Escuela Secundaria Técnica No 188 “Erasmo Castellanos quinto”
CCT 15DST0198K Supervisión Escolar IV Sector Escolar IX
Planificación Tercer Trimestre segundo Grado Ciclo Escolar 2020-2021
Nombre del docente |
Verónica Ruiz Ayala |
||
Asignatura de Taller de Tecnología |
22 al 26 de marzo 2021 |
||
Énfasis |
Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 2) |
||
AE 13 Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos. ENFASIS: *Elaborar un cursograma para planear las acciones correspondientes al desarrollo de un proceso o producto técnico. *Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un proceso o producto técnico. |
Martes 23 de marzo 2021 El cursograma para nuestra planeación Miércoles 24 de marzo de 2021 La organización de nuestro proceso o producto técnico. Semana 28 |
|||||||||||||||||||||||||||
ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA |
||||||||||||||||||||||||||||
APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA Clases por televisión para saber de los temas. Conexión por video llamada de Google meet 2°A https://meet.google.com/wax-ocje-ewv 2°B https://meet.google.com/uwp-jfcw-xjo Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv o algunos conceptos nuevos referentes a la asignatura y al AE Llevar a cabo platicas de concientización con los padres de familia sobre las sesiones virtuales (cámara abierta y micrófono cerrado, registro de asistencia en chat con su nombre completo)
|
PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS Reorientar las estrategias de aprendizaje. Trabajar con ejercicios de lectura, escritura y matemáticas en la medida que el grupo apoye y trabaje.
|
FORMACIÓN DOCENTE Implementación de classroom y algunas herramientas para el trabajo con los alumnos |
AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Planeación Toma en cuenta del PEMC |
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx Y tecnologia188@yahoo.com exclusivamente para el grado) |
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud” por medio de vídeos motivacionales que invitan a los alumnos a la reflexión. |
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos). |
||||||||||||||||||||||
FICHA DE CLASE |
||||||||||||||||||||||||||||
MOVIMIENTO |
ESTRATEGIA DIDACTICA |
TIEMPO EN HORAS LECTIVAS |
RECURSOS |
|||||||||||||||||||||||||
INICIO AE 13 Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos. ENFASIS: *Elaborar un cursograma para planear las acciones correspondientes al desarrollo de un proceso o producto técnico. *Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un proceso o producto técnico. Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión. *Solicitar el registro de asistencia en el chat de ésta reunión, recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente. Comentar a los alumnos que nuevamente la actividad de resumen se va a entregar en el correo hasta regresando de vacaciones que ya este habilitado el classroom para las actividades de Tecnología 2 *(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia). *La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación. *Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión *Comentar con el grupo la forma de trabajo para ésta semana: ésta semana se está trabajando con un aprendizaje esperado. *¿Cómo les fue con las actividades y las clases de la semana pasada?, ¿la modificación de la diapositiva? ¿Alguien quiere exponer su trabajo? Se espera al menos una respuesta en caso de que ningún alumno diga “yo” procedemos inmediatamente a no volver a preguntar nada, nos concentraremos en brindar la información de la semana y los temas abordados. Preguntar a los alumnos por la actividad solicitada por los profesores del equipo 3 (con su tema para el establecimiento de reglas y normas para la no violencia, la resolución no violenta de los conflictos y la cultura de paz) DESARROLLO Ahora que ya vimos las 2 clases (por el horario) ¿Qué vamos a hacer? En la clase del martes nos hablaron del “cursograma” su utilidad y como elaborarlo para la planeación de un proceso técnico. El primer proceso de la gestión técnica es la planeación y para lograrla se deben realizar 5 acciones: Diagnóstico de necesidades Identificar el problema y buscar diferentes alternativas de solución para elegir la más pertinente y viable Enlistar los insumos, medios técnicos y acciones que requiere el proceso técnico Relacionar éstos últimos y designar tiempos y responsables Desarrollar el plan de trabajo con todos estos elementos Ahora después de esto ahora si se debe plasmar todo en un cursograma. Un cursograma es un instrumento de representación gráfica de un proceso técnico, en el se puede señalar como se realizará cada paso y cuando se va a realizar, éste ayudará a analizarlo de forma sistemática y secuencial. Permite documentar todo el proceso, para futuras actualizaciones o pueda ser revisado sin necesidad de la persona que conoce todo el proceso. El cursograma es una herramienta útil, ayuda a detectar los posibles errores y aciertos del proceso, siempre se puede mejorar, su uso es frecuente en los procesos industriales, pero se puede usar en cualquier otro proceso técnico. El cursograma es útil para el análisis de gastos ocultos o que no siempre son reportados en un presupuesto total de gastos o el tiempo de traslados, almacenamiento, etc. En los cursogramas se utiliza la simbología de OTIDA Operaciones, que son las acciones. Transporte o movimiento de trabajadores, materiales o medios técnicos, dentro del lugar donde se realiza el proceso técnico. Inspección de la calidad o cantidad de materiales u objetos técnicos. Depósito provisional o espera, que refiere a los tiempos en los que se detiene el proceso entre dos operaciones. Almacenamiento permanente de materiales, equipo o el producto recién generado, en un espacio destinado a ello. Hay 2 tipos de cursograma: a) Cursograma sinóptico: se representa cómo se llevará a cabo el proceso de manera general, sólo incluye las operaciones principales y las acciones de supervisión relacionadas con el proceso técnico, pero divididas en los elementos que constituyen el proceso de elaboración del producto. Por lo tanto, no se incluyen las acciones vinculadas al transporte, espera ni almacenamiento. Observa el siguiente ejemplo.
b) Cursograma analítico: se puede representar las 5 acciones OTIDA. En este sentido puede colocarse quién realiza las acciones, qué se hace con los materiales y como se usa el equipo. Por ejemplo:
En ambos tipos es necesario colocar el tiempo que tardarán cada acción; un cursograma es muy diferente de un diagrama de flujo. Las acciones del cursograma se simbolizan de la siguiente forma:
Todos los símbolos cumplen diferentes funciones y cuando se realizan acciones diferentes al mismo tiempo, es con la operación e inspección. Estos símbolos se realizan bajo ciertas normas: deben medir 10 milímetros o 3/8 de pulgada de diámetro. Por lo tanto, este instrumento es muy útil para planear todo el proceso, desde la compra de los insumos hasta la toma de medidas. El cursograma sólo permite planear el proceso de elaboración, desde que se inicia hasta que se concluye el producto. Lo demás se puede planear usando un cronograma. Y nos mostraron el ejemplo del cursograma de la elaboración de una prenda de vestir “guayabera” En la clase de miércoles nos hablaron de la organización de un proceso técnico con el propósito de elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un producto o servicio. Iniciaron con un breve análisis de un plan de trabajo en el que se pide imaginar en que caso aplicaríamos este recurso. Solo recuerda que siempre se parte de un diagnóstico y un problema técnico previamente identificado. Nos dieron un ejemplo para poder identificar cada parte o fase. “Después de hacer un diagnóstico comunitario se encuentra que una de las necesidades es tener mobiliario adecuado en las escuelas, especialmente sillas. Sin embargo, se cuenta con pocos recursos para adquirirlas. Considerando que se trata de una escuela rural y se encuentra en una comunidad apartada, una posible solución es fabricar sillas de madera de manera artesanal, con los insumos de la comunidad” El proceso inicia con la secuencia organizada de etapas, en cada una se aplican diferentes técnicas, en éste caso la elaboración de una silla de madera. Se requiere hacer un plan que permita garantizar que se satisfaga la necesidad identificada, así como considerar todo lo que se requiere para lograrlo. Recuerda que, en sesiones anteriores, aprendiste sobre el diagnóstico, la planeación y la organización para posteriormente pasar a la ejecución y control. Al comenzar algún proceso para la obtención de un producto o servicio, se debe realizar un análisis, partiendo del objetivo que se quiere lograr para satisfacer una necesidad. Esto va a ayudar a concretarlo a través de un plan de trabajo. Con un video nos hablaron del plan de trabajo, los cuales son modelos sistemáticos que detallan las estrategias, que se refieren al conjunto de acciones que se ponen en práctica para alcanzar un objetivo. Y en el objetivo se establece lo que se quiere lograr y de ahí se plantean los tiempos de ejecución. Estos planes pueden plasmarse en un escrito, un gráfico o un dibujo. Para que te quede un poco más claro, se puede resumir como un conjunto de objetivos y acciones requeridas para generar un producto o servicio de manera exitosa. Otro de los elementos que integran el plan de trabajo es la organización del tiempo en los procesos de producción. Una de las herramientas que pueden utilizarse para representar de forma gráfica las diferentes acciones son los calendarios de trabajo, también llamados cronogramas, estos son la programación de acciones, asignación de responsables y control del proceso en cada una de las fases. Antes de hacer el plan de trabajo se debe realizar la valoración del costo-beneficio, para decidir si el proceso se lleva a cabo o no; así también se debe responder a las preguntas: Ø ¿Por qué? Esta pregunta se refiere a la problemática que dará origen al proceso técnico para generar el producto o servicio que satisfaga una necesidad. Ø ¿Qué? Objetivo alrededor del cual girará el proyecto Ø ¿Cómo? Se refiere al conjunto de acciones y medios técnicos que se utilizarán, así como el orden en que se ejecutarán para alcanzar el objetivo. Ø ¿Dónde? El lugar o espacio donde se desarrollará, ubiará u ofrecerá el servicio o producto Ø ¿Quiénes? Se refiere a la designación de las funciones, es decir, quién se hace responsable de cada cosa Ø ¿Cuándo? Tiempo que durarán las fases de intervención para producir los bienes o servicios proyectados, se puede utilizar un cronograma o calendario CIERRE Así podemos decir que el plan es el documento y la planificación es el proceso de toma de decisiones para avanzar los objetivos planteados, tomando en cuenta los factores internos y externos que puedan influir en el logro de la meta. ¿Qué vamos a rescatar? Al final nos sugieren 3 Retos ésta semana 1 del martes y 2 del día miércoles Hacer un cursograma de un proceso técnico Un mapa conceptual y Un plan de trabajo para algún proceso técnico Los alumnos deben realizar una actividad de los 3 retos propuestos, el que cada uno decida. De ambas sesiones se requiere un breve resumen, rescatando solo lo más importante, escrito en el cuaderno con los datos de identificación y enviarlo al correo electrónico el día que le corresponde al grupo. Preguntar a los alumnos si todo está claro, si hay alguna pregunta, aclaración, propuesta o reclamación, para brindar el espacio necesario para retomar algo que haya quedado pendiente o poco claro. Les comparto las diapositivas por el grupo de WhatsApp en unos minutos después de terminar la sesión. Recordar que una vez terminadas sus actividades de Reto deben enviar al correo del grado, el día que le corresponde al grupo con sus datos de identificación tecnologia188@yahoo.com.mx *Una vez terminado el tiempo de la sesión agradecer la conexión y solicitar no quedarse conectados por cuestión de seguridad de ellos y de la profesora.
|
Rescate de conocimientos previos Clase televisada Demostración de organización de materiales para trabajar. |
24 marzo de 2021 |
Listas provisionales de grupo. Cuaderno de apuntes Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención Libro digital de Tecnología 2, Ed. Santillana. Tabla de la programación de Aprende en casa II Computadora, cámara y teléfono celular Código de la video llamada en Google Meet A: wax-ocje-ewv B: uwp-jfcw-xjo
|
|||||||||||||||||||||||||
EVALUACIÓN Aportaciones durante la clase virtual:
|
Las actividades realizadas durante la sesión y las de rescate de actividades se tomarán en cuenta para la evaluación semanal y trimestral. La entrega de las actividades por correo es el día Martes 2°A y Lunes 2°B
|
|||||||||||||||||||||||||||
OBSERVACIONES 2°A (miércoles 10:40 a 11:30) 2°B (miércoles 11:30 a 12:20, Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III. |
||||||||||||||||||||||||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario