domingo, 2 de mayo de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES CIENCIAS 1° "A,B" PROFESORA YOLANDA OSORIO

 

 

PROFESOR

YOLANDA OSORIO HERNANDEZ

Grado

1

Grupo(s)

 “A” Y “B”

 

ASIGNATURA

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA

Aprendizaje esperado

Énfasis

Programa de “Aprende en casa”

relacionado

Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Recapitular los contenidos de las diferentes estructuras y funcionamiento del cuerpo humano.

Todo está comunicado

TEMA:

 

SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO Y SALUD

FECHA DE ENTREGA

SEMANA 32(DEL 3 AL 7 DE MAYO DE 2021)

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Alumnos con conectividad

INICIO:

¿Qué son la glándula pituitaria?

¿Hormonas que intervienen directamente con el sistema nervios?

DESARROLLO:

Realiza una recapitulación sobre el sistema nervioso central organiza la información sobre las neuronas clasificándolas según su función. Ejemplo:

clasificación de las neuronas de acuerdo con su función

 

Neuronas sensitivas

Neuronas motoras

Interneuronas

Función

Reciben el estímulo sensitivo a nivel de sus terminaciones dendríticas y conducen impulsos hacia el SNC…

 

 

Localización

Localizadas en la periferia del cuerpo, vigilan los cambios en el ambiente. Las que se encuentran dentro del cuerpo vigilan el ambiente interior.

 

 

Observación puede agregar imagen correspondiente a las neuronas.

 

 

 

 

CIERRE:

Explica la función de las neuronas en tu cuerpo….

 

 

ACTIVIDADES DEL PEMC.

FRACCIONES https://wordwall.net/play/10872/193/76317

ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. 

Presentar la actividad sobre el manejo de las emociones explica la situación que se presentó en la actividad con anterioridad realizaste…

 

Realizar una lectura “Un día de octubre”

Posteriormente contestar lo siguiente:

2. Piensa en alguno de los casos que seguramente has detectado entre tus compañeros.
3. Imagina que tú eres ese estudiante y llena el mapa.

  • ¿Cómo te sientes después de haberte puesto en sus zapatos?
  • ¿Ha cambiado tu percepción sobre tu compañero?
  • ¿Seguirías tratándolo  de la misma forma cómo lo han hecho sus compañeros de tercer grado de secundaria?¿porque si y porque no responde utilizando la reflexión y la empatía

Si tu respuesta es negativa.

  • ¿Qué modificarías?
  • ¿Qué piensas ahora?

 

Llena el mapa de empatía  en tu cuaderno.

 

 

 

 

ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar

 

 

ACTIVIDAD LÚDICA:

Tema: ¡Yo lo  hice!

Propósito: Que las niñas y niños recuerden lo aprendido a lo largo de las últimas dos semanas. Reforzar  la   importancia de que ellos y ellas puedan expresar sus opiniones valorarlas y valorar las de los demás, así como participar activamente en decisiones y tareas familiares.

Desempeño: Expresa sus necesidades, emociones, intereses y cuenta sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y escolar.

Criterio: Comenta sus emociones e intereses acerca de lo aprendido durante la experiencia de aprendizaje.

Evidencia: Registra y comenta lo que aprendió durante la experiencia a través del cuadro semáforo.

Reto de hoy: Elaborarán un cuadro  semáforo y un cartel de estrellas en los cuales registrarán los logros de los desafíos de la experiencia de aprendizaje.

YO SOY IMPORTANTE Y MI VOZ CUENTA

No

ACTIVIDADES

NO LO HICE

AUN NO TERMINO

LO LOGRE

1

Escribir poemas en familia.

 

 

 

2

Yo también puedo colaborar en casa

 

 

 

3

Moviéndonos a un ritmo

 

 

 

4

Platicar sobre nuestro día

 

 

 

5

Jugar un juego de mesa

 

 

 

6

Desayunar, comer o cenar en familia

 

 

 

7

Leer un libro

 

 

 

8

Realizar algún deporte

 

 

 

9

Ver película o serie

 

 

 

10

Realizar un baile

 

 

 

 

Retroalimentación

1.       ¿Qué has aprendido durante la experiencia de aprendizaje?

 

2.       ¿Qué actividad fue la más difícil de realizar? ¿Por qué?

 

3.       ¿Qué actividad te gusto más realizar? ¿Por qué? 

 

CULTURA DEL AGUA

Mediante diversas acciones se fortalece la cultura del agua.(PROYECTOS)

Fomentar en los alumnos  la importancia del agua para la vida en el planeta y cómo cuidarla en el hogar y en la escuela.

 

Objetivos de la importancia del agua:

Identificar el recurso del agua y mostrar su importancia para permitir la vida en el planeta Tierra.

 • Introducir a los niños en el conocimiento del cambio climático, fomentando su curiosidad por como nuestros actos afectan al medio ambiente.

 • Enseñar hábitos de consumo responsable del agua en el hogar y en la escuela relacionados con las actividades de su vida cotidiana en torno a la salud, la higiene y el cuidado.

 

OBSERVACIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Criterios para valorar el desempeño

Siempre (10 puntos)

Casi siempre (8 puntos)

Algunas veces (6 puntos)

Pocas veces (4 puntos)

Aún no (0 puntos)

Identifico los conceptos relevantes del tema: cerebro, encéfalo, cerebelo, neurona, medula espinal…(autoevaluación)

 

 

 

 

 

Reconoce su sistema nervioso central pasivo o activo y como lo relaciona con sus emociones con su vida…(autoevaluación)

 

 

 

 

 

Seguimiento y acompañamiento por parte del padre de familia o tutor sobre el proceso y acompañamiento en la realización de las actividades de aprendizaje.

 

 

 

 

 

Usa las TIC para buscar, organizar y exponer información.

 

 

 

 

 

 

Localiza, selecciona, organiza y expone información sobre temas relacionados con los contenidos(coevaluación)

 

 

 

 

 

Expone conclusiones justificando sus argumentos y las expone oralmente y/o por escrito.

 

 

 

 

 

 Entrego en tiempo y forma el cuadro sinóptico  de forma limpia en el formato que determinó el docente (papel o digital).(Autoevaluación)

 

 

 

 

 

Calificación de la actividad

 

 

 

PUNTOS

CALIFICACIÓN

NIVEL DE DESEMPEÑO

3

9 a 10

ESPERADO

2

7 a 8

EN DESARROLLO

0

5 a 6

REQUIRE APOYO

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario