Escuela Secundaria Técnica No 188 “Erasmo Castellanos quinto”
CCT 15DST0198K Supervisión Escolar IV Sector Escolar IX
Planificación Segundo Trimestre segundo Grado Ciclo Escolar 2020-2021
Nombre del docente |
Verónica Ruiz Ayala |
||
Asignatura de Taller de Tecnología |
22 al 26 de febrero 2021 |
||
Énfasis |
Autonomía Curricular: Conocimientos Regionales (T. de Tecnología énfasis en Informática 2) |
||
AE12 Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico. ENFASIS: *Reconocer el papel de la gestión técnica en la solución de problemas técnicos en procesos productivos. *Identificar los procedimientos básicos de la gestión técnica. |
Martes 23 de febrero 2021 Importancia de la gestión técnica Miércoles 24 de febrero de 2021 Los procedimientos de la gestión técnica Semana 24 |
|||||||||||||||
ACCIONES DEL PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA |
||||||||||||||||
APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA Clases por televisión para saber de los temas. Conexión por video llamada de Google meet 2°A https://meet.google.com/wax-ocje-ewv 2°B https://meet.google.com/uwp-jfcw-xjo Para reforzar lo que les enseñaron en las clases de tv o algunos conceptos nuevos referentes a la asignatura y al AE Llevar a cabo platicas de concientización con los padres de familia sobre las sesiones virtuales (cámara abierta y micrófono cerrado, registro de asistencia en chat con su nombre completo)
|
PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS Reorientar las estrategias de aprendizaje.
|
FORMACIÓN DOCENTE Implementación de classroom y algunas herramientas para el trabajo con los alumnos |
AVANCES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Planeación Toma en cuenta del PEMC |
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Desde el inicio se les dio a conocer a los padres y alumnos la forma de trabajo (video llamada con alumnos los días de clase según el horario escolar, avisos por WhatsApp al grupo solo de papás, resúmenes de clases de tv al correo de la profesora yorev88@yahoo.com.mx Y tecnologia188@yahoo.com exclusivamente para el grado) |
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR Promover con los alumnos el mensaje “Quédate en casa y las medidas de higiene y salud” por medio de vídeos motivacionales que invitan a los alumnos a la reflexión. |
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Recibir materiales para trabajar (listas de alumnos). |
||||||||||
FICHA DE CLASE |
||||||||||||||||
MOVIMIENTO |
ESTRATEGIA DIDACTICA |
TIEMPO EN HORAS LECTIVAS |
RECURSOS |
|||||||||||||
AE12 Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico. ENFASIS: **Reconocer el papel de la gestión técnica en la solución de problemas técnicos en procesos productivos. **Identificar los procedimientos básicos de la gestión técnica. *Después de saludar y dar la bienvenida a la sesión. *Solicitar el registro de asistencia en el chat de la reunión, recordar que es nombre completo seguido de la palabra presente. Preguntar a los alumnos quienes sí pudieron ver los puntos obtenidos en el examen trimestral, para tomar nota y solo los que no lo pudieron ver, enviarles su resultado. Comentar que los promedios todavía no he tenido tiempo de enviárselos, pero que muy probablemente hacia el final de la semana los estaré empezando a entregar por medio de classroom en alguna actividad, para que estén pendientes. Aviso Importante: Ésta semana se van a dar a conocer una actividad lúdica familiar para llevarse a cabo en el fin de semana (27 y 28 de febrero 2021) y se va a retomar en la semana del (1 al 5 de marzo 2021) en todas las asignaturas, hay que tomar evidencias y enviarlas a classroom; es muy importante realizarla, la tutora también les va a comentar y a recordar el día que tengan sesión con ella. *(Mientras se da tiempo para el registro de asistencia). *La profesora lee el nombre de los alumnos ya previamente registrados en el chat y con la encomienda si alguno no escucha su nombre, puede registrarlo y también será tomado en cuenta, por si alguien quiere tomar la palabra o hacer alguna aportación. *Recordar al grupo que si su micrófono o cámara no sirven pueden hacer sus aportaciones en el chat de esta reunión
¿De qué se trataron los temas ésta semana? Se espera al menos una respuesta La clase del martes nos habló de la Gestión técnica, (entendida como administrar todo lo que rodea la producción de un producto o servicio. Tiene 5 fases: Planeación, Organización, Ejecución, Control y Evaluación. Tiene como propósito organizar todos los recursos disponibles, por ejemplo: Las personas encargadas de: planificar, organizar y controlar los procesos técnics, administran los recursos materiales y financieros y ejecutan órdenes, desde directivos, contadores, almacenistas, operadores, electricistas, analistas, ingenieros, choferes, vendedores, etc. Los recursos: diferentes clases de máquinas, herramientas, instrumentos, tipos de energía, insumos y costos. Los espacios de trabajo: localización de la empresa, distribución de las áreas de trabajo para los empleados y la maquinaria. Los tiempos de realización.) Nos hablaron también de los Procesos Productivos que (son una serie de procedimientos que realizan las empresas, fábricas o personas para generar productos o servicios. Se clasifican en 4: PROYECTO: Producto específico y personalizado que se elabora para satisfacer las necesidades de un consumidor en particular, éste proceso debe estar controlado, el producto puede ser una casa, edificio, avión, barco, pintura, escultura, prótesis, productos médicos o servicios como la organización de un evento social. PRODUCCIÓN POR LOTES: Cuando se elabora en pequeñas cantidades de un producto con las mismas características, se usan plantillas, adaptan máquinas para ese trabajo, así cuando termina ese producto se cambia a otro producto con rasgos diferentes por ejemplo los alimentos y medicamentos de una marca o patente en específico y esos datos los podemos ver impresos en el envase del producto. PRODUCCIÓN EN MASA: Utiliza para producir grandes cantidades de un producto, los procesos son continuos, en orden y el trabajo humano es considerable, la maquinaria es particular así como la capacitación de los operadores, por ejemplo en la elaboración de bolígrafos, teléfonos inteligentes y automóviles. PRODUCCIÓN CONTINUA: El producto pasa por una serie de pasos constantes requiere de alta especialización en automatización y puede trabajar las 24 horas del día de forma continua, por ejemplo la industria textil, papel y acero) Nos dieron un ejemplo de la aplicación de la GESTIÓN TÉCNICA, de sus objetivos, fases y la aplicación y análisis de sus fases. Y finalmente conjugaron todo la Gestión Técnica y los Procesos Productivos en la fabricación del Automóvil.
En la de hoy miércoles nos hablaron nuevamente de la Gestión Técnica y nos dejaron demostrado que la Gestión técnica la utilizamos en todas las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana (cuando somos ordenados es más fácil de identificar a qué cuando no lo somos), incluso nos dieron los ejemplos de preparar una gelatina o un pastel, para lo cual se requiere de PLANEACIÓN en la que se debe dar respuesta a dos preguntas ¿qué se quiere hacer y qué se va a hacer? Para responderlas se debe tener bien identificada la necesidad a satisfacer y el problema a resolver, además de haber elegido ya la alternativa de solución. En ésta etapa se toman decisiones de acuerdo a lo que se quiere lograr, se identifican los recursos necesarios, los medios técnicos, los insumos y el número de personas que intervienen en el proceso. Así la planeación tiene como meta la eficiencia y su principio es la factibilidad, precisión y flexibilidad. Luego sigue la ORGANIZACIÓN: responde a la pregunta ¿Cómo se va a hacer?, aquí se definen las funciones y las responsabilidades de todas las personas que intervienen en el proceso de elaboración de un producto o servicio; así cada persona se dedica solamente a realizar sus tareas o actividades evitando que varias personas hagan lo mismo y se pueda alcanzar el objetivo planeado desde el inicio. Todo lo anterior se apoya con una presentación de Power Point “Gestión técnica t2” del tema. Ahora que ya vimos las 2 clases (por el horario) ¿Qué vamos a rescatar? Con ayuda del segundo esquema, vamos a describir el Proceso de la Gestión Técnica con ayuda de sus papis la elaboración de un postre (el que más les guste o el que su mamá les pueda hacer), así mientras su mamá lo prepara ustedes escriben el proceso, en caso de que no lo pueda preparar que les ayude a redactar el proceso, ayudados con la guía del esquema. Una vez terminado enviar al correo del grado, el día que le corresponde al grupo tecnologia188@yahoo.com.mx
*Una vez terminado el tiempo agradecer la conexión y solicitar no quedarse conectados por cuestión de seguridad de ellos y la mía.
|
Rescate de conocimientos previos Clase televisada Demostración de organización de materiales para trabajar. |
24 febrero de 2021 |
Listas provisionales de grupo. Cuaderno de apuntes Cuaderno y cuadernito de notas de la profesora para horarios, avisos o alumnos pendientes de atención Libro digital de Tecnología 2, Ed. Santillana. Tabla de la programación de Aprende en casa II Computadora, cámara y teléfono celular Código de la video llamada en Google Meet A: wax-ocje-ewv B: uwp-jfcw-xjo
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN Aportaciones durante la clase virtual:
|
Las actividades realizadas se tomarán en cuenta para la evaluación semanal y trimestral. La entrega de las actividades por correo es el día Martes 2°A y Lunes 2°B
|
|||||||||||||||
OBSERVACIONES 2°A (lunes 12:20 a 13:10) 2°B (miércoles 11:30 a 12:20, Toda actividad realizada o compartida por parte de los alumnos la tomo en cuenta, en todo momento estoy pendiente del chat para evitar que se desvirtué el uso y la comunicación en el mismo. Previamente a la sesión televisada realizar video llamada por medio de Google Meet y acordar está en el grupo de WhatsApp con los alumnos. Se solicita en todo momento estar acompañados por sus madres o padres de familia. Con el compromiso de entregar las actividades de aprendizaje del programa televisivo de Aprende en casa III. En la quinta sesión de CTE se acordó realizar una actividad en favor de la comunidad escolar, realizando actividades lúdicas familiares y de aprendizaje, para la primera semana toca realizar el rescate de actividad socioemocional Desarrollo de competencias socioemocionales titulada “El árbol de mis cualidades y logros”, las acciones y materiales a emplear se les van a dar a conocer como parte de la sesión virtual. |
||||||||||||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario