domingo, 7 de marzo de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES 2° "A,B" PROFESORA VERONICA RUIZ DEL 8 AL 12 DE MARZO DEL 2021.

 

Escuela Secundaria Técnica No 188                             “Erasmo Castellanos quinto”

CCT 15DST0198K    Supervisión Escolar IV    Sector Escolar IX

Planificación      Tercer Trimestre             segundo Grado            Ciclo Escolar 2020-2021

Nombre del docente

Verónica Ruiz Ayala

Asignatura de Taller de Tecnología

8 al 12 de marzo 2021

Énfasis

Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 2)





 

AE12 Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

ENFASIS:

* Identificar las características de las técnicas utilizadas para hacer el diagnóstico de las necesidades de la comunidad y la pertinencia de su uso.

*Realizar un esbozo de los instrumentos de diagnóstico y la organización del trabajo para su aplicación a través de herramientas digitales.

Martes 9 de marzo 2021

El diagnóstico comunitario

Miércoles 10 de marzo de 2021

Los instrumentos del diagnóstico comunitario

Semana 26

ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA

Clases por televisión para saber de los temas.

Conexión por video llamada de Google meet

2°A https://meet.google.com/wax-ocje-ewv

2°B https://meet.google.com/uwp-jfcw-xjo

Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv o algunos conceptos nuevos referentes a la asignatura y al AE

Llevar a cabo platicas de concientización con los padres de familia sobre las sesiones virtuales (cámara abierta y micrófono cerrado, registro de asistencia en chat con su nombre completo)

 

PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS

Reorientar las estrategias de aprendizaje.

Trabajar con ejercicios de lectura, escritura y matemáticas

 

FORMACIÓN DOCENTE

Implementación de  classroom y algunas herramientas para el trabajo con los alumnos

AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Planeación

Toma en cuenta del PEMC

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx

Y tecnologia188@yahoo.com exclusivamente para el grado)  

DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR

Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud” por medio de vídeos motivacionales  que invitan a los alumnos a la reflexión.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos).

FICHA DE CLASE

MOVIMIENTO

ESTRATEGIA DIDACTICA

TIEMPO EN HORAS LECTIVAS

RECURSOS

AE12 Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

ENFASIS:

**Identificar las características de las técnicas utilizadas para hacer el diagnóstico de las necesidades de la comunidad y la pertinencia de su uso.

**Realizar un esbozo de los instrumentos de diagnóstico y la organización del trabajo para su aplicación a través de herramientas digitales.

Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión.

*Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente.

Comentar a los alumnos que nuevamente la actividad de resumen se va a entregar en el correo hasta nuevo aviso para volver a usar el classroom para las actividades de Tecnología 2

*(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia).

*Comentar que los promedios ya se empezaron a enviar por alguna actividad de classroom, tal vez todavía no le ha llegado a su grupo, pero que antes del término de ésta semana ya los estarán recibiendo.

La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación.

*Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión

*Comentar con el grupo la forma de trabajo para ésta semana: vamos a comentar aquí la clase del martes y toman nota, para que vean la del miércoles y de ahí si hagan resumen o “rescate de ideas con lo más importante”

Aviso Importante: Ésta semana  y al menos esta sesión vamos a rescatar 2 o 3 de sus actividades lúdicas familiares de “El árbol…” así como de sus estados de ánimo de la diapositiva de la semana anterior

(Diapositivas ¿y tú cómo tá?)

Esperar al menos 2 o 3 respuestas

 

¿Cómo les fue con las actividades y las clases de la semana pasada?, ¿la infografía o mapa mental con la información del tema (en diapositivas)? ¿Alguien quiere exponer su trabajo?

Se espera al menos una respuesta en caso de que ningún alumno diga “yo” procedemos inmediatamente a no volver a preguntar nada, nos concentraremos en brindar la información de la semana y los temas abordados.

 

Ahora que ya vimos las 2 clases (por el horario) (2°A)

¿Qué vamos a rescatar?

De la clase del martes nos hablaron de:

La identificación de necesidades, retomando la jerarquía de Abraham Maslow donde se hace la diferencia claramente de las necesidades primarias (fisiológicas o básicas) de las secundaria (seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización),

Las 3 formas para obtener información para la identificación de problemas y necesidades en la comunidad

“encuesta, entrevista u observación”

Y ahora a distancia con el uso de dispositivos electrónicos.

En la clase de hoy miércoles

Nos hablaron del estudio del diagnóstico comunitario, las técnicas e instrumentos para realizar una investigación (encuesta, entrevista y observación), así como cómo organizar el trabajo en equipo para su aplicación a través de herramientas digitales.

(identificación del problema: por medio de un sondeo, toma de decisiones, consenso, votación a mano alzada o sorteo; recabar información que ayude a comprender su origen y diseñar un plan de acción en equipo con ayuda del vídeo 1  si buscas resultados distintos (13:11 a 14:52 min) https://www.youtube.com/watch?v=fYFB4HSKoHc&t=179s

Y finalmente hay que realizar el reto de la sesión del miércoles: Hay que realizar el diagnóstico comunitario. Elige las técnicas e instrumentos más adecuados y diséñalos para después poder aplicarlos con los vecinos y familiares (que se encuentren en la misma colonia) y con ayuda de los medios tecnológicos, ya que seguimos a distancia.

 

¿Qué vamos a hacer? (2°B)

Por favor tomen nota del trabajo que vamos a realizar, las semanas pasadas nos hablaron de la Gestión técnica, de la Planeación y del Control así como de otros aspectos, ahora, en la clase de martes toca el turno para ahondar en el tema del diagnóstico de necesidades con el enfoque de un diagnóstico comunitario, el cual nos va a permitir identificar las necesidades no solo de una persona o familia sino de toda una comunidad en particular, para ello habrá que conocer y revisar las características de las técnicas utilizadas en éste tipo de diagnósticos y su uso.

Nos van a enseñar cómo hacer un diagnóstico comunitario y cómo identificar necesidades en común, así como distinguir el problema y buscar soluciones.

Puede ser intercambiando puntos de vista sobre las necesidades que tienen y experimentan para así organizarse al recabar la información que requieren (ya sea por encuesta, entrevista u observación) y cualquiera de estas 3 técnicas ya las han aprendido en Español 1 o 2 e incluso en la primaria, aquí desde algunos videos muy extensos nos van a recordar la diferencia y la función principal de cada uno.

Lo que sí que ahora en contingencia, además de no poder reunir a la gente como en una reunión con los vecinos de la calle o de la colonia, también podemos hacer uso de la tecnología y las redes sociales para así recabar información más fácilmente, hablando de encuestas específicamente)

En el caso de la entrevista realizada a distancia con el uso de la tecnología debe ser para recabar más información, para profundizar en la información porque es posible hacer más preguntas, incluso se puede grabar “solo con autorización de a persona entrevistada” para volverlo a escuchar o ver y analizar a detalle la información proporcionada.

Es obligación de todo entrevistador, investigar del tema del cual se va a hacer la entrevista para saber que preguntar y que así fluya más fácilmente la información

Y en el caso de la observación, se debe tener certeza de algunas situaciones que se pudieran observar con atención y registrar en algún cuaderno, para así entender mejor cual es la necesidad insatisfecha de la comunidad. Se puede obtener a partir de lo que se observa, se escucha y se siente, ya que percibimos con los 5 sentidos

¿Alguien sabe cuáles son los 5 sentidos?

Esperar una respuesta

También nos permite registrar algunas conductas o situaciones que parecieran desapercibidas  para los demás, pero que están ahí alrededor de la situación principal.

Ahora bien, hay que contestar de forma escrita a 2 preguntas:

1.- ¿Qué necesidades tiene tu comunidad?

2.- ¿Cómo harías un diagnóstico de necesidades comunitario? (ayúdate de las 3 opciones presentadas en ésta primera sesión de la semana)

 

¿Qué vamos a rescatar?

2°A hay que realizar el reto de la sesión del miércoles: Hay que realizar el diagnóstico comunitario. Elige las técnicas e instrumentos más adecuados y diséñalos para después poder aplicarlos con los vecinos y familiares (que se encuentren en la misma colonia) y con ayuda de los medios tecnológicos, ya que seguimos a distancia.

De ambas sesiones se requiere un breve resumen, rescatando solo lo más importante, escrito en el cuaderno con los datos de identificación y enviarlo al correo electrónico el día que le corresponde al grupo.

2°B van a realizar el Reto del martes y a ver la clase del miércoles, y van a rescatar solo lo más importante en un pequeño resumen escrito que deben compartir por correo el día que le corresponde al grupo.

Les comparto las diapositivas por el grupo de WhatsApp en unos minutos después de terminar la sesión con 2°B

Una vez terminado enviar al correo del grado, el día que le corresponde al grupo con sus datos de identificación tecnologia188@yahoo.com.mx

 

*Una vez terminado el tiempo de la sesión agradecer la conexión y solicitar no quedarse conectados por cuestión de seguridad de ellos y la mía.

 

Rescate de conocimientos previos

Clase televisada

Demostración de organización de materiales para trabajar.

 

8/10 marzo de 2021

 

 

Listas provisionales de grupo.

Cuaderno de apuntes

Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención

Libro digital de Tecnología 2, Ed. Santillana.

Tabla de la programación de Aprende en casa II

Computadora, cámara y teléfono celular

Código de la video llamada en Google Meet

A: wax-ocje-ewv

B: uwp-jfcw-xjo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN

Aportaciones durante la clase virtual:

Nada

Poco

Mucho

 

 

 

Las actividades realizadas durante la sesión y las de rescate de actividades se tomarán en cuenta para la evaluación semanal y trimestral.

La entrega de las actividades por correo  es el día Martes 2°A y Lunes 2°B

 

OBSERVACIONES 2°A (miércoles 10:40 a 11:30)  2°B (miércoles 11:30 a 12:20, Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III.

En la quinta sesión de CTE se acordó realizar una actividad en favor de la comunidad escolar, realizando actividades lúdicas familiares y de aprendizaje, para la tercera semana se va a retomar en las sesiones su actividad socioemocional Desarrollo de competencias socioemocionales titulada “El árbol de mis cualidades y logros.












 

ELABORÓ                

 

PROFESORA: VERÓNICA RUIZ AYALA

TECNOLOGÍA 2

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario