lunes, 22 de marzo de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES TECNOLOGIA 3° "A,B" PROFESORA VERONICA RUIZ

 

Escuela Secundaria Técnica No 188                         “Erasmo Castellanos Quinto”

CCT 15DST0198K    Supervisión Escolar IV    Sector Escolar IX

Planificación      Tercer Trimestre             Tercer Grado            Ciclo Escolar 2020-2021

Nombre del docente

Verónica Ruiz Ayala

Asignatura de Taller de Tecnología

8 al 12 de Marzo 2021

Énfasis

Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 3)





 

APRENDIZAJE ESPERADO:

AE 12 Evalúa sistemas tecnológicos teniendo en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

AE13 Utiliza los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas

ÉNFASIS:

*Evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

*Identificar los aspectos a considerar para evaluar la eficacia y eficiencia como parte de la evaluación interna de un sistema tecnológico.

TEMA

Martes 9 de marzo 2021

Sistemas tecnológicos para todas y todos

Miércoles 10 de marzo 2021

La eficacia y la eficiencia de los sistemas tecnológicos.

Semana 28

ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA

Clases por televisión para saber de los temas.

Conexión por video llamada de Google meet

3°A https://meet.google.com/vmy-gmpb-odu

3°B https://meet.google.com/zfo-gfjj-hda

Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv o algunos conceptos nuevos referentes a la asignatura y al AE

Llevar a cabo platicas de concientización con los padres de familia sobre las sesiones virtuales (cámara abierta y micrófono cerrado, registro de asistencia en chat con su nombre completo)

PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS

Reorientar las estrategias de aprendizaje.

Trabajar con ejercicios de lectura, escritura y matemáticas en la medida que el grupo colabore.

 

FORMACIÓN DOCENTE

Implementación de  classroom y algunas herramientas para el trabajo con los alumnos

AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Planeación

Toma en cuenta del PEMC

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx

Y tecnologia188@outlook.com exclusivamente para el grado)  

DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR

Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud” por medio de vídeos motivacionales  que invitan a los alumnos a la reflexión.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos).

FICHA DE CLASE

MOVIMIENTO

ESTRATEGIA DIDACTICA

TIEMPOEN HORAS LECTIVAS

RECURSOS

INICIO

AE 12 Evalúa sistemas tecnológicos teniendo en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

AE13 Utiliza los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas

ÉNFASIS:

**Evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.

**Identificar los aspectos a considerar para evaluar la eficacia y eficiencia como parte de la evaluación interna de un sistema tecnológico.

Hoy después de saludar y dar la bienvenida a la sesión.

*Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, recordar que es escribir su nombre completo seguido de la palabra presente en el chat de la reunión (de meet)

Comentar a los alumnos que nuevamente la actividad de resumen se va a entregar en el correo ya que hasta regresando de vacaciones de semana santa vamos a volver a usar el classroom para las actividades de Tecnología 3

*(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia).

La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación.

*Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión

DESARROLLO

*Comentar con el grupo la forma de trabajo para ésta semana: vamos a revisar la clase de tv del día martes con ayuda de la ficha de Aprende en casa III y con unas diapositivas explicando el tema, para que desde aquí tengan el conocimiento previamente a la clase de tv, la cual sí deben ver pero ayudados con las diapositivas será más fácil; así en la medida de lo posible imprimir la presentación, 6 diapositivas por hoja carta para que se pueda realizar la lectura y de esa manera tener la información en el cuaderno.

Ya solo corresponderá ver la clase del día miércoles, realizar su resumen rescatando solo lo más importante o que llame más su atención, escribir sus datos de identificación y enviarlo al correo de la profesora exclusivo para su grado.

Comentar que aun cuando la semana pasada no tuvimos sesión virtual si hubo clases de tv y se debieron de haber entregado al correo de la profesora como todas las semanas anteriores.

Ahora bien de que va a tratar la clase de mañana martes 23 de marzo de 2021 si el AE es Evalúa sistemas tecnológicos teniendo en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. Con énfasis: Evalúa sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales. Y la clase se va a llamar: Sistemas tecnológicos para todas y todos.

La información anterior se va a colocar en el chat de la reunión y en la primera diapositiva para que los alumnos tengan acceso inmediato a ella.

Vamos a iniciar con unas preguntas para las cuales no requiero respuesta de inmediato, solo piensen en ellas y escríbanlas en el cuaderno de notas:

1.        ¿Consideras que las mujeres y los hombres deben tener los mismos derechos sociales y oportunidades?

2.        ¿Por qué?

3.        ¿Consideras que todos los sistemas tecnológicos y los productos y servicios generados por éstos realmente están pensados a partir de la necesidad de un gran número de personas o solo de una minoría?

4.        ¿Qué es la equidad social?

Solo recuerden que de éste tema se trataron las clases de la semana pasada en televisión, en el Aprende en Casa.

Con ayuda del Vídeo 1 “Igualdad y equidad” (1.16 segundos) https://www.youtube.com/watch?v=1zOGav-ERns

Es que vamos a responder de igual manera en el cuaderno

a)        ¿Consideras que las mujeres y los hombres deben tener los mismos derechos sociales y oportunidades?

b)       ¿Por qué?

c)        ¿Consideras que todos los sistemas tecnológicos y los productos y servicios generados por éstos realmente están pensados a partir de la necesidad de un gran número de personas o solo de una minoría?

d)       ¿Qué es la equidad social

La respuesta  a los incisos a y b son: sí, porque ante la ley y la sociedad todos deben recibir un trato justo y sobre todo respeto a los derechos. Sin embargo, no siempre se cumplen esas condiciones

La respuesta a la c) se dará al final de la sesión y la respuesta de la d)  es que la Equidad significa justicia, es decir, dar a cada cual lo que le pertenece con reconocimiento  de la diversidad, sin que ésta sea la causa de ninguna discriminación.

Implica reconocer las condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, edad, etc) y los derechos e igualdad en el acceso al equipamiento material y simbólico de cada cultura.

La equidad social es la justa distribución de bienes, servicios y recursos.

Hablar de equidad social implica que cada ser humano tenga acceso a recursos como salud, educación, derechos y oportunidades laborales. Además de la armonía entre:

ô  Derechos humanos civiles, sociales, económicos, culturales y  políticos

ô  Bienestar común

ô  Oportunidades para todos

ô  Sostenibilidad

La equidad social sigue siendo un sueño utópico para muchos seres humanos. Lo puedes ver en la disparidad entre los que tienen mucho y los que tienen poco, en el desempleo y trabajo precario.

Y ¿cuándo se pone en marcha un sistema tecnológico? Este último se crea con la intención de satisfacer una necesidad, la cual a su vez se ve satisfecha con un producto o servicio.

Los sistemas tecnológicos y los productos y servicios generados por éstos están pensados a partir de las necesidades humanas básicas y secundarias, así como por los intereses que atañen a una sociedad determinada, sin distinción de clases sociales ni géneros.

Pero esto no garantiza que todas las personas tengan el libre acceso a los productos y servicios o que tengan la oportunidad para generarlos.

¿Por qué ocurre esto?

Porque las condiciones socioeconómicas de cada individuo pueden limitar o ampliar su capacidad de adquirir o recibir los beneficios, productos o servicios, así como de generarlos.

Revisemos el siguiente ejemplo:

“Una maestra pidió durante la clase investigar algunas innovaciones tecnológicas y que seleccionaran una que les llamara la atención, especialmente una que pudiera cubrir una necesidad existente en su contexto familiar. Uno de sus alumnos mencionó una innovación, pero en sus expresiones se notaba una mezcla de emoción y tristeza mientras exponía su investigación, al final de la sesión la maestra le preguntó si le pasaba algo. Su respuesta fue: al seleccionar un objeto e investigar las innovaciones decidió hacerlo sobre los lentes, ya que su familia ha sufrido de problemas de la vista al grado de tener un hermano que está a punto de quedar ciego. Por eso se interesó en los lentes inteligentes para ciegos, los cuales pueden leer textos y reconocer rostros. Sin embargo, el costo es muy elevado y dice que en su familia apenas pueden renovar sus lentes por la falta de trabajo de sus padres. Para él es un sueño poder adquirir este tipo de tecnología”.

En gran parte del mundo no existen las oportunidades de acceder a los productos y servicios generados por la tecnología.

¿Pero esto cómo influye en México y tu comunidad?

Con ayuda del video, analicemos y ayudemos a tomar la mejor decisión para él “Corte informativo” (1.27 segundos)

https://www.youtube.com/watch?v=gjMqeIRleWQ.

Para colaborar, primero de sebe desglosar alguno de los puntos importantes, para poder atender un dilema moral.

Un dilema moral es una situación en la que existen 2 o más posibles soluciones pero que no son compatibles entre sí, por lo que conlleva un conflicto en el individuo.

En este ejemplo, la incompatibilidad está entre cómo quiere ayudar al medio ambiente y su comunidad y entre lo que necesita para poder vivir.

Pero también es importante analizar el dilema con base en la equidad social y la facilidad que se tiene para acceder a ciertos servicios.

 En este sentido, la falta de empatía de las personas que quieren muebles con una madera determinada pero escasa para satisfacer sus necesidades, no empata con la necesidad del carpintero que hace el trabajo para sobrevivir. La inequidad social pone en polos opuestos las necesidades de las dos personas.

Los factores que generan la inequidad social son variados y son:

ü  Económicos

ü  Educación

ü  Acceso a servicios

ü  Acceso a trabajos bien remunerados

ü  Acceso a tecnología y materias primas

ü  Geografía y naturaleza

Las desigualdades pueden observarse en otros aspectos de la vida, por ejemplo, en el acceso a servicios de salud; en zonas con mayor índice de desarrollo humano se tiene acceso a mejores servicios de salud, así que revisa en tus comunidades y observa cómo son las diferencias con las comunidades vecinas.

Continuando con el dilema del carpintero, puedes detectar que hay factores sociales y económicos que lo llevan a trabajar sin un ingreso justo. 

Igualmente, ocurre que la falta de acceso de los habitantes de la comunidad a trabajos bien remunerados los orilla a que realicen actividades económicas relacionadas con la explotación de los recursos naturales y materias primas de la comunidad, aunque no obtengan una remuneración justa.

También están los factores geográficos, tanto naturales como sociales, ya que la deforestación ha hecho que la madera escasee y no se renueve.

Además, la falta de una visión sustentable en los sistemas tecnológicos, vinculados a la producción de muebles, hace que en algunas comunidades se talen los árboles sin una estrategia de renovación de los mismos o que se busque utilizar otro tipo de maderas para que los posibles clientes elijan el que sea más abundante en la zona.

Como has visto en sesiones anteriores, los insumos y las materias primas son necesarias para el desarrollo de procesos técnicos y así lo ha sido durante muchos años.

Ahora, piensa en tu comunidad. 

¿Cuáles son los recursos y las materias primas más abundantes? 

De ahí se puede empezar a generar sistemas tecnológicos que respondan a las necesidades y características de tu comunidad. De esta manera, no tendrías que utilizar sistemas que tengan consecuencias sociales y naturales graves en tu comunidad. 

Con esto también podrías contribuir a promover la equidad en la creación y acceso a los sistemas tecnológicos. 

Como estudiantes de Tecnología, puedes hacerlo con el conocimiento que tienes y buscando el apoyo de tu comunidad. 

La equidad en todos sus rubros es muy importante para el desarrollo del país. Todas y todos deben de contar con las oportunidades necesarias para alcanzar sus metas y sueños individual y colectivamente. 

Tú tienes un papel muy importante en el presente y futuro del país. Platica con tu familia y explora qué alternativas existen en tu comunidad para que sea más equitativa socialmente.

Para saber más del tema nos recomiendan visitar una página de Internet

https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/ourwork/povertyreduction/in_depth/desarrollo-humano.html

CIERRE

Para la sesión del miércoles con el otro AE 13 nos van a hablar de la eficacia conjunta con las máquinas y procesos donde se refleja la calidad del producto, donde ambas Eficacia y calidad están presentes en la buena calidad de la producción, en este caso blusas. También se hablará de la eficacia y la eficiencia dos elementos que le dan forma a la evaluación interna de un bien o un servicio.

¿Qué vamos a rescatar?

Los conceptos más importantes de ésta clase:

1.        Eficacia: ¿Se logran alcanzar las metas deseadas, aunque no necesariamente optimizando recursos?

2.        Factibilidad: ¿Qué tan disponibles se encuentran los insumos para llevar a cabo el proceso técnico?

3.        Eficiencia: ¿Se lograron alcanzar los objetivos optimizando siempre los recursos?

4.        Fiabilidad: ¿Qué tan seguro es que el producto o servicio se desempeñe adecuadamente y no falle en su funcionamiento?

 Esta semana hay que ver las clases de televisión, realizar el Reto del miércoles, es importante, también hay que ver la clase y realizar el resumen rescatar solo lo más importante.

Escribir en el cuaderno y después enviar al correo de tercero tecnologia188@outlook.com el día que le corresponde a su grupo y el día de clase vamos a comentar.

*Desear que su semana sea de éxito.

*Despedir al grupo, para que ningún alumno quede conectado en la sesión y recomendando no regresar a nada a esa liga, por cuestiones de seguridad de ellos y de todos.

Rescate de conocimientos previos

Clase televisada

Demostración de organización de materiales para trabajar.

 

22 marzo de 2021

Listas provisionales de grupo.

Cuaderno de apuntes (alumnos)

Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención

Libro digital de Tecnología 3, Ed. Santillana.

Tabla de la programación de Aprende en casa II

Computadora, cámara y teléfono celular

Código de la video llamada en Google Meet

A: vmy-gmpb-odu

 

B: zfo-gfjj-hda

 

Facebook grupo 188 covid

 

 

 

 

Vídeo 1

“Igualdad y equidad”

https://www.youtube.com/watch?v=1zOGav-ERns

 

 

 

 

 

 

Vídeo 2

“Corte informativo”

https://www.youtube.com/watch?v=gjMqeIRleWQ

 

 

 

 

 

 

Vídeo 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVALUACIÓN

Aportaciones durante la clase virtual:

Nada

Poco

Mucho

 

 

 

Se tomará en cuenta para la evaluación semanal y trimestral.

La entrega de los resúmenes o actividades por correo 3°A y Miércoles 3°B la entrega será los días establecidos para cada grupo, durante sus 24 horas.

 

OBSERVACIONES 3°A (lunes 11:30 a 12:20), 3°B (lunes 12:20 a 13:10, lunes (solo un alumno en Facebook 5:00) Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III.













 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario