PROFESOR |
YOLANDA OSORIO HERNANDEZ |
Grado |
1 |
Grupo(s) |
“A” Y “B” |
ASIGNATURA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aprendizaje esperado |
Énfasis |
Programa de “Aprende en casa” relacionado |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo). |
Reconocer la importancia de la nutrición y respiración celular, así como de la fotosíntesis. |
Juntos, pero no revueltos… ¿o sí? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TEMA: |
Las funciones de Nutrición y Relación en el nivel de organización celular |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FECHA DE ENTREGA Y DE REALIZACIÓN. |
semana 22 (del 8 al 12 de febrero de 2021) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALUMNOS CON CONECTIVIDAD |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INICIO: Analizar las diferencias celulares y su relación con las funciones (celulares y del organismo). • ¿Cuáles son las estructuras básicas de todas las células? ¿Por qué? • ¿Cuál es la relación entre estas estructuras y las funciones de las células? ¿Qué relación existe con la vida del organismo? • ¿Existirán más estructuras celulares? ¿Por qué? • ¿Qué pasaría si la célula dejara de realizar alguna de sus funciones? • ¿En los organismos multicelulares todas las células tendrán las mismas funciones? ¿Por qué? DESARROLLO: Actividad 1 A. Localiza en la sopa de letras 13 palabras sobre la composición de la célula, utiliza diferentes colores, imprimir la sopa de letras o bien captura de imagen, una vez resuelta enviar al correo electrónico. Con datos personales: nombre completo del alumno, grado y grupo. Nota: las palabras son las siguientes: Mitocondria – Cloroplasto – Retículo – Golgi – Núcleo – Ribosoma – Vacuola – Pared – Membrana – Lisosoma – Vesícula – Endosoma – Citoplasma.
CIERRE: ARGUMENTA TUS RESPUESTAS.
El conjunto de organoides marcados en la sopa de letra: 1.- ¿Corresponden a una célula eucariota o a una procariota? ¿Por qué? 2.- ¿Corresponden a una célula vegetal o animal? ¿Por qué? C. Escribí sobre la línea punteada el nombre del/los organoides celular con el que se relacionen directamente cada una de las siguientes funciones: 1. División celular: ..................................................................................... 2. Elaboración de lípidos o proteínas celulares: .............................................. 3. Intercambio de materia con el entorno: .................................................... 4. Fotosíntesis: ......................................................................................... 5. Mantenimiento de la forma celular: .......................................................... 6. Nutrición: ............................................................................................. 7. Degradación de sustancias: ....................................................................
En la asesoría virtual la profesora presentara a través de imagen ilustrativa sobre la célula animal y vegetal, los alumnos elaboraran un cuadro comparativo para diferenciar entre la célula animal y vegetal.
|
Alumnos sin conectividad |
Guía de actividades sobre la célula animal, vegetal y la función de una membrana celular. |
Observaciones |
Actividad para fortalecer el PEMC (Programa de Mejora Continua Escolar) de la institución escolar. TARJETAS NUMÉRICAS. Elabora seis tarjetas de cartulina de 7 cm x 4 cm por alumno, posteriormente solicitar con las mismas tarjetas,
Encuentre todos los números que pueda obtener combinando las cinco tarjetas y anotarlo en su cuaderno en orden de menor a mayor, con letra y con número.
por ejemplo:
Que se escribe: 6003008 Objetivo: Esta actividad permite que los alumnos exploren, conjeturen, validen ante sus compañeros la escritura y lectura de números, así como la comparación y el orden de los mismos. |
EVALUACIÓN FORMATIVA POR APRENDIZAJES ESPERADOS
Criterios para valorar el desempeño |
Siempre (10 puntos) |
Casi siempre (8 puntos) |
Algunas veces (6 puntos) |
Pocas veces (4 puntos) |
Aún no (0 puntos) |
¿Recuerda los conocimientos del aprendizaje anterior “Identifica a la célula como la unidad estructura” |
|
|
|
|
|
Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo) |
|
|
|
|
|
¿Ubica satisfactoriamente las estructuras celulares de la pared celular? |
|
|
|
|
|
¿Relaciona funciones de la membrana celular? |
|
|
|
|
|
¿Compara correctamente a las células procariotas y eucariotas? |
|
|
|
|
|
¿Compara correctamente a las células vegetal y animal? |
|
|
|
|
|
¿Argumenta adecuadamente los conocimientos aprendidos sobre la función de una célula? |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sumar el total de los puntos para sacar el promedio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario