lunes, 22 de febrero de 2021

PLANEACION DE ACTIVIDADES ESPAÑOL 2° "A,B" PROFESOR JAVIER HERNANDEZ DEL 22 AL 26 DE FEBRERO DEL 2021

 

 

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188

“ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

ZONA IV   SECTOR IX

 

ASIGNATURA:  LENGUA MATERNA ESPAÑOL             

GRADO:                GRUPO:    A y B          

CICLO ESCOLAR:   2020-2021

NOMBRE DEL PROFESOR:      JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO

MODALIDAD:   EDUCACIÓN A DISTANCIA

  SEMANA 24,  DEL 02 AL 26 DE FEBRERO DE 2021.

               

Fecha de programación Tv

Título del programa o recurso que utilizaré

Aprendizaje esperado

Énfasis:

Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos

Actividades de seguimiento y realimentación al logro de los aprendizajes

Lunes

22/02/21

Juguemos con las palabras

haciendo poesía

Crea textos poéticos con formas gráficas.

Generar interpretaciones de textos poéticos con distintas formas gráficas.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.

Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura.

Martes

23/02/21

Los acrósticos y sus características

Crea textos poéticos con formas gráficas.

Identificar características de acrósticos.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación

Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura.

Miércoles

24/02/21

 La poesía también se pinta

 

 

Crea textos poéticos con formas gráficas.

Identificar características de caligramas.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.

Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura.

Jueves

25/02/21

Al derecho y al revés, un poema es

 Crea textos poéticos con formas gráficas.

Identificar características de palíndromos y otros textos poéticos con diversas formas gráficas.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.

Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura.

Viernes

26/02/21

 Diversas formas de modelar un poema

Crea textos poéticos con formas gráficas.

Explorar elementos plásticos en poemas.

Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.

Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura.

 

 

 

 

Biblioteca digital cuentos http://www.ellibrototal.com/

 

LIBRO RCOMENDADO PARA LA SEMANA:

 Cuento de navidad (CIENCIA FICCIÓN)

(1952)

Ray Douglas Bradbury  (NOVELA)

 

 

Observaciones

Escuela Secundaria Técnica No. 188
“Erasmo Castellanos Quinto”
sector IX      zona  IV

 

      Profr. Javier Hernández Guerrero

      Lengua Materna Español 2° 

      Semana 24 del 22 al 26 de febrero de 2021

      Ámbito de participación social: Estudio

      Practica social del lenguaje: Creación y juegos con el lenguaje poético.

      Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito.

      Medio de comunicación:

2° A, para esta semana la clase se realizara, el día Martes 23 de febrero de 12:20 a 13:10 de la tarde

Ser puntuales, se pasara lista de asistencia, se tratara la organización de las actividades de la semana.

Videoconferencia de Lengua Materna Español (no es necesario tener una cuenta):

https://meet.google.com/iwq-ekut-cdh

 

2° B, para esta semana la clase se realizará el día martes 23 de febrero de 11:30 a 12:20 de la tarde.

Ser puntuales, se pasará lista de asistencia, se tratará la organización  de las actividades de la  semana.

Videoconferencia de Lengua Materna Español (no es necesario tener una cuenta):

https://meet.google.com/ypd-msvx-zhb

 

 

 

INTRODUCCIÓN:


Emplea tu diccionario impreso o electrónico y localiza las definiciones de: Caligrama, palíndromo y acróstico y organiza la información en fichas de trabajo, integrándoles dos ejemplos de cada uno.

 

 

 

 

 

 

 

 


Luego de investigar que es un caligrama, un palíndromo y un acróstico, y sus características es memento de complementar tu información elaborando un esquema donde anoten las características de cada poema y de los recursos del lenguaje que investigaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Definición

Características

Características

Características

Definición

Definición

Tipos de poemas y juegos de lenguaje.

Palíndromos

Acrósticos

Caligramas

 

 

 

Que tu mapa conceptual cumpla con las siguientes características:

Lista de cotejo de in organizador de información

Aspectos a evaluar.

Sobresaliente

3

Intermedio

2

Básico

1

Puntuación.

Uso del espacio líneas y texto.

El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes, líneas y letras y sugiere la estructura de lo que se comunica.

La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica, pero se aprecia poco orden en el espacio.

Uso poco provechoso del espacio y escaso uso de las imágenes, líneas de asociación. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica.

 

Énfasis y asociaciones.

El uso de los colores, imágenes  y el tamaño de la letra, permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones.

Se usan pocos colores e imágenes, pero el tamaño de la letra y líneas, permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones.

Se usan pocos colores e imágenes. Se aprecian algunos conceptos sin mostrarse adecuadamente sus relaciones.

 

Claridad en los objetivos de aprendizaje.

Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposición permite recordar los conceptos. La composición evidencia la importancia de las ideas centrales.

Se usan adecuadamente palabras clave e imágenes, pero no se muestra con claridad sus asociaciones. La composición permite recordar los conceptos y evidencia la importancia de las ideas centrales.

No se asocian adecuadamente palabras e imágenes, pero la composición permite destacar algunos conceptos e ideas centrales.

 

Total de puntos:

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario