domingo, 23 de mayo de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES VIDA SALUDABLE PROFESORA YOLANDA OSORIO

 

 

PROFESOR

YOLANDA OSORIO HERNANDEZ

Grado

3

Grupo(s)

1”A” Y 1”B”

LINK 1”A” https://meet.google.com/uwd-oaxu-fxz

LINK “B” https://meet.google.com/kxv-czsn-boe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ASIGNATURA

VIDA SALUDABLE

Aprendizaje esperado

Énfasis

Programa de “Aprende en casa”

relacionado

Reconocer los juegos y deportes autóctonos como una opción para la práctica de actividad física.

Reconocer los juegos y deportes autóctonos como una opción para la práctica de actividad física.

Conociendo mis raíces a través de la actividad física

TEMA:

 

FECHA DE ENTREGA

SEMANA 35(DEL 24 AL 28 DE MAYO   DE 2021)

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Alumnos con conectividad

Actividades de seguimiento

INICIO:

¿Cuáles son las 4 manifestaciones que agrupan el concepto de cultura?

 

 

DESARROLLO:

Observa la clase de la programación TV y elabora el resumen correspondiente.

Investiga los siguientes conceptos y escribe en tu cuaderno.

  • Símbolos: lenguaje, historia, arte, gastronomía, folklore
  • Rituales: costumbres y tradiciones
  • Modelos de influencia: líderes, agentes de cambio, casos de éxito
  • Valores: principios, preferencias, creencias y valoración +/-

Para conectar con tus raíces a nivel de relación comunidad, cultural y familiar, de manera individual elabora un álbum virtual donde expliques cuáles son tus raíces culturales que te identifica con tus ancestros o antepasados. Donde menciones  los juegos y deportes autóctonos como una opción para la práctica de actividad física.

 

CIERRE:

Presentar el álbum a tus compañeros en la asesoría virtual.

 

 

Repaso virtual para lograr los aprendizajes esperados de los alumnos.

MATERIALES

 Cuaderno, sitios web, aplicaciones y herramientas tecnológicas.

 

ACTIVIDADES DEL PEMC.

CONECTAR CON MI CULTURA Y MIS RAÍCES

Construir la historia familiar es una comunicación muy íntima y sensible con sus hijos e hijas, donde se llega a conocer a fondo las historias de superación y logros de la familia, aprenden a valorar el esfuerzo para que vivan una mejor vida y cuenten con más oportunidades e inspira a seguir adelante para ser adultos activos de la sociedad.

Las reuniones familiares, sea en vivo o por videollamada se presentan platos típicos, historia de tu comunidad o restos arqueológicos, música, se comparten anécdotas o aventuras vividas por los miembros de su familia, mostrar las fotos ayuda muchísimo, sobre todo si se trata de historias de bisabuelos o algún otro antepasado.

Promover y conservar el bilingüismo y/o el biculturalismo, a través de conservar las costumbres, leer cuentos, preparar platos típico o celebrar las fiestas ancestrales, les aporta conocimientos únicos y formas de comprender el mundo, los hace más sensibles a escuchar la historia de otros y otras para conocerlos mejor y crecen con una identidad clara, con alta autoestima y seguridad que los protege del bullying. 

La cultura está viva porque está en las personas, se expresa y transforma.

Conectar con mi cultura (nivel de relación social - comunitario)

 

 

 

ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES.  

CREAR UN DICCIONARIO DE EMOCIONES PROPIOS.

Objetivo: Que los alumnos reconozcan las emociones, vocabulario emocional, consciencia emocional, expresión física y no verbal de las emociones.

 Consiste en recolectar varias fotografías con personas, niños o personajes expresando una emoción y los alumnos  deben identificar la emoción y clasificar las imágenes.

Las fotografías las puedes buscar en internet e imprimirlas con anterioridad. Pero te recomiendo que algunas las busques en revistas o periódicos. 

Para empezar con tres pares de emociones básicas
(alegría, tristeza, enfado, miedo, amor o asco) e ir ampliando progresivamente a otras emociones más complejas.

Después pegar las fotografías en la página de una libreta y escribir bien grande el nombre de la emoción que representan. Aprovecha para hablar de esa emoción en concreto: cómo se manifiesta físicamente en nuestro cuerpo, qué cosas nos producen dicha emoción, que pensamientos nos provoca, que podemos hacer al sentirla,... escribe tu sentir sobre la emoción que más te identifica para crear ti diccionario propio de emociones.




 

 

 

ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar

 

Actividad lúdica para la convivencia escolar..

OBSERVACIONES

 




 

 

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Criterios para valorar el desempeño

Siempre (10 puntos)

Casi siempre (8 puntos)

Algunas veces (6 puntos)

Pocas veces (4 puntos)

Aún no (0 puntos)

Identifico  la importancia sus raíces a través de la actividad física (autoevaluación)

 

 

 

 

 

Reflexiono sobre la los juegos y deportes autóctonos como una opción para la práctica de actividad física.  (Autoevaluación)

 

 

 

 

 

 

Reconoce y argumenta los conceptos, símbolos, tradiciones rituales costumbres de su comunidad(Coevaluación)

 

 

 

 

 

Reconozco  la importancia de las actividades físicas para mejorar la salud.

 

 

 

 

 

En el organizador de la información  de la clase televisada  es claro y bien enfocado, destaca la idea principal.

 

 

 

 

 

Calificación de la actividad

 

PUNTOS

CALIFICACIÓN

NIVEL DE DESEMPEÑO

3

9 a 10

ESPERADO

2

7 a 8

EN DESARROLLO

0

5 a 6

REQUIRE APOYO

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario