ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO” ZONA IV, SECTOR IX
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL GRADO: 1° GRUPO: A y B CICLO ESCOLAR: 2020-2021 NOMBRE DEL PROFESOR: JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO MODALIDAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA SEMANA 22, DEL 08 AL 12 DE FEBRERO DE 2021. |
Fecha de programación Tv |
Título del programa o recurso que utilizaré |
Aprendizaje esperado |
Énfasis: |
Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos |
Actividades de seguimiento y realimentación al logro de los aprendizajes |
Lunes 08/02/21 |
¿Dónde busco lo que digo? |
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. |
Definir y emplear fuentes escritas para consultar refranes, dichos y pregones. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación |
Resuelve las primeras 11 páginas del cuadernillo de reforzamiento, para que tu trabajo se más adecuado sácale copia y en ellas realiza tus actividades |
Martes 09/02/21 |
Consulta refranes, dichos y Pregones. |
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. |
Definir y emplear fuentes orales para consultar refranes, dichos y pregones. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación |
Resuelve las primeras 11 páginas del cuadernillo de reforzamiento, para que tu trabajo se más adecuado sácale copia y en ellas realiza tus actividades |
Miércoles 10/02/21 |
|
|
|
|
|
Jueves 11/02/21 |
¡A darle que es mole de olla! |
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. |
Reconocer el uso de lenguaje figurado en refranes, dichos y pregones. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.
|
Resuelve las primeras 11 páginas del cuadernillo de reforzamiento, para que tu trabajo se más adecuado sácale copia y en ellas realiza tus actividades |
Viernes 12/02/21 |
Lo que fuerza no puede, ingenio lo ve. |
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. |
Identificar recursos para atraer la atención en refranes, dichos y pregones. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación |
Resuelve las primeras 11 páginas del cuadernillo de reforzamiento, para que tu trabajo se más adecuado sácale copia y en ellas realiza tus actividades |
|
|
|
|
Biblioteca digital cuentos http://www.ellibrototal.com/
|
LIBRO RECOMENDADO PARA LA SEMANA:
|
Observaciones |
INTRODUCCIÓN Aprendizaje esperado: Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. Recuerda que en la clase anterior investigaste el significado de refrán, dicho popular y pregón, con los cuales elaboraste, sendas fichas temáticas,
DESARROLLO: Ahora para reforzar tu conocimiento adquirido anteriormente te invito a observar y analizar los siguientes 3 videos, relacionados con refranes, dichos y pregones.
Dime qué dices y te diré quién eres II https://www.youtube.com/watch?v=_SugUe0CSoc
Dime qué dices y te diré quién eres I https://www.youtube.com/watch?v=FIdhdp0RBqg
Dime qué dices y te diré quién eres III https://www.youtube.com/watch?v=FVUYVOWHmC0
Para continuar con el logro de tu aprendizaje esperado, observa el video que se te proporciona, Español para Todos - Refranes, dichos y pregones, donde te orienta sobre la compilación de los textos de la lírica tradicional popular (refranes, dichos y pregones)1. Planear la compilación. 2. Recopilar dichos, refranes y pregones. 3. Integrar la compilación. 4. compartir el producto final. https://www.youtube.com/watch?v=8Xg0OxcMmlg
CIERRE: Elabora tu compilación (antología) de manera digital, organizándola de la siguiente manera:
PORTADA. Debe contener: · Nombre de la escuela. · Asignatura. · Título de la antología. · Nombre del alumno (compilador) · Nombre del profesor. · Ciclo Escolar. INTRODUCCIÓN. · En este apartado se redacta una pequeña introducción sobre el tema que se desarrolla, los criterios de selección de los textos y los propósitos de la antología. DESARROLLO. cinco de cada uno Ø Refranes. Ø Dichos. Ø Pregones. BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS.
Intégralos en una carpeta digital de word. Antes de enviar tu producto final al correo de tu profesor, verifica que cumpla con los requisitos anotados anteriormente, además de checar la ortografía. Fecha de entrega viernes 12 de Febrero de 2021.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario