación de abandono que buscan alimentarse.

·         Por si fuera poco, seguramente hay fauna nociva

 

Si se plantea de esta manera, parece que se amplían las necesidades y problemas a resolver, pero es tan sólo parte del proceso para delimitar y elegir la necesidad que se quiere resolver.

En esto consiste la primera fase a desarrollar en tu proyecto tecnológico, la cual es la identificación de necesidades.

Aquí, se retomará la situación que tienen los animalitos domésticos en situación de abandono que buscan alimento en los depósitos de basura. La necesidad que se identifica es evitar que los animales se alimenten de la basura. Y se pueda delimitar aún más: Alimentar a los animales domésticos en situación de abandono para que no dispersen la basura en los espacios públicos.

Ahora que ya se ha identificado la necesidad, se tienen elementos sólidos que dan pie a la siguiente etapa del proyecto, que es la identificación del problema.

Es importante mencionar que puede identificarse más de un problema como resultado del análisis de la necesidad y será importante determinar en cuál de ellos se centrará el proyecto tecnológico.

Se debe realizar un análisis de la situación de las áreas comunes; para ello te puedes basar en la información que tengas a la mano, tal vez de gente cercana a ti como por ejemplo tú familia y vecinos, pero ahora el propósito es identificar el problema técnico.

Se recopilará información sobre los problemas que identifiques y posteriormente se registran las causas de la problemática, en esta etapa te puede servir de guía responder preguntas como las siguientes:

·         ¿Qué necesitas atender?

·         ¿Qué problema genera?

·         ¿Hay algún tipo de relación con la humanidad y con la naturaleza?

·         ¿Cuál?

Además, debes conocer las causas que impiden satisfacer la necesidad.

En este momento se puede plantear algunos problemas técnicos relacionados con la necesidad identificada:

Puede haber varios, en este momento podrían ser:

·         Falta de cultura cívica y colaborativa de los habitantes.

·         Falta de una identificación adecuada y asignación de espacios para colocar la basura, evitando que los animales la tiren.

·         Hacer contenedores para alimentar a los animales.

Recuerda, que el planteamiento del problema técnico debe estar relacionado con la necesidad que decidas satisfacer.

Podemos ayudarnos con la siguiente guía (tablita)

 

La propuesta 1:

Sobre cultura cívica tiene que ver con la forma en que se disponen de los desechos.

No se relaciona con la necesidad.

La propuesta 2:

Tal y como está planteada, tiene que ver con señalizar el lugar donde se deben colocar los desperdicios.

Tampoco se relaciona con la necesidad.

Propuesta 3:

En ella se propone elaborar contenedores.

Sí se relaciona con la necesidad, pero se adelanta al problema; podría ser una de las soluciones técnicas, pero aún no lo sabes.

 

Por el momento, el problema técnico es crear un objeto que permita alimentar a animales domésticos en situación de abandono, evitando así que contribuyan a esparcir la basura en espacios públicos, como es el deportivo o parque.

Nos sugieren el uso de un formato para la organización de la información

 

 

CIERRE

¿Qué vamos a rescatar?

Repasar desde nuestro cuaderno, cada uno de los conceptos y temas aquí trabajados y que corresponden a un mismo tema general, el Proyecto Tecnológico

Recordar que debemos observar nuestro entorno para poder:

1.        Identificar una necesidad no satisfecha

2.        Identificar el problema

Mismo que le va a dar forma a nuestro Proyecto Tecnológico.

Debemos guiarnos con el ejemplo de la clase de tv Aprende en casa III

Ya que en próximas clases se dará paso a las siguientes fases del proyecto

Por tanto para la clase de lunes no debes realizar resumen de la clase de tv, la actividad de classroom consiste en realizar las fases 1 y 2 con ayuda de los formatos que nos proporcionan o en correo electrónico de la profesora yorev88@yahoo.com.mx el día viernes con los datos de identificación (nombre completo, grado, grupo, fecha, aprendizaje esperado, tema)

El material de la clase será compartido en el grupo de WhatsApp

*Al término de las recomendaciones, agradecer al grupo por su asistencia, participación, deseando que, el resto de su semana sea de éxito.

*Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos.

Rescate de conocimientos previos

Clase televisada

Demostración de organización de materiales para trabajar.

 

26/28 abril de 2021

 

Listas provisionales de grupo.

Cuaderno de apuntes

Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención

Libro de la profesora Tecnología 1 secundaria, Ed. Book Mart

Libro digital de Tecnología 3, Ed. Santillana.

Tabla de la programación de Aprende en casa III

Computadora, cámara y teléfono celular

Código de la video llamada en Google Meet

A: cej-eyzx-okd

B: xut-zsar-ptd

 

Herramientas de la G Suit

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN

Aportaciones durante la clase virtual:

Nada

Poco

Mucho

 

 

 

Toda actividad realizada por los alumnos se tomará en cuenta para la evaluación semanal y trimestral.

La entrega de los resúmenes o actividades de las clases de tv al correo solo el día viernes de cada semana (dando oportunidad a los que no pueden ver las clases en el horario de tv)

OBSERVACIONES 1°A (miércoles 9:30 a 10:20), 1°B (lunes 7:00 a 7:50) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Para esta semana por el día feriado el grupo 1°B solo va a recibir la información y si algo de la información no queda muy claro, podrán solicitar asesoría. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III el viernes de cada semana en el correo para exclusivo para el grado o en el classroom del grupo. En la semana 32 brindar el espacio para que los alumnos comenten sus actividades lúdicas familiares encomendadas por los profesores, así como algún dato o forma de trabajo del tema del agua.












 

 

 

ELABORÓ                

 

 

 

 

PROFESORA: VERÓNICA RUIZ AYALA

TECNOLOGÍA 1

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario