lunes, 8 de febrero de 2021

PLANEACION GEOGRAFIA 1° "A,B" SEMANA 22 DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DEL 2021.

 

Escuela:    SECUNDARIA TECNICA N° 188                                                                                    Turno: MATUTINO

Nombre del docente:      CESAR ANDREÍ JUAREZ BARRERA                                            Grado: 1° Grupos:” A, B”

Periodo del 8 al 12 de febrero de 2021.  Número de horas 4 Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social      Numero de Unidad didáctica 2 trimestre

 

EJE: Análisis espacial y cartografía.

Competencia: Manejo de información geográfica 

APRENDIZAJE ESPERADO

Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo.




ENFASIS

 

Distinguir las características demográficas de la población mexicana y sus implicaciones.

Objetivo 

Distinguir las características de la población mexicana, las cuales se refieren a su distribución, crecimiento y composición.

Actividades de reforzamiento

Inicio

 

 

 

 

 

Desarrollo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cierre

 

 

ü  Saludo y pase de lista

ü  Dar a conocer el tema Y aprendizaje esperado

ü  Envió de actividades por medio de la plataforma google classroom, WhatsApp o correo electrónico

ü  Dar a conocer el producto final 

ü  Análisis de los rasgos a evaluar del trabajo.

Clase en meet.

1.       Análisis del número y la cantidad de habitantes de la población del México del censo del año 2020.( Visita a página country meters)

2.       Identificar cual es la entidad con la mayor cantidad de población.

3.       Ejercicio de producción de textos con apoyó de una patdlet (formulación de conceptos)

4.       A través de un ejercicio, el alumno identificara que genero tiene mayor cantidad de población: es cierto el mito hay más mujeres que hombres.

5.       Análisis del video la población mexicana y con ello responderán

¿A qué se debe que hay habitantes que vienen de otros estados a la Ciudad de México?

¿A qué se debe la concentración de la población en estos espacios urbanos?

¿Qué estados de la República Mexicana tienen menor densidad de población?

 

Producto final

Elaborará un pequeño censo con tu familiar, donde registrará sus datos en una tabla como la que se muestra a continuación.

 


 

Una vez que terminado de realizar su registro, reflexionará

 

·         ¿Qué hay más, mujeres u hombres?

·         ¿A qué crees que se debe?

·         ¿Cuál es la población predominante?

·         ¿Por qué es así?

·         En 5 años, ¿crees que tu población familiar aumente de manera considerable? ¿Por qué?

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario