ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 188 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO” ZONA IV, SECTOR IX
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA ESPAÑOL GRADO: 1° GRUPO: A y B CICLO ESCOLAR: 2020-2021 NOMBRE DEL PROFESOR: JAVIER HERNÁNDEZ GUERRERO MODALIDAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA SEMANA 21, DEL 01 AL 05 DE FEBRERO DE 2021. |
Fecha de programación Tv |
Título del programa o recurso que utilizaré |
Aprendizaje esperado |
Énfasis: |
Actividades de reforzamiento que propondré a los alumnos |
Actividades de seguimiento y realimentación al logro de los aprendizajes |
Lunes 01/02/21 |
Suspensión de labores docentes
|
Suspensión de labores Docentes. |
Suspensión de labores Docentes. |
Suspensión de labores Docentes. |
Suspensión de labores Docentes. |
Martes 02/02/21 |
Conservando las ideas más relevantes de un tema de interés. |
Elabora fichas temáticas con fines de estudio. (PEMC) |
Emplear fichas temáticas para estudiar. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación |
Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura. |
Miércoles 03/02/21 |
|
|
|
|
|
Jueves 04/02/21 |
La sabiduría de las culturas a través de la palabra. |
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. |
. Explorar refranes, dichos y pregones. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación.
|
Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura. |
Viernes 05/02/21 |
Haciendo y deshaciendo se va aprendiendo. |
Recopila y comparte refranes, dichos y pregones populares. |
Identificar propósitos sociales de refranes, dichos y pregones. |
Observar y analizar detenidamente la clase, realizar anotaciones en tu cuaderno de notas, colocando nombre completo, grado, grupo y fecha, en la parte superior, en seguida anotaras el título de la clase, el aprendizaje esperado y el énfasis, después los conceptos e ideas más relevantes que se vieron durante la programación |
Toma nota de la clase, teniendo presente el aprendizaje y el énfasis en tu cuaderno de la asignatura. |
|
|
|
|
Biblioteca digital cuentos http://www.ellibrototal.com/
|
LIBRO RECOMENDADO PARA LA SEMANA:
Refranes y dichos para toda ocasión Arenas de Restrepo Flor
Refranes de Sancho Miguel de Cervantes Saavedra
Cuentos adivinanzas y refranes populares. Caballero Fernán.
|
Observaciones |
|||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN I. Recuperación de los conocimientos previos. En tu cuaderno de notas da respuesta a las siguientes preguntas ( PEMC)
· ¿Conoces alguna rima, canción de cuna o canción para jugar? · Qué refranes, adivinanzas, pregones o dichos populares conoces? · Conoces alguna canción tradicional de tu comunidad? ¿Cuál? · ¿Dónde escuchaste o aprendiste dichos textos?
DESARROLLO
Busca la definición de refrán, dicho popular y pregón, y escríbela en tu libreta, no olvides anotar las referencias de donde obtuviste la información
Puedes emplear tu diccionario impreso o el electrónico, el impreso es más restringido y el electrónico te da un conocimiento más amplio y con diferentes opciones o fuentes. Complementa tus anotaciones con la información que se te proporciona a continuación.
Castillo Rojas Alma Yolanda, Español 1 secundaria, conecta más, Ediciones SM, México 2020, pp. 212-214 Vierte tu información recabada, en las siguientes fichas de trabajo.
CIERRE: Antes de enviar tus fichas al correo de tu profesor, evalúa tus logros, cotejando los contenidos con la siguiente lista de cotejo.
Lista de cotejo
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario