PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
1 |
Grupo(s) |
“A” Y “B” |
ASIGNATURA |
||
VIDA SALUDABLE |
||
Aprendizaje esperado |
Énfasis |
Programa de “Aprende en casa” relacionado |
Diferenciar los signos y síntomas que orientan la identificación de una enfermedad transmisible (infecciosa). |
Diferenciar los signos y síntomas que orientan la identificación de una enfermedad transmisible (infecciosa). |
Signos y síntomas de las infecciones |
TEMA: |
. · Enfermedades por mal hábitos de higiene · Higiene en la adolescencia |
|
FECHA DE ENTREGA |
SEMANA 28(DEL 22 AL 26 DE MARZO DE 2021) |
|
|
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE |
Alumnos con conectividad |
Actividades de seguimiento |
|
INICIO:
· Leerán cada uno de los apartados y realizaran lo siguiente: Escribirán en su cuaderno, ¿Cuáles son las enfermedades ocasionadas por la mala higiene? Se anexa información para las actividades a realizar.
DESARROLLO: Escribirán su rutina de higiene personal. Elaboraran una Infografía sobre la importancia de la higiene personal. Investigaran sobre las enfermedades causadas por la falta de aseo personal Elaborar un diagrama con el contenido de la programación Aprende en casa III. CIERRE: Concluir utilizando la presentación de su infografía.
|
Repaso virtual para lograr los aprendizajes esperados de los alumnos. |
|
|
MATERIALES |
· Cuaderno de trabajo. · Lápiz, lapicero, colores. · Cuadernillo de la asignatura en PDF, fotocopiado o la hoja de actividad de la sesión. · Celular · WhatsApp o plataforma virtual · Internet · Recortes de imágenes · Hojas blancas o de colores · Tijeras, resistol. |
ACTIVIDADES DEL PEMC. |
Mediante una lectura guiada sobre la investigación de las causas de las enfermedades transmisibles de mayor prevalencia (diarreicas, parasitarias y respiratorias) se fortalece el PEMC de la institución. |
ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE EMOCIONES DE LOS ESTUDIANTES. |
Actividad Súper estrella Actividades de Pensamiento Crítico y Creativo Objetivo: Respetar las diferencias y semejanzas de los demás. Materiales: Lápices de color, goma, tijeras, papel de construcción, hojas de trabajo. Tiempo: De 60 a 80 minutos. Metodología: 1. El docente solicita a los alumnos elaborar una súper estrella en papel de color tamaño carta. 2. Los alumnos(as) dibujarán un signo que identifique sus cualidades y olas pegará en la estrella. 3. Los niños(as) comparten con el grupo las características que considere especiales de sí mismo. Para presentar …
|
ACTIVIDADES DEL (PNCE Programa Nacional para la Convivencia Escolar |
ACTIVIDAD LÚDICA:
|
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
Identifico cuales son la enfermedades transmisible de mayor prevalencia, pediculosis , respiratoria o parasitaria .(autoevaluación) |
|
|
|
|
|
Reflexiono sobre la importancia de mantener la higiene personal para prevenir Enfermedades trasmisible de mayor Frecuencia como la diarrea, respiratorias y parasitarias(Autoevaluación)
|
|
|
|
|
|
Reconoce y argumenta las enfermedades transmisibles (Coevaluación) |
|
|
|
|
|
Identifica los conceptos de algunos microorganismos que causan enfermedades respiratorias. |
|
|
|
|
|
En el diagrama de la clase televisada es claro y bien enfocado, destaca la idea principal. |
|
|
|
|
|
Calificación de la actividad |
|
PUNTOS |
CALIFICACIÓN |
NIVEL DE DESEMPEÑO |
3 |
9 a 10 |
ESPERADO |
2 |
EN DESARROLLO |
|
0 |
5 a 6 |
REQUIRE APOYO |
ANEXO, DE INORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario