lunes, 22 de marzo de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES TECNOLOGIA 1° "A,B" PROFESORA VERONICA RUIZ

 

Escuela Secundaria Técnica No 188                             “Erasmo Castellanos quinto”

CCT 15DST0198K    Supervisión Escolar IV    Sector Escolar IX

Planificación      Tercer Trimestre             Primer Grado            Ciclo Escolar 2020-2021

Nombre del docente

Verónica Ruiz Ayala

Asignatura de Taller de Tecnología

22 al 26 de marzo 2021

Énfasis

Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 1)





 

APRENDIZAJE ESPERADO:

AE16. Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

AE13. Emplea herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

ÉNFASIS:

*Identificar las características de la maqueta y los pasos para su elaboración, así como la pertinencia de su uso para representar un producto.

*Distinguir las características de un plano y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico.

*Reconocer las características y el uso de poleas y cabrestantes.

TEMA

Martes 22 de marzo 2021

La maqueta como representación técnica

Miércoles 23 de marzo 2021

El manual para el uso eficiente de productos técnicos

Jueves 24 de marzo 2021

Las ruedas IV

En la semana 28

ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA

Clases por televisión para saber de los temas.

Conexión por video llamada de Google meet

1°A https://meet.google.com/aax-zamw-rgv

1°B https://meet.google.com/hpd-ibxj-xxm

Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv o algunos conceptos nuevos referentes a la asignatura y al AE

Llevar a cabo platicas de concientización con los padres de familia sobre las sesiones virtuales (cámara abierta y micrófono cerrado, registro de asistencia en chat con su nombre completo)

 

PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS

Reorientar las estrategias de aprendizaje.

Trabajar con ejercicios de lectura, escritura y matemáticas de a cómo el grupo lo permita.

FORMACIÓN DOCENTE

Implementación de classroom y algunas herramientas para el trabajo con los alumnos

AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Planeación

Toma en cuenta del PEMC

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx

exclusivamente para el grado)

DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR

Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud” por medio de vídeos motivacionales  que invitan a los alumnos a la reflexión.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos).

FICHA DE CLASE

MOVIMIENTO

ESTRATEGIA DIDACTICA

TIEMPOS EN HORAS LECTIVAS

RECURSOS

INICIO

AE16. Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

***AE13. Emplea herramientas y máquinas para transformar y aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos.

ÉNFASIS:

**Identificar las características de la maqueta y los pasos para su elaboración, así como la pertinencia de su uso para representar un producto.

**Distinguir las características de un plano y la pertinencia de su uso para representar un proceso técnico.

***Reconocer las características y el uso de poleas y cabrestantes.

Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión.

*Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente.

Comentar a los alumnos que nuevamente la actividad de resumen se va a entregar en el correo hasta regresando de vacaciones para volver a usar classroom

*(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia).

La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación.

*Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión

*Comentar con el grupo la forma de trabajo para ésta semana: vamos a comentar aquí la clase del martes y toman nota, para que solo la vean y en la de miércoles si hagan resumen o “rescate de ideas con lo más importante” para entregar

Aviso Importante: Si alguien aún no ha recibido su calificación de tecnología por favor escriba en el chat su nombre completo y en qué asignatura no ha recibido su calificación para establecer comunicación personalmente. (solo 1°B)

Esperar al menos una respuesta en el chat.

 

DESARROLLO

¿Qué vamos a realizar esta semana?

En la clase del martes en la que trabajamos con el  Aprendizaje Esperado, el énfasis y el tema los cuales son escritos en el chat de ésta sesión, para que los alumnos accedan a ellos en lectura o en copiar y pegar o copiar al cuaderno, mientras le vamos dando forma a nuestro trabajo de hoy.

Con ayuda de diapositivas vamos a trabajar el desarrollo del tema.

Vamos a rescatar el concepto de maqueta, su utilidad, características principales, como elaborarla, casos en los que nos podemos apoyar para un producto técnico.

Empecemos con el concepto de maqueta, éste como “una representación gráfica de la reproducción a escala o de tamaño real de un objeto, se representa en 3 dimensiones (largo, ancho y profundidad 3D); se pueden construir de diferentes materiales como papel, madera, polímeros, reúso, casi de cualquier material que pueda servir para una maqueta”

La maqueta tiene diversos usos, puede ser para arquitectura para la construcción de casas y edificios, para modelo básico o modelos muy detallados, para promoción o presentación de proyectos al público; e ingeniería civil no solo como herramienta para mostrar proyectos sino como material didáctico para la enseñanza de la interpretación y realización de planos de un proyecto (esto lo vimos la semana pasada).

Hay maquetas que pueden apoyar tanto a la arquitectura como a la ingeniería para poder entender conceptos como la frecuencia de los sismos (como el registrado el pasado día viernes 19 de marzo de 2021 a las 9:06:30 pm con magnitud de 5.9 y epicentro en Guerrero, a 60Km al sureste de San Marcos) y oscilación de los edificios, y cómo los sistemas innovadores en la construcción tratan de controlar el movimiento de los edicificios.

También en el Diseño Industrial se ocupan de las maquetas como prototipos que muestran a escala o tamaño real su funcionamiento y características. Gracias a ello se puede ver cómo quedará el producto (por ejemplo un mueble, juguete, maquina)

Otra área es en el Diseño Gráfico, se emplea la maqueta como un prototipo cuando se quiere mostrar cómo quedará (por ejemplo un empaque)

Existen diferentes tipos de maquetas:

a)     Maqueta 3D

b)     Maquetación

c)     Diorama

El termino maquetación se emplea principalmente para el diseño editorial (en organización de un espacio escrito, visual, música, contenido audiovisual en medios impresos, página de internet, libros, periódicos y revistas) es como un demo que se hace para dar a conocer una canción nueva; en el teatro es para el diseño de escenografías, para reconocer el espacio en el que los actores puedan realizar sus interpretaciones y junto con el equipo de iluminación y audio puedan enfocar a los personajes y hacer un adecuado uso de los recursos visuales necesarios, para que el público disfrute del evento cultural.

 

Ahora TR-06 nos enseñará lo que es un diorama (la palabra tiene un origen griego “a través de lo que se ve” en un vídeo “Capsula TR-06” (2:14seg) https://www.youtube.com/watch?v=-y7aP5JZxgo

“Es un modelo a escala en 3D en el que se representan diferentes tipos de escenas con reproducciones de personajes, diversos medios de transporte, animaciones o incluso criaturas fantásticas, son utilizadas por escuelas, museos, salas de exposiciones, coleccionistas para representar un tema concreto de su interés.

En el siglo XIX el teatro era el espectáculo más común y el francés Louis Daguerre presentó un espectáculo de luces con imágenes animadas redireccionando y modificando el escenario, lo cual causaba gran interés en los espectadores.

Actualmente existen 3 tipos de dioramas:

a)     Abierto: se puede apreciar desde diferentes ángulos

b)     Caja: dentro de una caja y sus paredes son los escenarios que intervienen en escena

c)     Libro: al abrirlo se despliegan las imágenes provocando efectos de profundidad

Las técnicas actuales de edición digital permiten mostrar imágenes como si fueran dioramas.

Es muy común encontrarlos en publicidad, propaganda política, letreros, presentaciones cinematográficas, etc. Por  ser muy vistosos, un medio que sigue presente a través de los años”.

Por tanto las maquetas tienen la finalidad de proyectar un resultado final o facilitar su estudio mediante la visualización de todos los ángulos, así como su estética (belleza o apariencia).

Nos van a hablar de una maqueta realizada por los alumnos de la EST 67 para un proyecto de recolección de agua de uso de riego, nos lo presentaban como un prototipo y su funcionamiento, espero lo recuerden.

Ahora bien que ya nos mostraron los tipos de maquetas, veamos cómo se realizan las maquetas, por ejemplo una habitación.

Para esto se requiere de aplicación de técnicas y revisión de materiales, definición de la escala; se hace una estimación previa del tamaño final (una maqueta grande se llevará más tiempo y materiales).

Es necesario plantearnos 2 preguntas:

1.     ¿La proporción y escala es la correcta para apreciar lo que se quiere transmitir o mostrar?

2.     ¿Se tiene la cantidad suficiente de material para construirla?

Lo siguiente es elegir los materiales, con ayuda de una lista de materiales y cantidades, dependiendo del producto que se quiera obtener, toma en cuenta que cada material requiere de una técnica de unión, pegado o fijación (grapas, agujas, cuerdas).

Ahora toca el turno a dibujar los planos en la base elegida (cartón grueso es lo más recomendable para que pueda resistir el peso)

Lo que siegue es el despiece y corte (trazado y corte de las piezas del proyecto con el material elegido), se debe usar regla, marcar los cortes lo más ligero posible para evitar manchas en el material, cortar con navaja y ayuda de una escuadra sin bisel, para evitar accidentes debes estar concentrado, tener paciencia y mucho cuidado, sobre una superficie plana, estable y usar una base como protector para no cortar otros materiales o el soporte; además de tener la asistencia de un adulto.

Ahora ya con las piezas cortadas, se deben unir mediante herramientas elegidas (pegamento de secado rápido), utilizar solo el adhesivo en la cantidad precisa para evitar manchar, dañar o ensuciar el material base y no olvides dar su tiempo para el secado.

Ahora sigue la fase de acabado final, puedes usar color, agregar elementos externos como flora, fauna, mobiliario, personas, decoración; aquí en éste paso el límite es tu imaginación, creatividad y recursos.

¡Listo, ya quedó tu maqueta!

Existen muchos tutoriales en Internet para lograr acabados realistas en una maqueta (por ejemplo para que una maqueta tenga agua, puedes utilizar silicón con tinta para impresora, previamente pintas de blanco o azul el fondo y con abate lenguas lo colocas en el área deseada, dejas secar y tendrás un acabado realista de un río.

Para hacer árboles más realistas se pueden utilizar esponjas para lavar trastes y palitos de madera, les pones pegamento y se pintan de diferentes tonos para dar matices.

 

CIERRE

¿Qué vamos a rescatar?

Finalmente reconoceremos todo lo que aprendimos en ésta sesión:

Se definio el concepto de maqueta, su utilidad en la comunicación técnica, las características principales para realizarla, idetificación de los casos en los que es recomendable utilizarla para presentar un producto técnico.

Así como el martes nos hablan de maquetas el miércoles nos estarán presentando todo acerca de los manuales de instrucciones, su utilidad en la comunicación técnica y sus características, los principales pasos para elaborar un manual, las recomendaciones sobre los casos en los que debe usarse un manual para comunicar el funcionamiento de un producto técnico.

*Las diapositivas van a ser compartidas en el grupo de WhatsApp, pueden imprimirlas (6 por hoja).

En la sesión del día jueves lo que más llame particularmente su atención, si es un Challenge nuevo o diferente verlo y realizar su resumen, escritos en el cuaderno y enviados al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx el día viernes con los datos de identificación (nombre completo, grado, grupo, fecha, aprendizaje esperado, tema)

*Recomendar realizar las actividades de los profesores del equipo 4 mencionando la importancia de realizar las actividades lúdicas familiares, de las cuales voy a preguntar en la siguiente sesión.

*Al término de las recomendaciones, agradecer al grupo por su asistencia, participación, deseando que, el resto de su semana sea de éxito.

*Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos.

 

Rescate de conocimientos previos

Clase televisada

Demostración de organización de materiales para trabajar.

 

22/24 marzo de 2021

 

Listas provisionales de grupo.

Cuaderno de apuntes

Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención

Libro de la profesora  Tecnología 1 secundaria, Ed. Book Mart

Libro digital de Tecnología 3, Ed. Santillana.

Tabla de la programación de Aprende en casa II

Computadora, cámara y teléfono celular

Código de la video llamada en Google Meet

A: aax-zamw-rgv

B: hpd-ibxj-xxm

Herramientas de la G Suit

 

 

Vídeo 1

“Cápsula TR-06”

https://www.youtube.com/watch?v=-y7aP5JZxgo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN

Aportaciones durante la clase virtual:

Nada

Poco

Mucho

 

 

 

Toda actividad realizada por los alumnos se tomará en cuenta para la evaluación semanal y trimestral.

La entrega de los resúmenes o actividades de las clases de tv al correo solo el día viernes (dando oportunidad a los que no pueden ver las clases en el horario de tv)

OBSERVACIONES 1°A (miércoles 9:30 a 10:20), 1°B (lunes 7:00 a 7:50) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III los días viernes en el correo para exclusivo para el grado.

En la quinta sesión de CTE se acordó realizar una actividad en favor de la comunidad escolar, realizando actividades lúdicas familiares y de aprendizaje, en esta ocasión Valoración de la diversidad “Conocimiento, ejercicio y respeto a los derechos humanos“, la cual va muy ligada a sus clases de formación cívica y ética 1

 













No hay comentarios.:

Publicar un comentario