Escuela Secundaria Técnica No 188 “Erasmo Castellanos quinto”
CCT 15DST0198K Supervisión Escolar IV Sector Escolar IX
Planificación Tercer Trimestre Primer Grado Ciclo Escolar 2020-2021
Nombre del docente |
Verónica Ruiz Ayala |
||
Asignatura de Taller de Tecnología |
16 al 19 de marzo 2021 |
||
Énfasis |
Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 1) |
||
APRENDIZAJE ESPERADO: AE16. Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información. Analizar el uso del plano para representar un proceso técnico. ÉNFASIS: *Identificar las características del diagrama y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico. *Distinguir las características de un plano y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico. *Identificar formas de transmitir potencia mecánica como el engranaje. |
TEMA Martes 16 de marzo 2021 Representando procesos técnicos: el diagrama Miércoles 17 de marzo 2021 El plano para ubicar nuestro proceso técnico Jueves 18 de marzo 2021 Las ruedas III En la semana 27 |
|||||||||||||||||
ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA |
||||||||||||||||||
APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA Clases por televisión para saber de los temas. Conexión por video llamada de Google meet 1°A https://meet.google.com/aax-zamw-rgv 1°B https://meet.google.com/hpd-ibxj-xxm Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv o algunos conceptos nuevos referentes a la asignatura y al AE Llevar a cabo platicas de concientización con los padres de familia sobre las sesiones virtuales (cámara abierta y micrófono cerrado, registro de asistencia en chat con su nombre completo)
|
PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS Reorientar las estrategias de aprendizaje. Trabajar con ejercicios de lectura, escritura y matemáticas de a cómo el grupo lo permita. |
FORMACIÓN DOCENTE Implementación de classroom y algunas herramientas para el trabajo con los alumnos |
AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Planeación Toma en cuenta del PEMC |
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx exclusivamente para el grado) |
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud” por medio de vídeos motivacionales que invitan a los alumnos a la reflexión. |
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos). |
||||||||||||
FICHA DE CLASE |
||||||||||||||||||
MOVIMIENTO |
ESTRATEGIA DIDACTICA |
TIEMPOS EN HORAS LECTIVAS |
RECURSOS |
|||||||||||||||
INICIO AE16. Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información. Analizar el uso del plano para representar un proceso técnico. ÉNFASIS: **Identificar las características del diagrama y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico. **Distinguir las características de un plano y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico. **Identificar formas de transmitir potencia mecánica como el engranaje. Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión. *Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente. Comentar a los alumnos que nuevamente la actividad de resumen se va a entregar en el correo hasta nuevo aviso para volver a usar classroom *(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia). La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación. *Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión *Comentar con el grupo la forma de trabajo para ésta semana: vamos a comentar aquí la clase del martes y toman nota, para que vean la del miércoles y de ahí si hagan resumen o “rescate de ideas con lo más importante” Aviso Importante: Si alguien aún no ha recibido su calificación de tecnología por favor escriba en e chat su nombre completo y en qué asignatura no ha recibido su calificación para establecer comunicación personalmente. Esperar al menos una respuesta
DESARROLLO ¿Qué vamos a realizar esta semana? En la clase de ayer martes en la que trabajamos con el Aprendizaje Esperado, el énfasis y el tema los cuales son escritos en el chat de ésta sesión, para que los alumnos accedan a ellos en lectura o en copiar y pegar o copiar al cuaderno, mientras le vamos dando forma a nuestro trabajo de hoy. Con ayuda de diapositivas vamos a trabajar el desarrollo del tema. Vamos a rescatar el concepto de diagrama, éste como “una representación gráfica, de tipo geométrico y que ayuda a representar ideas, procesos o procedimientos, de tal forma que resulta de fácil comprensión debido a que presenta de manera simple y esquemática la información” Algunos diagramas se elaboran con base en figuras geométricas e incluso pueden tener un código de lectura particular, dependiendo del área o especialidad del proceso a desarrollar. Algunos ejemplos de los más utilizados son:
La importancia de un diagrama es facilitar la comprensión de la información de los procesos o acciones a realizar a través de imágenes, las cuales emiten dar seguimiento y tomar decisiones según los criterios preestablecidos Los diagramas permiten analizar los procesos para identificar oportunidades de mejoras o disminuir tiempos y costos. Con ayuda de TR-06 nos adentramos un poquito más a conocer de los Diagramas de Flujo. Y con otro vídeo nos muestran como desde la computadora podemos hacer un Diagrama de Gantt Pero es importante que antes de elaborar un diagrama el que sea, tener presente lo siguiente: ô Identificar los elementos de entrada y salida ô Establecer un orden de las acciones a realizar ô Utilizar los símbolos adecuados para cada tarea ô Identificar el inicio y el fin del proceso ô Definir la relación entre las acciones (diagrama de flujo) ô Analizar el diagrama para posibles cambios o mejoras Otros diagramas como el electrónico te permite diseñar circuitos y ver de forma clara donde van los componentes para su ejecución correcta del objeto técnico. Los diagramas eléctricos nos permiten elaborar diseños de instalaciones eléctricas de una casa. Otro tipo de diagrama es el que se conoce como árbol genealógico, que resulta muy interesante cuando además de útil cuando se tiene una gran familia. Y hasta aquí se revisaron: el concepto de diagrama; utilidad de los diagramas en la comunicación técnica; características de los diagramas; pasos para elaborar un diagrama; recomendaciones de los casos en los que se puede utilizar un diagrama para representar un proceso técnico.
En la clase de hoy miércoles que se llama “El plano para ubicar nuestro proceso técnico” con el AE Analizar el uso del plano para representar un proceso técnico. ÉNFASIS: Distinguir las características de un plano y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico. El plano, sus características, utilidad, proceso de elaboración e identificación y recomendaciones para usarlo. Un plano es entendido como “Un medio gráfico de representación técnica, se representa sobre una superficie, los elementos que se encuentran dentro, las proporciones corresponden a cada elemento; usan proporciones y escalas, se emplean solo dos dimensiones (largo y ancho)” En el plano nos podemos encontrar con los siguientes conceptos que si bien son utilizados dentro de un plano, se utilizan constantemente. v Punto: Representación mínima de una expresión gráfica, también puede ser el inicio de una línea. v Línea: Sucesión de puntos con una dirección y longitud determinada v Proporción: Relación de correspondencia entre las partes de un todo o entre varias cosas relacionadas entre sí (tamaño, cantidad, dureza, etc) v Escala: Expresa la ampliación o reducción entre una distancia en un mapa, equivale a la distancia en un terreno El plano es muy utilizado en algunas áreas como Arquitectura, Ingeniería, Diseño, geografía y algunas otras afines. Es común encontrarnos con ejemplos de planos en parques, centros comerciales, para ubicarnos en el lugar en donde estamos o al lugar que queremos ir, Planos de Ubicación Los planos transmiten información técnica que es interpretada a veces por especialistas por contener lenguaje técnico y otras veces por personas como nosotros. Otros son los Planos Cartográficos (mapas), Planos Urbanos (para llegar a algún sitio o calle, rutas de transporte, planeación de ciudades o poblados) Planos Arquitectónicos (casa por dentro y fuera, centros recreativos y vacacionales), Planos Isométricos (para dimensionar algún objeto incluso su volumen, es decir en 3 ejes “x=largo, y=alto, z=profundo” los de tres ejes o 3D te pueden dar una idea real de los objetos) Los planos también se pueden realizar en computadora tanto los de 2D y 3D para ellos existen programas de diseño y modelado. Para hacer un plano se debe considerar la siguiente información: Ø Medidas exactas de lo que se quiere representar Ø Establecer una escala para poder representar la proporcionalidad adecuada Ø Definir las diferentes líneas para representar Ø Elaborar el plano Ø Revisar y en su caso aplicar mejoras El plano cumple la función de la comunicación técnica, ya que proporciona información clara y precisa de un objeto en sus diferentes momentos, etapas del proceso. ¿Recuerdas, cuando en un reto pedían construir refugios?, pues en ese caso bien se pudo haber realizado un plano con las dimensiones incluso en 3D, así como en los vídeo juegos es posible utilizar planos, para saber en dónde están ubicados.
CIERRE ¿Qué vamos a rescatar? El resumen del día martes, de las diapositivas pueden imprimirlas (6 por hoja) y la sesión del día jueves lo que más llame particularmente su atención, si es un Challenge nuevo o diferente verlo y realizar su resumen, escritos en el cuaderno y enviados al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx el día viernes con los datos de identificación (nombre completo, grado, grupo, fecha, aprendizaje esperado, tema) En la última diapositiva viene una actividad a modo de reto para ser realizada por los alumnos (plano “cómo llegar a la EST188 desde mi casa”) *Recomendar realizar las actividades de los profesores del equipo 3 mencionando la importancia de realizar las actividades lúdicas familiares, en esta ocasión Valoración de la diversidad “Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos“, la cual va muy ligada a sus clases de formación cívica y ética 1, de las cuales voy a preguntar en la siguiente sesión. *Las diapositivas se las voy a compartir en el grupo de WhatsApp *Al término de las recomendaciones, agradecer al grupo por su asistencia, participación, deseando que, el resto de su semana sea de éxito. *Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos.
|
Rescate de conocimientos previos Clase televisada Demostración de organización de materiales para trabajar. |
17 marzo de 2021 |
Listas provisionales de grupo. Cuaderno de apuntes Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención Libro de la profesora Tecnología 1 secundaria, Ed. Book Mart Libro digital de Tecnología 3, Ed. Santillana. Tabla de la programación de Aprende en casa II Computadora, cámara y teléfono celular Código de la video llamada en Google Meet A: aax-zamw-rgv B: hpd-ibxj-xxm Herramientas de la G Suit
Vídeo 1
|
|||||||||||||||
EVALUACIÓN Aportaciones durante la clase virtual:
|
Toda actividad realizada por los alumnos se tomará en cuenta para la evaluación semanal y trimestral. La entrega de los resúmenes o actividades de las clases de tv al correo solo el día viernes (dando oportunidad a los que no pueden ver las clases en el horario de tv) |
|||||||||||||||||
OBSERVACIONES 1°A (miércoles 9:30 a 10:20), 1°B (lunes 7:00 a 7:50) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III los días viernes en el correo para exclusivo para el grado. En la quinta sesión de CTE se acordó realizar una actividad en favor de la comunidad escolar, realizando actividades lúdicas familiares y de aprendizaje, en esta ocasión Valoración de la diversidad “Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos“, la cual va muy ligada a sus clases de formación cívica y ética 1
|
||||||||||||||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario