Escuela Secundaria Técnica No 188 “Erasmo Castellanos Quinto”
CCT 15DST0198K Supervisión Escolar IV Sector Escolar IX
Planificación Tercer Trimestre Tercer Grado Ciclo Escolar 2020-2021
Nombre del docente |
Verónica Ruiz Ayala |
||
Asignatura de Taller de Tecnología |
3 al 7 de mayo 2021 |
||
Énfasis |
Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 3) |
||
APRENDIZAJE ESPERADO: AE 15 Identifica y describe las fases de un proyecto de innovación. ÉNFASIS: *Distinguir una necesidad social insatisfecha y la causa que impide satisfacerla para identificar problemas técnicos |
TEMA Martes 4 de mayo 2021 ¿Necesidades sociales?, ¡problemas técnicos! Miércoles 5 de mayo 2021 (no hay clases de tv) Semana 32 |
||||||||||||||||
ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA |
|||||||||||||||||
APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA Clases por televisión para saber de los temas. Conexión por video llamada de Google meet 3°A https://meet.google.com/ckr-czaf-ipa 3°B https://meet.google.com/xrf-cwou-grq Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv, referentes a la asignatura y al AE. |
PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS Reorientar las estrategias de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de cada grupo. Trabajar con escritura con la corrección y ejemplificación del uso de algunas palabras, las de mayor índice de equivocación al ser escritas en los resúmenes de la semana anterior en classroom, por segunda semana consecutiva. |
FORMACIÓN DOCENTE Implementación de classroom y algunas herramientas digitales para el trabajo con los alumnos y las clases. |
AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Planeación Toma en cuenta del PEMC, el PNCE, acuerdos de CTE Preguntar a los alumnos por su actividad de socioemocional Preguntar por sus actividades del agua. |
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora tecnologia188@outlook.com exclusivamente para el grado) |
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud, no bajes la guardia” |
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos). |
|||||||||||
FICHA DE CLASE |
|||||||||||||||||
MOVIMIENTO |
ESTRATEGIA DIDACTICA |
TIEMPOEN HORAS LECTIVAS |
RECURSOS |
||||||||||||||
INICIO APRENDIZAJE ESPERADO: AE 15 Identifica y describe las fases de un proyecto de innovación. ÉNFASIS: *Distinguir una necesidad social insatisfecha y la causa que impide satisfacerla para identificar problemas técnicos. Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión. *Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, hay que recordar que es escribir su nombre completo seguido de la palabra presente en el chat de la reunión (de meet) Comentar a los alumnos que la actividad de esta semana ya está en classroom para que puedan realizarla a la brevedad posible. *(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia). La profesora lee el nombre de cada alumno mientras les da la bienvenida o los saluda con un hola (bienvenido Fulanito o hola Sutanito, por ejemplo) a modo de personalizar el pase de lista; si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación. *Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión DESARROLLO *Comentar con el grupo la forma de trabajo para esta semana: van a ver la clase del martes de tv ya que el miércoles por ser feriado no hay clase de televisión, por tanto, solo será una actividad para la semana. El material o información de la sesión serán compartidos en el classroom para que todos los alumnos tengan acceso a la información y en la medida de lo posible consultar e imprimir de esa manera tener la información en el cuaderno. Entonces en la clase del miércoles vamos a recordar algo ya aprendido previamente Esto es referente a el proyecto tecnológico. ¿Qué es un proyecto tecnológico? Un proyecto tecnológico es un plan de acción que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de generar productos o servicios capaces de satisfacer necesidades. ¿Qué es una necesidad? La necesidad es aquella sensación de carencia propia de los humanos. ¿Cuántas y cuales son los tipos de necesidades? Existen cinco tipos de necesidades: v Fisiológicas v Seguridad v Protección v Afectiva v Autoestima y autorrealización ¿los proyectos tecnológicos de innovación responden a una necesidad o a un interés? Si lo piensas con detenimiento, te darás cuenta de que el interés es diferente de la necesidad. El interés es la tendencia o inclinación de una persona hacia algo específico. La necesidad es la sensación de carencia de algo Pero desde la historia de la humanidad las necesidades y los intereses siempre han estado en relación constante y han permitido la creación de grandes innovaciones
La necesidad de realizar actividades en la noche y tener una mayor seguridad en siglo XIX llevó a innovar el manejo y generación de la electricidad mediante la creación de los generadores de corriente directa y de corriente alterna, los cuales permitieron alumbrar calles y casas. La tecnología permite generar productos y servicios que satisfacen las necesidades no sólo de algunas personas, sino también de la sociedad en general. Pero es muy interesante que, cuando se detectan nuevas necesidades, se suelen innovar y desarrollar técnicas para la transformación de materias primas en objetos técnicos o servicios que las satisfagan. También es importante decir que el factor moral influye en esas innovaciones, pues si implica algunos aspectos que moralmente no son permitidos, la innovación no podrá satisfacer la necesidad. Por ejemplo, si la necesidad se satisface con un producto o servicio que afecta la naturaleza o a la sociedad, es moralmente incorrecto. Como las carreteras y puentes vehiculares nuevos que atentan contra la naturaleza, pero ahorran tiempo en los traslados, combustibles o desgaste en el transporte, pero el daño ecológico es irreversible.
Algo similar pasa cuando se afecta a la sociedad; por ejemplo, cuando la inequidad social en el acceso a las tecnologías impide que los individuos de una sociedad puedan satisfacer sus necesidades con ciertos productos y servicios. Existen algunas regiones de nuestro país en que las telecomunicaciones y acceso a la información mediante las TIC son difíciles, por lo tanto, no ayuda a la satisfacción de necesidades. Sabes que, durante esta pandemia, el acceso a internet ha ayudado a satisfacer muchas necesidades y afortunadamente las cosas van cambiando para lograr la equidad. Todo esto es importante porque, para comenzar cualquier proyecto tecnológico, se requiere identificar las necesidades insatisfechas que puede atender la tecnología. Una vez identificada hay que distinguir el problema que se deriva de ella y al que darás solución. ¿Qué es el problema? Un problema puede ser cualquier situación a la que se enfrenta una persona o un grupo de personas. Esta situación requiere ser resuelta y, para ello, hay más de una alternativa y no hay un camino rápido e inmediato que lleve a la solución. Debes utilizar tus habilidades y conocimientos previos para enfrentar ese desafío. Si observas a tu alrededor, existe una gran cantidad de objetos y servicios que resuelven algunas de las necesidades, pero que quizá requieren de mejoras o innovaciones para hacerlo por completo. En sesiones anteriores se mencionó que podían realizar un inventario de problemas técnicos derivados de la detección de necesidades de tu comunidad, además de señalar claramente la necesidad detectada. Se tiene que ver si antes de que identifiques el problema, ya se había tratado de resolver y con qué cuentas para solucionarlo. Ya que se menciona las situaciones en las que se puedes identificar necesidades y problemas técnicos Con el tema del agua nos van a presentar un caso a modo de ejemplo y con el cual nos podemos ayudar e incluso un formato para el registro de información Caso 1: “Una alumna de secundaria vive en el Estado de México, en una unidad habitacional con varios edificios de 20 viviendas cada uno, en las que conviven familias numerosas. Todos los habitantes de la unidad deben compartir varios recursos, tales como contenedores de basura y el agua. El lugar donde vive es muy concurrido por cuestiones culturales, pues hay varias fiestas que se festejan a lo largo del año, motivo por el cual la mayoría se dedica al comercio y a la elaboración de artesanías. Gran parte del año, a causa de las constantes lluvias, tanto su unidad como los alrededores se inundan, pues las coladeras están tapadas con basura. Como la mayoría de las calles no están pavimentadas, también la tierra se acumula en las coladeras y contribuye a taparlas. Pero, así como la alumna y sus vecinos tienen agua en exceso que les inunda, también carecen de ella en sus casas la mayor parte del año, y la poca que tienen se pierde mucho en fugas. El municipio los apoya con pipas de agua, pero no es suficiente para cubrir sus necesidades. Por eso, más allá de las inundaciones, su principal preocupación es la escasez de agua.” Esta problemática que vive la alumna puede presentarse en la escuela, en el trabajo, en otras comunidades y cualquier lugar. Ayuda a la alumna desarrollando un proyecto tecnológico. Anota los datos relevantes para que inicies este proyecto. Utiliza el siguiente formato para que te ayude a organizar la información del proyecto y las respectivas fases. Lo primero es identificar cuál es la necesidad insatisfecha que tiene la alumna, y después, cuál es el problema para resolver. Para identificar la necesidad insatisfecha, debes hacer un muy buen análisis de la situación. Por ejemplo, podrías considerar que la necesidad en la situación de la alumna es alguna de éstas: v Compartir el agua con una menor cantidad de personas para que sea suficiente la que llegue. v Vivir en un lugar donde no haya inundaciones o, por lo menos, donde se inunde con menor frecuencia. v Tener vecinos que pudieran organizarse para solicitar en conjunto al municipio que ya no les falte el agua. v Contar con agua suficiente para llevar a cabo las tareas de higiene y alimentación en el hogar. Si lo planteas de ese modo, puede ser confuso porque todas las necesidades que se enlistan están relacionadas con la situación de la alumna. Sin embargo, puedes analizar una por una para saber cuál es la más cercana a la necesidad que ella expresó. Para el análisis se nos sugiere lo siguiente: La opción a es posible porque contó que habitaban familias muy numerosas en las viviendas. Y quizá si se encontrara en una unidad habitacional con menos gente, podría alcanzar el agua para todos. Sólo que en ninguna parte de lo que contó, parece que la alumna sienta como una necesidad vivir con un menor número de vecinos. En cuanto a la opción b, podrías pensar que la alumna necesita mudarse a algún otro lugar en el que no haya inundaciones o tanta basura y tierra que tape las coladeras. Si bien ella señala esto como una de las características del lugar donde vive, comenta que más allá de las inundaciones, su preocupación principal es la escasez de agua. Eso deja las opciones c y d como una gran posibilidad. Si la escasez de agua es su preocupación principal, entonces su necesidad podría ser contar con vecinos bien organizados que dialoguen con el municipio para que les ayude a enfrentar la situación. Sólo que la alumna nunca mencionó este punto. La única opción que queda es la d. Al analizar la situación que planteó la alumna, puedes darte cuenta de que expresa que su preocupación principal es la escasez de agua en su casa. Por lo que la necesidad insatisfecha es contar con agua suficiente para llevar a cabo las tareas de higiene y alimentación en el hogar. Se realizó un buen análisis, lograste identificar la necesidad insatisfecha y puedes escribirla en tu formato para tenerlo más claro. Y lo que sigue es saber cuál es el problema que se deriva de esta necesidad.
CIERRE ¿Qué vamos a rescatar? Se puede decir que el problema es que la alumna, su familia y sus vecinos no cuentan con los medios técnicos para evitar la escasez de agua ni para aprovechar de forma eficiente la que llega actualmente a la comunidad. Ahora que ya tienes identificados la necesidad y el problema a resolver, podrás desarrollar un proyecto tecnológico que ayude a la alumna a satisfacer su necesidad de contar con agua cotidianamente en su casa. Pues, en realidad, es sólo el inicio, porque falta delimitar el problema y muchas otras acciones que te llevarán a desarrollar tu proyecto. Eso lo aprenderás en la siguiente sesión. Con la información de este tema organizarlo en un mapa mental, organizador de información, diapositivas (máximo 10), infografía para enviar al classroom o al correo de tercero tecnologia188@outlook.com el día que le corresponde a su grupo. *Desear que su semana sea de éxito. *Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos. |
Rescate de conocimientos previos Clase televisada Demostración de organización de materiales para trabajar. |
26 abril de 2021 |
Listas provisionales de grupo. Cuaderno de apuntes (alumnos) Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención Libro digital de Tecnología 3, Ed. Santillana. Tabla de la programación de Aprende en casa II Computadora, cámara y teléfono celular Código de la video llamada en Google Meet A: ckr-czaf-ipa B: xrf-cwou-grq Facebook grupo 188 covid
|
||||||||||||||
EVALUACIÓN Aportaciones durante la clase virtual:
|
Se tomará en cuenta para la evaluación semanal y trimestral. La entrega de los resúmenes o actividades por correo 3°A y miércoles 3°B la entrega será los días establecidos para cada grupo, durante sus 24 horas.
|
||||||||||||||||
OBSERVACIONES 3°A (lunes 11:30 a 12:20), 3°B (lunes 12:20 a 13:10, lunes (solo un alumno en Facebook 5:00) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III. En la semana 32 brindar el espacio para que los alumnos comenten sus actividades lúdicas familiares encomendadas por los profesores, así como algún dato o forma de trabajo del tema del agua. |
|||||||||||||||||
ELABORÓ
PROFESORA: VERÓNICA RUIZ AYALA
TECNOLOGÍA 3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario