ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”
ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 2° GRUPO: B CICLO ESCOLAR: 2020-2021 NOMBRE DEL PROFESOR: JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO MODALIDAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA SEMANA 24, DEL 22 AL 26 DE FEBRERO DE 2021. |
Fecha de programación Tv |
Título del programa o recurso que utilizaré |
Aprendizaje esperado |
Énfasis: |
Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos |
Actividades de seguimiento y realimentación al logro de los aprendizajes |
|
Lunes 22/02/21 |
Imperio mexica e Imperio español |
Reconoce hechos ocurridos en Europa y América antes y durante los viajes de exploración. También estudia la relación entre la defensa de la religión cristiana y el proceso de conquista española. |
Conocer las características del Imperio español y las del Imperio mexica. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación. |
Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura. |
|
Martes 23/02/21 |
|
|||||
Miércoles 24/02/21 |
||||||
Jueves 25/02/20 |
|
|
||||
Viernes 26/02/21 |
Europa en América |
Reconoce hechos ocurridos en Europa y América antes y durante los viajes de exploración. También estudia la relación entre la defensa de la religión cristiana y el proceso de conquista Española. |
Conocer los viajes de Colón y los primeros europeos que llegaron a América. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación. |
Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura. |
|
|
|
|
|
|
|
Observaciones |
||||||||||||
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”
ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 2° GRUPO: B CICLO ESCOLAR: 2020-2021 NOMBRE DEL PROFESOR: JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO MODALIDAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA SEMANA 24, DEL 22 AL 26 DE FEBRERO DE 2021. 2° B, para esta semana la clase de historia se realizara, el día lunes 22 de febrero de 09:30 a 10:20 de la mañana. Ser puntuales, se pasará lista de asistencia, se tratará la organización de las actividades de la semana. Videoconferencia de historia (no es necesario tener una cuenta): https://meet.google.com/ypd-msvx-zhb
Imperio mexica e Imperio español – Historia Segundo de Secundaria
Aprendizaje esperado: Reconoce hechos ocurridos en Europa y América antes y durante los viajes de exploración. También estudia la relación entre la defensa de la religión cristiana y el proceso de conquista española.
Énfasis: Conocer las características del Imperio español y las del Imperio mexica. INTRODUCCIÓN.
En sesiones anteriores, estudiaste las culturas del Posclásico que se desarrollaron en la región de Mesoamérica, incluyendo al Imperio mexica. Durante el siglo XVI todas ellas tuvieron que hacer frente a la llegada de una entidad política ajena al mundo mesoamericano: el Imperio español. En esta sesión, comenzarás por conocer esa nueva entidad política y la compararás con el Imperio mexica.
Inicia con el siguiente fragmento del libro “Historia general de las cosas de Nueva España”, escrito en el siglo XVI por el misionero franciscano Fray Bernardino de Sahagún y que, entre otras cosas, cuenta sobre la llegada de unos barcos extraños a las costas del territorio mexica: La primera vez que parecieron navíos en la costa desta Nueva España, los capitanes de Motecuzoma, que se llamaban calpixques, que estaban cerca de la costa, luego fueron a ver que era aquello que venía, que nunca habían visto navíos, uno de los cuales fue el calpixque de Cuestecatl, que se llamaba Pinotl, llevo consigo otros calpixques […] fueron a ver qué cosa era aquello, y llevaron algunas mantas ricas, que solo Motecuzoma las usaba, ningún otro tenía licencia de usarlas. Entraron en unas canoas y fueron a los navíos. Dijeron entre sí, “estamos aquí en guarda desta costa, conviene que sepamos de cierto, que es esto para que llevemos la nueva cierta a Motecuzoma”. Entraron luego en las canoas y comenzaron a remar hacia los navíos y como llegaron junto a los navíos y vieron a los españoles, besaron todas las proas de las canoas, en señal de adoración. Pensaron que era el dios Quetzalcóatl que volvía al cual estaban y están esperando según parece en la historia de este dios. Más adelante, el libro narra el regreso de los calpixques ante Moctezuma: …los indios se volvieron a tierra, y luego se partieron para México donde llegaron en un día y una noche, a dar la nueva a Motecuzoma de lo que habían visto, y trajéronle las cuentas que les habían dado los españoles y dijéronles de esta manera: “señor nuestro, dignos somos de muerte, oye lo que hemos visto y lo que hemos hecho”. Tú nos pusiste en guarda de la orilla de la mar, hemos visto unos dioses dentro en la mar y fuimos a recibirlos, y dímosles varias mantas ricas y veis aquí estas cuentas dadlas a Motecuzoma para que nos conozca, y dijéronle todo lo que había pasado cuando estuvieron con ellos en la mar en los navíos…”. A lo que respondió el gobernante: “…venís cansados y fatigados, idos a descansar, yo he recibido esto en secreto, y os mando que no digáis nada de lo que ha pasado. Historia general de las cosas de Nueva España Fray Bernardino de Sahagún Ahora, responde las siguientes preguntas: ¿Qué crees que llamó más la atención de los españoles sobre las nuevas tierras? ¿Cómo reaccionaron las poblaciones nativas ante el arribo de los españoles? Cómo pudiste notar en el texto, para los mexicas los españoles eran unos desconocidos que llegaron a irrumpir su realidad. Y lo mismo puede decirse de los españoles, quienes ignoraban la existencia de la sociedad mexica. En esta sesión, conocerás al Imperio español y, por otro lado, al Imperio mexica, con la intención de poder compararlos en el momento de su encuentro. Empieza con el Imperio español.
Los expedicionarios que llegaron a las costas de la actual península de Yucatán y que continuaron su camino hasta las costas del estado de Veracruz y el centro de México eran parte del naciente Imperio español, y ¿qué era el Imperio español? La lectura de la intitulación de un documento del 11 de abril de 1498 puede servir como una pista. En él se puede leer:
Ahora, observa el siguiente video sobre las diferencias en la alimentación del Imperio mexica y del Imperio español. 1. La dieta mesoamericana. https://www.youtube.com/watch?v=5IcAlF05f9k
CIERRE: Elabora un cuadro comparativo de la dieta mesoamericana y la dieta actual traída por los españoles.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario