domingo, 28 de febrero de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES HISTORIA 2° "B" PROFESOR JAVIER HERNANDEZ DEL 01 AL 05 DE MARZO DE 2021.

 

 

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188

“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

 

ASIGNATURA:  HISTORIA             GRADO:                GRUPO:    B          CICLO ESCOLAR:   2020-2021

NOMBRE DEL PROFESOR:      JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO                                  MODALIDAD:   EDUCACIÓN A DISTANCIA

  SEMANA 25,  DEL 01 AL 05 DE MARZO DE 2021.

               

Fecha de programación Tv

Título del programa o recurso que utilizaré

Aprendizaje esperado

Énfasis:

Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos

Actividades de seguimiento y realimentación al logro de los aprendizajes

Lunes

01/03/21

 

Llegaron los extraños.

Conoce los

principales acontecimientos del

proceso de Conquista de MéxicoTenochtitlan y analiza algunos de los

factores que lo determinaron.

Conocer los eventos que

ocurrieron en Mesoamérica con la

llegada de los españoles y las

primeras alianzas. Además, identificar

las condiciones de vida en el valle de

Puebla-Tlaxcala.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.

Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura.

Martes

02/03/21

 





Miércoles

03/03/21






Jueves

04/03/20

 

 




Viernes

05/03/21

 La caída de Tenochtitlan.

Conoce los principales acontecimientos del proceso de Conquista de MéxicoTenochtitlan y analiza algunos de los factores que lo determinaron.

Conocer el sitio de MéxicoTenochtitlan, la derrota mexica y los eventos posteriores a la batalla.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.

Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Observaciones

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188

“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

 

ASIGNATURA:  HISTORIA             GRADO:                GRUPO:    B          CICLO ESCOLAR:   2020-2021

NOMBRE DEL PROFESOR:      JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO                                  MODALIDAD:   EDUCACIÓN A DISTANCIA

  SEMANA 25,  DEL 01 AL 05 DE MARZO DE 2021.

2° B, para esta semana la clase de historia se realizara, todos los días lunes  de 09:30 a 10:20 de la mañana.

Ser puntuales, se pasará lista de asistencia, se tratará la organización  de las actividades de la  semana.

Videoconferencia de historia  (no es necesario tener una cuenta):

https://meet.google.com/ypd-msvx-zhb

 

 

Aprendizaje esperado: Conoce los principales acontecimientos del proceso de Conquista de MéxicoTenochtitlan y analiza algunos de los factores que lo determinaron.

 

Énfasis: Conocer el sitio de MéxicoTenochtitlan, la derrota mexica y los eventos posteriores a la batalla.

 

Conocer el sitio de MéxicoTenochtitlan, la derrota mexica y los eventos posteriores a la batalla.

 

 

 

Pasada la fatídica Noche Triste y el encontronazo de Otumba, los españoles fueron bienvenidos en Tlaxcala, donde Cortés y sus hombres contemplaron con asombro cómo diversas delegaciones de tribus indígenas, antiguos vasallos de los aztecas, juraban ahora fidelidad a la corona de España con el objetivo de ayudar para conseguir el fin de la supremacía azteca. Algunos de estos pueblos fueron incluso enemigos de los propios tlaxcaltecas en el pasado pero ahora, vista la voluntad de los españoles por acabar con los aztecas, no encontraron mejor momento para unirse. Tanto fue el odio de los tlaxcalenses hacia los aztecas, que cuando el nuevo emperador Cuauhtémoc trató de forzar una alianza contra los invasores, Tlaxcala se negó rotundamente. Recordemos que los aztecas también fueron un pueblo expansionista y opresor, que tomaban los corazones de sus víctimas mientras estaban vivos, para ofrecerlo como ofrendas a los dioses, mientras las cabezas de los dueños rodaban, escalera abajo, por las pirámides del grandioso Imperio Azteca: (Observa el video.)

 

Una vez Cortés hizo descansar y reponer fuerzas a sus soldados, españoles y aliados indígenas, comenzó su avance hacia el Valle de México acabando con poblaciones guarnecidas por guerreros aztecas en su camino. Cuantos más triunfos conseguía más aliados. El ejército se componía mientras avanzaba hacia Tenochtitlan, sumando adeptos que iban a pie, a la vez que Martín López fabricaba 13 bergantines para hacerse con el control del Lago Texcoco, que prácticamente rodea a la capital mexicana. Algunas fuentes dicen que tuvieron que desarmar sus naves en el océano, para transportarlas por piezas al lago Texcoco y así poder armarlas de nuevo y sorprender a los mexicas con barcos en el lago.

 

La suerte de la ignorancia concedió a Cortés incluso más ayuda, porque Diego Velázquez (Gobernador de Cuba) había enviado dos barcos con refuerzos y provisiones para apoyar el fracasado intento de Pánfilo de Narváez por capturar e inmovilizar a Cortés. Las tropas amarraron en puerto, y en vez de ver a Pánfilo vieron a todo un ejército comandado por Cortés y sus hombres (Olid, Alvarado, Ávila, Salamanca y Sandoval), dispuesto a acabar con la supremacía del Imperio Azteca, atacando su capital. Inmediatamente los hombres se unieron a Hernán, concediendo comida, ropa limpia, algo de armadura y vino, así animando notablemente la moral de los soldados, de camino a la muerte.

 

Pero antes de la batalla llegaron todavía más refuerzos, ante la extrema sorpresa de Cortés. Unos por casualidad y otros por ganas de botín o heroísmo, se fueron uniendo al líder desde uno u otro lado. El Gobernador de Jamaica envió 3 barcos que al ser rechazados por los nativos pasaron al control de Hernán, y al poco tiempo, otros tres barcos llenos de voluntarios llegaron desde La Española, así formando un número total aproximado de 600 españoles y 10.000 tlaxcaltecas, pero habría que sumar también a los otros pueblos indígenas que se unieron, que llegarían a unos mil entre todos, aunque algunas fuentes se contradicen. Recordemos que Tenochtitlan disponía de una población de 300.000, de los que salía un ejército de 150.000, excluyendo mujeres y niños, aunque no todas.

 

El 10 de mayo de 1521 se lanzó el primer ataque español a la capital del Imperio Azteca después de que Cuauhtémoc rechazara las propuestas de paz españolas. Cortés lo hizo en tres frentes comandados, cómo no, por sus colegas Alvarado, Sandoval y Olid, todos ellos fantásticos combatientes con honores. Cortés se hizo cargo de la cuarta fila y de los barcos. A partir de aquí Hernán hizo lo siguiente:

 

    Cortar el suministro de agua a los aztecas bloqueando la presa del cerro de Chapultepec.

    Obstruir los terraplenes para avanzar por ellos hacia la ciudad.

    Colocar bergantines en el lago para protegerse de las canoas aztecas.

    Casi todos los arcabuces colocados en los barcos para estar defendidos mientras disparaban.

    Amarrar lo antes posible y sorprender, con toda la tropa de los barcos, a los aztecas por los flancos y retaguardia.

 

Sin embargo, parecía que esto ya lo habían previsto los aztecas pues todas las brechas y trincheras construidas estaban acompañadas de muros de piedra adicionales, de manera que hubieran huecos en la tierra acompañados de murallas de piedra, así doblando la altitud total del obstáculo, obligando a los españoles a ir flanqueando los muros, liberando la zona, y rehabilitando los fosos para poder colocar la artillería, y así poder destruir la muralla improvisada. De esta manera, cañonazo tras cañonazo, los hombres de Cortés derribaron la última muralla, que daba paso a la vista panorámica de la Gran Plaza de Tenochtitlan, plaza que ocuparon.

 

A todo esto los aztecas habían capturado a 62 conquistadores, en una hábil maniobra de contraataque, pero los españoles avanzaron sin cesar de manera que en agosto, ya las defensas de la ciudad escaseaban, y lo único rebelde que quedaba era la posición montañera defendida por el propio Cuauhtémoc y sus hombres, que cayeron el 12 de agosto de 1521, rindiéndose y siendo alabados por los españoles por su bravura y coraje.

 

Aunque sí es verdad que los españoles destruyeron muchos edificios importantes y mataron sin dudar a todos los que se cruzaron en su camino hasta la rendición de Cuauhtémoc, según el reportaje de Tenochtitlán, 1520-1521 del libro 50 Batallas que cambiaron el Mundo (Editorial Historia Inédita), “fueron los tlaxcaltecas los que, en un acto de venganza y rencor, acabaron con la vida de 150.000 aztecas, de entre los que no distinguieron hombres de mujeres o niños”. De hecho el propio Cortés los definió así: ” Nunca he visto una raza tan despiadada ni a seres humanos tan inmisericordes”. Con esto no queremos decir que fueron los Tlaxcaltecas los “malos” de la película, simplemente hay que entender, que Tlaxcala era el enemigo número 1 del Imperio Mexica-Azteca.

 

Con estos videos podrás entender un poco mejor cómo fue todo aquello:

 Los Aztecas no se rinden

  https://www.youtube.com/watch?v=RG2lZrz6TA4

 

LA BATALLA DE OTUMBA

https://www.youtube.com/watch?v=I4OCKInZJQI

 

Los últimos momentos de Tenochtitlán – El águila que cae

https://www.youtube.com/watch?v=CrvVdW2wXto

 

Ahora, elabora un pequeño comentario o resumen de no menor de una cuartilla y no mayor de dos, el cual deberás enviar el día viernes 05 de Marzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ELABORO                                                                                              REVISO

                                                                                                                 COORDINADOR ACADEMICO

 

 

PROFR. JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO                                                PROFR. OSIEL ROMERO AVELLANEDA

 

Montón Cuarteles, Huixquilucan, Estado de México a 22 de Febrero de 2021.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario