PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
1 |
Grupo(s) |
“A” Y “B” |
ASIGNATURA |
||
VIDA SALUDABLE |
||
Aprendizaje esperado |
Énfasis |
Programa de “Aprende en casa” relacionado |
Conocer las causas de las enfermedades transmisibles de mayor prevalencia (diarreicas, parasitarias y respiratorias). |
Conocer las causas de las enfermedades transmisibles de mayor prevalencia (diarreicas, parasitarias y respiratorias). |
Enfermedades transmisibles comunes en México |
TEMA: |
. |
|
FECHA DE ENTREGA |
SEMANA 27(DEL 16 AL 19 DE MARZO DE 2021) |
|
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Alumnos con conectividad |
Actividades de seguimiento |
INICIO: ¿Cuáles son las causas de las enfermedades transmisibles de mayor prevalencia?
DESARROLLO: Observa y realizar apuntes (resumen de la programación aprende en casa III de acuerdo a los temas expuestos e ilustra tus apuntes. realiza una investigación sobre las causas de las enfermedades transmisibles de mayor prevalencia (diarreicas, parasitarias y respiratorias) Posteriormente organizar la información un cuadro comparativo.
CIERRE: Elaborar una conclusión en tu cuaderno.
|
Repaso virtual para lograr los aprendizajes esperados de los alumnos. |
ACTIVIDADES DEL PEMC. |
Mediante una lectura guiada sobre la investigación de las causas de las enfermedades transmisibles de mayor prevalencia (diarreicas, parasitarias y respiratorias) se fortalece el PEMC de la institución. |
ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. |
Diálogo: 1. ¿Qué es el diálogo? 2. ¿Qué otros valores interactúan con respecto al diálogo? Actividades de Pensamiento Crítico y Creativo 33 3. ¿Qué contravalores practicamos? 4. Se les lee a los alumnos el pensamiento abajo escrito y se les explica que es muy importante para entablar un diálogo saber elegir bien las palabras, con el fin de ser más asertivo: · Una palabra cualquiera puede ocasionar una discordia. · Una palabra cruel puede destruir una vida. · Una palabra amarga puede provocar odio. · Una palabra brutal puede romper un afecto. · Una palabra agradable puede suavizar el camino. · Una palabra a tiempo puede ahorrar un esfuerzo. · Una palabra alegre puede iluminar el día. · Una palabra con amor y cariño puede cambiar una actitud. 5. Se realiza la siguiente actividad para reafirmar el tema en estudio: Objetivo de la actividad: Descubrir las ataduras que nos impiden dialogar. |
ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar |
ACTIVIDAD LÚDICA: VALORACION DE LA DIVERSIDAD.
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
|
Identifico cuales son la enfermedades transmisible de mayor prevalencia diarrea, respiratoria o parasitaria .(autoevaluación) |
|
|
|
|
|
|
Reflexiono sobre la importancia de mantener la higiene personal para prevenir enfermedades trasmisible de mayor frecuencia como la diarrea, respiratorias y parasitarias(Autoevaluación)
|
|
|
|
|
|
|
Reconoce y argumenta las enfermedades transmisibles (Coevaluación) |
|
|
|
|
|
|
Identifica los conceptos de algunos microorganismos que causan enfermedades respiratorias. |
|
|
|
|
|
|
En el diagrama de la clase televisada es claro y bien enfocado, destaca la idea principal. |
|
|
|
|
|
|
Calificación de la actividad |
|
|||||
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
7 a 8 |
EN DESARROLLO |
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
Elaboró Profa. Yolando Osorio Hernández Revisó: Profr. Osiel Romero Avellaneda
Coordinador de Actividades Académicas
![]() |
VoBo. Subdirectora Profa. Dolciane Aguilar Figueroa
![]() |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario